Entradas etiquetadas con españa

La Guerra de Independencia Española y el Proceso Liberal de Cádiz

La Guerra de Independencia Española (1808-1814)

La Guerra de Independencia es el nombre con el que se designa la resistencia armada llevada a cabo por el pueblo español ante la ocupación de España por Napoleón.

Antecedentes

Los antecedentes más inmediatos se encuentran en 1807 con la firma entre España y Francia del Tratado de Fontainebleau. Con este tratado, los franceses atravesaron los Pirineos en febrero de 1808 y Napoleón dispuso sus tropas en distintas partes de España, lo que levantó (más…)

El Derecho de Huelga y la Estructura Salarial en la Legislación Laboral Española

La Huelga: Noción Legal y Fundamento Constitucional

La huelga es un fenómeno distinto del conflicto colectivo. La huelga típica es un medio de presión laboral con cuyo ejercicio se quiere, más que exteriorizar o dar formalidad jurídica a una controversia de hecho, forzar al antagonista laboral a adoptar un comportamiento con el que se satisfaga el interés de los trabajadores. La Constitución Española (CE) reconoce el derecho a la huelga en su artículo 28.2. Nadie tiene derecho a secundarla (más…)

Decadencia Española en el Siglo XVII: Barroco, Culteranismo y Conceptismo

La Crisis del Siglo XVII en España

CRISIS: En el siglo XVII, España sufrió una profunda crisis bajo los Austrias menores debido a la corrupción, el mal gobierno y el desgaste por las guerras. La pérdida de hegemonía en Europa se agravó con la Guerra de los Treinta Años y la independencia de los Países Bajos tras la Paz de Westfalia (1648), debilitando aún más el Imperio Español. A nivel interno, la crisis económica se manifestó en la crisis agrícola, que provocó hambrunas y despoblación (más…)

Modalidades Contractuales en el Ámbito Laboral Español

Principios Básicos de los Contratos Laborales

Principio de Norma Mínima: Las normas de rango superior establecen el contenido mínimo de las normas de clase. No se puede empeorar las condiciones de trabajo, pero sí mejorarlas.

Principio de Norma Más Favorable: Si dos o más normas son aplicables a un caso, se aplicará la que más favorezca al trabajador, independientemente de su rango.

Principio de Irrenunciabilidad: Los trabajadores no pueden renunciar válidamente a los derechos reconocidos (más…)

Entendiendo los Contratos Laborales en España: De la Contratación al Finiquito

Sujetos del Contrato de Trabajo

Las partes intervinientes en una relación contractual laboral son fundamentalmente dos: el trabajador y el empresario. Para que el contrato sea válido, ambas partes deben poseer la capacidad legal necesaria para contratar.

  • Trabajador: Se refiere a la persona física que se compromete a prestar sus servicios de forma personal y voluntaria.
  • Empresario: Puede ser una persona física, una entidad jurídica o una comunidad de bienes que recibe los servicios del trabajador (más…)

El Reinado de Alfonso XIII: Declive del Sistema Canovista y Crisis en España

1. Introducción

El reinado efectivo de Alfonso XIII se divide en dos etapas: la primera, bajo la Constitución de 1876, y la segunda, marcada por la dictadura de Primo de Rivera.

2. El “Problema de España”: El Regeneracionismo

La pérdida de las colonias en 1898 (Desastre del 98) provocó una crisis nacional, rompiendo con el pasado e iniciando una nueva etapa en la historia española contemporánea. Intelectuales plantearon el “problema de España”, buscando soluciones al atraso y aislamiento del (más…)

El impacto del Ultimátum de 1898 y la Guerra Hispano-Estadounidense

El Ultimátum de 1898 y sus Consecuencias

Contexto Histórico

El ultimátum que Estados Unidos dio a España en abril de 1898 marcó el inicio de la Guerra Hispano-Estadounidense. Este conflicto bélico tuvo consecuencias trascendentales para España, Cuba, Estados Unidos y el orden mundial de la época.

Causas de la Intervención Estadounidense

  • Intervención en Cuba: EE. UU. presionó a España para que abandonara Cuba, justificando su intervención por la crisis humanitaria y la lucha independentista (más…)

El Reinado de Amadeo I: Desafíos y Fracaso de un Monarca Liberal en España

Amadeo de Saboya: Un Reinado en la Tormenta Política Española

Aprobada la constitución, el paso siguiente era la búsqueda de un rey. Los unionistas proponían al duque de Montpensier, los demócratas y progresistas a Don Fernando de Coburgo. No quedaban muchas opciones y querían a alguien que no sembrase inquietud en las cancillerías europeas.

Amadeo de Saboya, por votación, fue nombrado rey de España el 16 de octubre de 1870.

El principal valedor de Amadeo de Saboya (El general Prim), que (más…)

Vida y Legado de Simón Bolívar: Un Recorrido Histórico

Simón Bolívar: Biografía Detallada del Libertador

1) Nombre, Apellido, Fecha y Lugar de Nacimiento del Libertador Simón Bolívar

Simón Bolívar nació en Caracas en 1783. Se considera históricamente que El Libertador nació el día 24 de julio; sin embargo, diversas fuentes aseguran que nació el 25 de julio. Presuntamente, en una carta a su prima Fanny du Villars, Bolívar asegura haber nacido el día 25 de julio, pero este era el día de Santiago en el santoral católico, por lo que su fecha (más…)

Evolución Política y Social de España: 1876-1939

La Restauración Borbónica (1874-1931)

El Retorno de la Monarquía

La Restauración de la monarquía borbónica con Alfonso XII, hijo de Isabel II, fue el resultado de un proceso político liderado por Cánovas del Castillo, jefe del Partido Conservador. Este proceso culminó con la abdicación de Isabel II en favor de su hijo y la aceptación de Alfonso XII como rey, tras prometer un gobierno constitucional.

El Sistema Político de la Restauración

El sistema político se basó en dos pilares fundamentales: (más…)

Ir arriba