Entradas etiquetadas con españa
Conflicto bélico en España 1808-1814: Causas y Consecuencias
La Guerra de Independencia Española (1808-1814): Un Conflicto Decisivo
La Guerra de la Independencia Española, también conocida como la Guerra del Francés, fue un conflicto armado que se desencadenó en 1808. La causa principal fue la oposición de España a la pretensión del emperador francés Napoleón I de instaurar en el trono español a su hermano José Bonaparte, en detrimento del rey legítimo, Fernando VII. Este hecho llevó al desarrollo de un modelo de Estado inspirado en los ideales (más…)
Orígenes del Derecho Medieval en España: Influencias Germánicas, Prerromanas y Visigodas
La formación del Derecho medieval en los territorios de Aragón y Navarra, así como en los de Castilla a partir de mediados del siglo X, ha sido objeto de diversas explicaciones, dirigidas a identificar las raíces originarias en las que se fundamentan.
A) El origen germánico del Derecho medieval español
Durante la época visigoda, el Liber Iudiciorum tuvo escasa aplicación en la práctica, y coexistió con un derecho consuetudinario germánico que los visigodos observaban al margen del ordenamiento (más…)
El Renacimiento en España: Arquitectura Plateresca, Purista y Herreriana
Introducción
España, único país europeo fuera de Italia donde el Renacimiento tuvo un amplio desarrollo, presenta peculiaridades propias, fruto de un ambiente y unas estructuras sociales, económicas y políticas diferentes, que no favorecen la ruptura con lo medieval y dificultan la entrada de las ideas humanistas. Aunque los mecenas pertenecen en su mayoría a las familias nobiliarias más antiguas, como los Mendoza, los grandes promotores del arte español serán los monarcas, desde los Reyes (más…)
Historia de España: Transición Tumultuosa (1902-1936)
Crisis de la Restauración (1902-1931)
El período que se inicia en 1902 con el ascenso al trono de Alfonso XIII y concluye en 1931 con la proclamación de la Segunda República se caracterizó por una permanente crisis política. Los partidos principales eran el conservador, con Antonio Maura, y el liberal, con José Canalejas, ambos políticos influidos por el regeneracionismo.
El Gobierno Largo Conservador (1907-1909)
Supone el mayor intento reformista conservador. Se lleva a cabo una “revolución (más…)
Reformismo Borbónico en España: Centralización y Modernización en el Siglo XVIII
El Reformismo Político-Administrativo de los Borbones en el Siglo XVIII
La Guerra de Sucesión y el Ascenso de Felipe V
La muerte de Carlos II sin descendencia marcó el inicio de una nueva era para España. Felipe de Anjou, designado heredero, enfrentó la oposición del archiduque Carlos de Habsburgo. La posibilidad de una unión entre las coronas de Francia y España alarmó a Holanda y Gran Bretaña, quienes temían el control francés sobre las colonias españolas en América. En 1701, Felipe (más…)
La Constitución Española de 1978: Principios, Instituciones y Autonomías
La Constitución de 1978: Principios, Instituciones y Autonomías
Su Elaboración
El Congreso redactaría un borrador de la nueva Constitución. Estaba formada por tres diputados de UCD, un socialista, un comunista, un nacionalista catalán y un diputado de AP. UCD y AP querían un texto breve, con declaraciones internacionales aceptadas por la ONU, pero PSOE y PCE querían un texto extenso, con derechos y libertades políticas y sociales del individuo. Se presentaron cuestiones conflictivas: el PCE (más…)
Renacimiento en España: Arquitectura, Etapas y Obras Emblemáticas
Contexto Histórico del Renacimiento en España
La expansión de la monarquía española por vastos territorios propició una gran diversidad de influencias artísticas. Los rasgos esenciales del Renacimiento llegaron a España cuando ya estaban consolidados en Italia. En España, la asimilación de los componentes clásicos fue peculiar y muy personal. El trasvase de la cultura renacentista fue muy desigual, sobre todo en España. Se trata de un arte al servicio de la Monarquía y el poder eclesiástico, (más…)
El Siglo XVII en Europa y España: Crisis, Conflictos y Transformaciones
El Contexto Mundial en el Siglo XVII
A pesar de la avidez de Europa por explotar nuevos territorios, gran parte del mundo era desconocido en el siglo XVII:
- El continente africano: La zona norte, conocida desde la antigüedad, estaba dominada por el Islam. Marruecos pasaba por una etapa de esplendor, mientras que Egipto era una provincia turca.
- El continente asiático: Siria, Mesopotamia y Asia Menor eran provincias turcas. Los portugueses controlaban el comercio del Océano Índico y el Extremo Oriente. (más…)
Restauración Borbónica en España: Cánovas, Constitución de 1876 y el Turno de Partidos
La Restauración Borbónica
El 2 de enero de 1874, el general Pavía disolvió las Cortes de la República. Aunque España seguía siendo oficialmente una república, el gobierno de Serrano impuso el orden, buscó solucionar la guerra carlista y el problema del cantonalismo. Además, impuso un aislamiento forzoso e impuestos extraordinarios. En medio de esta situación, Antonio Cánovas del Castillo buscaba apoyos para Alfonso, encontrándolos entre los militares, la burguesía y las clases medias. (más…)
España en Crisis: De la Restauración a Primo de Rivera (1902-1923)
La pretendida “revolución desde arriba” ideada por Cánovas del Castillo durante la Restauración acabaría fracasando en el reinado de Alfonso XIII, pudiéndose dividir en cuatro grandes etapas:
- La crisis del poder civil y el auge del militarismo (1902-1907): caracterizada por las luchas internas de conservadores y liberales. Los militares, tras la pérdida de las colonias, se sintieron engañados por los políticos y culpados por la opinión pública. En 1905, la publicación de un chiste antimilitarista (más…)