Entradas etiquetadas con Escultura renacentista

Características del Arte Renacentista: Ciencia, Belleza y Humanismo

Características Generales del Arte Renacentista:

Un Arte científico y erudito: Los artistas afirmaban que el Arte, hasta entonces considerado un trabajo manual, era en realidad una ciencia, por lo que la inteligencia y la razón eran indispensables para la creación artística. De esta forma, el artista debía poseer conocimientos científicos para poder crear sus obras y, a su vez, el espectador tenía que tener la suficiente educación para entenderlas.

Los artistas comienzan a ser valorados: (más…)

Explorando el Arte del Cinquecento: Arquitectura, Escultura y Pintura en Italia

El Renacimiento Italiano del Siglo XVI: Arquitectura, Escultura y Pintura

CINQUECENTO (S. XVI)

Florencia es un centro importante ya que confluyen Miguel Ángel, Leonardo y Rafael. También fue importante la república de Venecia donde destaca Tiziano. En el siglo XVI se alcanza el pleno Renacimiento. A esta etapa la sucede el Manierismo hasta finales.

Arquitectura Italiana del Siglo XVI

Destacan Bramante, Miguel Ángel y Vignola en Roma; y Sansovino y Palladio en Venecia.

Bramante

Trabajó en Milán donde (más…)

El Renacimiento Español: Características, Arquitectura, Escultura y Pintura

Renacimiento Español

Características

La terminología en este estilo artístico es confusa. En la primera parte (Primer Renacimiento) encontramos nombres como: estilo Reyes Católicos, estilo Isabel, estilo Cisneros y Plateresco.

En la segunda etapa, manierista, los nombres aplicados son: Herreriano, Escurialense y Purista.

El Renacimiento español se extiende a lo largo del siglo XVI, en parte como fusión de los principios del arte gótico del siglo XV y las novedades del Renacimiento italiano. (más…)

Arquitectura y Escultura del Renacimiento: Características y Principales Artistas

Arquitectura del Renacimiento

Características

  • Arte naturalista: Imitación de la naturaleza, seleccionando lo más bello y tendiendo hacia la idealización.
  • Amor a la belleza: La belleza física refleja la belleza espiritual, basada en la proporción numérica y la armonía matemática.
  • Perspectiva: Representación racional del espacio para construir la realidad natural, utilizando la perspectiva lineal o geométrica y la perspectiva aérea.

Tipologías arquitectónicas

Ir arriba