Entradas etiquetadas con escultura
Historia del Arte: cronología y análisis de obras
Cronología de Obras Artísticas
– Prehistoria
- Pintura rupestre – Bisonte de Cueva de Altamira (Cantabria) (aprox. 35000 -11000 a.C.)
- Arte mobiliar – Venus de Willendorf (28000-25000 a.C.)
- Arquitectura Megalítica – Stonehenge (Inglaterra) (3100- 2000 a.C.)
– Antigüedad
- Arte Sumerio (Mesopotamia) – Estatua del príncipe Gudea (2120 a.C.)
- Babilonia (Mesopotamia) – Código de Hammurabi (1750 a.C.)
- Arquitectura egipcia – Templo de Luxor (1400-1000 a.C.)
- Escultura egipcia – La estatua del rey Micerino y su (más…)
El arte románico: arquitectura, escultura y pintura
EL ARTE ROMÁNICO.
1. La arquitectura.
El arte románico se desarrolla en Europa a partir del año 1009, influenciado por el teocentrismo y la religiosidad.
1.1. La iglesia románica.
Las características del templo románico son las siguientes:
- El material de construcción más empleado es la piedra.
- La iglesia adopta la planta de cruz latina, con la nave central más ancha que las laterales y uno o más ábsides en la cabecera. La cabecera de la iglesia corresponde a la cabeza de Cristo, los brazos (más…)
El Renacimiento en España: Características Generales
El Renacimiento español queda circunscrito a los dictados que la corte, iglesia y nobleza impulsan. El arte cumplirá las funciones que estos señores asignen. Se subraya de modo especial la continuidad Edad Media-Renacimiento por la pervivencia de formas del poder de la propiedad y mentalidad medievales en los siglos XV y XVI.
Arquitectura
Presenta las siguientes etapas:
- Transición del gótico al plateresco
- El plateresco
- Clasicismo
Escultura
Presenta las siguientes etapas:
- Influencia del Quattrocento (más…)
Arte del siglo XX
ARTE s. XX
Siglo de muchos cambios. Época de inconformismo, con ansias de libertad. Quieren ROMPER con todo lo que había antes. Movimientos: antecedentes —> se deja de pintar momentos históricos (impresionismo, puntillismo, modernismo). 1 º vanguardias —> fauvismo, expresionismo, cubismo, dadaísmo, surrealismo, futurismo abstracto. 2 º vanguardias —> informalismo, impresionismo abstracto, pop art, land art, arte povera.
Los inicios:
La magia de la luz (Impresionismo): captar la (más…)
El Renacimiento: Características y Artistas Destacados
El Renacimiento: Características
Humanismo
– Cambia la concepción teocéntrica medieval, el hombre vuelve a ser el centro de todas las cosas, un hombre que necesita un lenguaje estético a su medida.
Racionalismo
– La realidad es comprendida a través de la razón y los artistas investigan racional y científicamente la obra de arte antes de llevarla a cabo.
Nuevo valor del artista
– Desaparece el anonimato artístico medieval y se comienza a valorar la figura del autor. También habrá una mayor valoración (más…)
Arte del Renacimiento italiano: Obras maestras del Quattrocento y Cinquecento
Iglesia de San Lorenzo
Como podemos observar, se trata de una iglesia de estilo renacentista del Quattrocento, perteneciente al siglo XV. La planta crece a partir del cuadrado del crucero. La iglesia tiene tres naves separadas por columnas corintias con cúpula sobre el crucero. Las naves laterales están cubiertas con bóvedas semiesféricas, mientras que la nave central presenta una techumbre plana de madera decorada con casetones. Mantiene elementos medievales como la iluminación de las naves (más…)
Análisis de Obras Maestras del Arte: Del Gótico al Renacimiento
Lamentación sobre Cristo muerto
Obra de Giotto que representa el entierro de Cristo. Alrededor de la figura de Jesús yacente, aparecen la Virgen, San Juan, María Magdalena y otros personajes evangélicos.
Realizada al fresco, las figuras son tan sólidas que llegan a resultar achaparradas y pesadas. El efecto plástico queda acentuado por el uso de nimbos en relieve de estuco. El sombreado crea la ilusión óptica de volumen y profundidad. La monumentalidad de las figuras, algunas de espaldas, (más…)
Historia del Arte: Estilos y Movimientos
Escultura
Heros i Siqué (Canova)
- Título: Heros i Siqué
- Autor: Canova
- Cronología: 1787-1793
- Material: Mármol
- Localización: Museo Louvre (París)
- Tipología: Escultura exenta (grupo escultórico)
- Estilo: Neoclasicismo
- Tema: Mitológico
Análisis:
- Descripción: Aparece un joven y una joven, el joven está de pie y tiene unas alas, mientras que la joven está tumbada y el joven la sostiene.
- Composición: Aspa y predominan las líneas diagonales.
- Colores: Blancos
- Formas: Idealidad, mirada de ataraxia, sigue (más…)
Arquitectura, Escultura y Pintura Románica y Gótica en Europa
Arquitectura Románica
Ciudades románicas, castillos. Templos inspirados en la planta basilical romana, con 3 o 5 naves. Configuración en prototipo de la planta de cruz latina. Elementos constructivos: columna y pilar. Uso de la bóveda de cañón y arista. Símbolos religiosos.
Monasterios
San Salvador de Leyre.
Arquitectura Románica en Europa
Francia, Alemania, Reino Unido, Italia.
Escultura Románica
Religiosa, hierática, rígida. Representación de Cristo triunfante y la Virgen con el Niño. Materiales: (más…)