Entradas etiquetadas con españa
Literatura Medieval Española: Un Viaje por sus Textos y Contextos
La Edad Media en la Península Ibérica
La caída del Imperio romano supuso un enorme retroceso en la vida diaria. En la península, durante la Alta Edad Media, tienen lugar las invasiones bárbaras, el asentamiento de los visigodos y su cristianización. La sociedad medieval es feudal, organizada en relaciones personales de vasallaje y dividida en tres estados: el pueblo llano (los vasallos), los nobles y el clero. Los religiosos constituían el tercer estamento y vivían en monasterios, donde se (más…)
Conceptos clave de demografía y urbanismo en España
Población y Demografía
Población Activa: Sector de la población que se encuentra en edad de trabajar. Si está empleada se denomina población activa ocupada y si no lo está: población activa desocupada (parada). No incluye amas de casa, jubilados, pensionistas, estudiantes, y en general la población menor de 16 años y mayor de 65.
Esperanza de Vida: Cálculo del número de años que un individuo puede esperar vivir, bien en el momento de nacer o cuando alcance una determinada edad, siempre (más…)
Movimientos Poblacionales en España: Un Estudio Actualizado
Movimientos Poblacionales en España
1. Migraciones Interiores
1.1. Migraciones Tradicionales (Éxodo Rural)
Características:
- Motivación laboral.
- Flujos unidireccionales.
- Perfil de personas jóvenes con poca cualificación.
Tipos:
- Migraciones estacionales o temporales: con intención de retorno (labores agrarias, trabajos estacionales en la ciudad).
- Éxodo rural (1900-1975): migración entre áreas rurales y urbanas con carácter definitivo o de larga duración.
- Motivos: Salarios y trabajo, mejor nivel (más…)
Desamortizaciones y Cambios Políticos en la España del Siglo XIX
Desamortizaciones
El largo proceso de la revolución liberal, iniciado en 1808, aún no había culminado en 1840. Según la doctrina liberal de la época, el principal derecho natural de los individuos era la búsqueda de una existencia feliz, lo cual se aseguraba a través de la propiedad de bienes. Además, el pensamiento liberal establecía una correlación entre propiedad y libertad, donde el Estado debía amparar estas libertades con una mínima intervención económica.
Las principales normas (más…)
La Ilustración Española en el Siglo XVIII: Jovellanos y la Prosa Reformista
El Siglo de las Luces en España
Contexto Histórico y Filosófico
El siglo XVIII, también conocido como el Siglo de las Luces, fue un movimiento intelectual que se originó en Francia y se extendió por toda Europa. Se basaba en las ideas de filósofos como Descartes, Locke y el economista Adam Smith. La Ilustración exaltaba la razón como el único medio para guiar a los pueblos hacia el progreso y la felicidad.
Características Principales de la Ilustración
- Racionalismo: La razón como fundamento (más…)
España: De la Restauración a la Dictadura (1875-1930)
1. El Reinado de Alfonso XIII (1902-1923) y el Regeneracionismo
1.1. Intentos de Modernización
El reinado de Alfonso XIII, iniciado en 1902 con su ascenso al trono a los 16 años y finalizado en 1923 con la dictadura de Primo de Rivera, se caracterizó por una profunda crisis política. Diversos factores explican esta situación:
- Intervencionismo político de Alfonso XIII: El rey no respetó su papel de árbitro y apoyó a los sectores más conservadores del ejército, culminando con el apoyo a la (más…)
Transformación y Auge de España en el Siglo XIX: Industrialización, Liberalismo e Imperialismo
Modernización Económica en España
El desarrollo económico español del siglo XIX fue inicialmente limitado. España era un país eminentemente agrario, con escasa implantación industrial y retrasado en comparación con otros países europeos. Sin embargo, en el último cuarto de siglo, se produjo una serie de transformaciones políticas, sociales y económicas que sentaron las bases para la modernización económica del siglo XX.
Cambios Demográficos
- Éxodo Rural: Se desarrolló una emigración (más…)
Sistema de Seguridad Social en España: Cobertura, Prestaciones y Estructura Administrativa
Sistema de Seguridad Social en España
La Seguridad Social (SS) engloba todas las medidas dictadas por el Estado para proteger a los ciudadanos. Su campo de aplicación abarca a toda la sociedad española: tanto a las personas que prestan voluntariamente sus servicios bajo la dirección de otra a cambio de un salario, como a los trabajadores autónomos.
Composición de la Seguridad Social
- Régimen General: Todos los trabajadores por cuenta ajena que no están incluidos en ningún régimen especial. (más…)
El Espacio Urbano en España: Transformaciones y Desafíos
El Espacio Urbano en España: Transformaciones y Desafíos
1. El Concepto de Ciudad
El concepto de ciudad es complejo y resulta de la combinación de varios criterios:
a) Criterios Cuantitativos o Estadísticos
El INE considera urbanos los municipios con más de 10.000 habitantes. Este criterio es incompleto porque contabiliza la población de todo el término municipal sin excepciones.
b) Criterios Cualitativos
Se basan en:
- Criterio morfológico: El aspecto formal de la ciudad. Un poblamiento concentrado, (más…)
Democracia en España: Gobierno, Participación y División de Poderes
1. Las Formas de Gobierno y la Democracia
1.1. Los Partidos Democráticos: La Participación
Las sociedades se organizan según la forma de gobierno en regímenes totalitarios o democráticos. En un régimen totalitario, la vida pública y privada de los ciudadanos está sometida a la autoridad arbitraria y exclusiva de un dictador o de un partido único. En un régimen democrático, el conjunto de ciudadanos elige a sus gobernantes.
La democracia es una forma de organización política y social que (más…)