Entradas etiquetadas con esencia

Explorando la Naturaleza de la Realidad: Estática vs. Dinámica, Esencia vs. Existencia y Más Allá

La Realidad: ¿Estática o Dinámica?

El problema sobre el ser y el devenir ha llevado a la filosofía a cuestionarse si la realidad es algo estático, ya terminado y definido, o si se trata de un proceso en constante cambio y evolución. Los filósofos griegos pensaban que solo es real lo que permanece. Sin embargo, no todos lo veían así.

Para Heráclito, todo fluye, es decir, todo está en permanente cambio, por lo que no podemos bañarnos dos veces en el mismo río. Para muchos filósofos, la (más…)

Esencia y Existencia: Un Análisis del Existencialismo de Sartre

La Esencia y la Existencia en la Filosofía

La esencia es el conjunto de rasgos que invariablemente deben estar presentes en un objeto para que este objeto sea lo que es. En el caso de los objetos artificiales, la esencia precede a la existencia. Cuando queremos fabricar un objeto, primero nos hacemos una idea de él, nos formamos un concepto en el que se incluyen las cualidades que le van a definir y su utilidad; el concepto recoge la esencia del objeto que vamos a fabricar. Así actuamos, por ejemplo, (más…)

Introducción a la Metafísica: Monismo, Pluralismo, Cambio y Esencia

Metafísica

4.1. El monismo metafísico

Todos aquellos filósofos que afirman que la realidad es única se denominan monistas.

4.2. Monistas presocráticos

Tales creía que todo lo que percibimos está formado por agua. Anaxímenes, por el aire. Anaximandro, por ninguna de las realidades que podemos ver y tocar. Y Pitágoras, cuya teoría es más abstracta, creía que el arjé son los números.

4.3. Pluralismo metafísico

Los filósofos pluralistas sostienen que la realidad es múltiple. Empédocles pensaba (más…)

El Existencialismo de Sartre y la Responsabilidad Humana: Una Reflexión sobre la Libertad, la Angustia y el Compromiso

El Existencialismo de Sartre: Libertad, Responsabilidad y Angustia

1. El Hombre como Proyecto

Jean-Paul Sartre señala que “el hombre es ante todo un proyecto que se vive subjetivamente”, lo que significa que el ser humano no tiene una naturaleza predeterminada o esencia dada de antemano, sino que se define a sí mismo a través de sus actos y elecciones. La existencia humana no es como la de una piedra o un objeto inanimado, sino que el hombre se proyecta hacia el futuro, construyéndose a partir (más…)

El existencialismo y la alteridad de la mujer en Simone de Beauvoir

El existencialismo de Simone de Beauvoir

El existencialismo es la corriente filosófica en la que se basa Simone de Beauvoir y que se centra en el análisis de la condición humana, la libertad y la responsabilidad individual. El existencialismo defiende que lo más importante para la persona es el hecho de ser un ser consciente que actúa de forma independiente y responsable; de esta forma, podríamos decir que los actos y las decisiones que tomamos de manera consciente y responsable son los que (más…)

Ir arriba