Entradas etiquetadas con escultura griega
Fundamentos del Arte Clásico y Medieval: Escultura, Arquitectura y Pintura
Características Principales de la Escultura Griega
- Preferencia por la representación del ser humano.
- Naturalismo en la plasmación de la figura.
- La búsqueda del ideal de belleza humana, basado en la proporción y el equilibrio de las partes.
- La policromía.
- Uso de materiales como el mármol, la piedra y el bronce.
Estilos de Columnas en el Arte Griego y Romano
A continuación, se definen las características principales de algunos estilos de columnas:
- Dórico (a partir del siglo VII a.C.).
- Jónico (a (más…)
Tesoros del Arte Antiguo: Escultura y Arquitectura de Grecia y Egipto Faraónico
Atenea Partenos
El Partenón se levantó como agradecimiento a la diosa por haber conseguido derrotar a los persas. En la naos se colocó una figura de 10 metros de altura cuya superficie se cubrió de oro y marfil; estaba colocada sobre un basamento y se representaba como guerrera y victoriosa.
Las placas anatómicas eran de marfil y el resto de oro. Se reproduce a la diosa con el casco y escudo de guerrera. El casco tiene una esfinge y dos glifos. Vestía un chitón cuyos pliegues caían y contribuían (más…)
Hermes con Dioniso Niño y la Victoria de Samotracia: Dos Obras Maestras de la Escultura Griega
Hermes con Dioniso Niño
Nos encontramos ante una imagen del grupo escultórico conocido como **”Hermes con Dioniso Niño”**, datada hacia el 330 a. C., realizada por **Praxíteles** y que podemos enmarcar dentro del **periodo Postclásico**. Hoy se encuentra expuesta en el **Museo Arqueológico de Olimpia**. Se trata de un grupo escultórico, de tipo figurativo y carácter naturalista, de bulto redondo. El tema es mitológico y representa a **Hermes**, dios mensajero, ofreciendo un racimo de uvas (más…)
Escultura Griega: Evolución y Características de sus Periodos Artísticos
La Escultura Griega
El arte griego se divide normalmente en periodos artísticos que reflejan sus cambios estilísticos. Las divisiones cronológicas desarrolladas a continuación son las siguientes: periodo geométrico y orientalizante (1000 a. C. – 650 a. C.); periodo arcaico (660 a. C. – 475 a. C.); periodo clásico (475 a. C. – 323 a. C.); periodo helenístico (323 a. C. – 31 a. C.).
Periodos Geométrico y Orientalizante
De la escultura del periodo geométrico se han encontrado únicamente pequeñas (más…)
El Arte y la Arquitectura en la Antigua Grecia: Un Legado de Belleza y Armonía
El Arte y la Arquitectura en la Antigua Grecia
La Arquitectura Griega y su Relación con la Polis
La arquitectura griega no puede entenderse sin tener en cuenta su íntima relación con la polis. En los periodos de máximo esplendor de las ciudades-Estado fue cuando se produjo una mayor creatividad constructiva. Los dirigentes, para impresionar al pueblo, quisieron embellecer las ciudades construyendo espacios religiosos y cívicos.
La evolución de la arquitectura se basó en el dominio sobre los (más…)
Evolución de la Escultura Griega: Del Hieratismo Arcaico al Dinamismo Helenístico
Escultura Griega: Una Evolución Artística
Época Arcaica (siglos VIII-VI a.C.)
Las esculturas arcaicas se caracterizaban por su hieratismo, con los brazos pegados al cuerpo. Introdujeron el uso de la piedra como soporte y representaron al hombre como ideal de belleza. Los Kuroi, esculturas masculinas, mostraban el cuerpo en reposo y serenidad, con una postura fija: brazos pegados al cuerpo, un pie avanzado y mirada al frente. Las Korai, figuras femeninas, vestían túnicas con pliegues verticales, (más…)
Etapas de la Escultura Griega: Del Arcaísmo al Helenismo
Etapas de la Escultura Griega
1. Período Arcaico (siglos VIII-VI a. C.)
Etapa de formación. La figura humana adquiere protagonismo. Dos tipos fundamentales:
Kuros, kuroi
Representaciones de atletas y semidioses desnudos. Frontalidad y hieratismo (herencia egipcia). Estudio anatómico elemental. Expresión “arcaica” (ojos almendrados, sonrisa estereotipada).
Korés, korai
Figuras femeninas vestidas con peplum. Representan sacerdotisas. Evolución de las xoanas. Características similares a los kuroi. (más…)
El Arte Griego: Idealismo, Escultura y Arquitectura
Nuevos Valores Artísticos
El arte griego se caracterizó por la búsqueda de nuevos valores artísticos, entre los que destacan:
- Una nueva finalidad colectiva.
- Un lenguaje estético basado en la armonía y la proporción.
- Un arte a escala humana.
- El racionalismo como base del pensamiento.
- Un lenguaje que informa y transmite ideas.
- El idealismo como búsqueda de la perfección.
Etapas del Arte Griego
El arte griego se divide en tres etapas principales:
- Época Arcaica: (siglos VII-VI a.C.)
- Época Clásica: (más…)
El Arte Griego: Historia, Arquitectura y Escultura
Arte Griego
1. Elementos Fundamentales
– Geografía y economía, hombre y religión, jonios y dorios, democracia
2. Arquitectura Griega
2.1 Características Generales
Es adintelada, no utiliza ni el arco ni la bóveda. Se construía en piedra, generalmente mármol, cortado en sillares regulares colocados a soga y tizón. El elemento sustentante es la columna, hay tres tipos: dórico, jónico y corintio.
- Dórico: El más simple, carece de basa, el fuste está recorrido por acanaladuras denominadas aristas, (más…)
Análisis de la Mezquita de Córdoba y la Escultura de Laocoonte y sus Hijos
Análisis de la Mezquita de Córdoba y la Escultura de Laocoonte y sus Hijos
La Mezquita de Córdoba
Autor:
Desconocido
Cronología:
785-788
Estilo:
Hispanomusulmán
Tipología:
Mezquita
Materiales:
Piedra, ladrillo, madera y yeso
Localización:
Córdoba (España)
La mezquita de Córdoba fue construida bajo el gobierno del emir Abderramán I después de que la ciudad fuera elegida capital del califato. Hasta el siglo X, la mezquita fue ampliada en repetidas ocasiones para poder albergar en ella una población (más…)