Entradas etiquetadas con españa

España: De la Restauración a la Guerra Civil (1874-1939)

1. La Restauración y la Crisis del 98

El Regreso de los Borbones

En 1874, los partidarios de la restauración de la monarquía ofrecieron la corona al hijo de Isabel II, Alfonso de Borbón. Siguiendo las indicaciones de Cánovas del Castillo, Alfonso envió desde la academia militar de Sandhurst un manifiesto a los españoles ofreciéndose como rey. Llegó a Madrid en 1875 y comenzó a reinar bajo el nombre de Alfonso XII.

El Sistema Político de la Restauración

El objetivo de Cánovas era establecer (más…)

Estado de Bienestar: Pilares, Modelos y Servicios Sociales en España

El Estado de Bienestar: Pilares y Modelos

Introducción

El Estado del Bienestar, originado tras la Segunda Guerra Mundial, se sostiene por una serie de pilares como la educación, la sanidad, los servicios sociales, la Seguridad Social y podríamos contar como último pilar la ley de vivienda. Esto implica la consolidación de unos derechos individuales y el derecho a protestar frente a las decisiones del Estado. En el Estado del Bienestar se establece un pacto entre Estado, empresas, capitalistas (más…)

Transformaciones económicas, sociales y culturales en la España del siglo XIX

Transformaciones económicas en la España del siglo XIX

Procesos de desamortización y cambios agrarios

La agricultura continuó siendo la actividad económica más importante; pero la desigual distribución de la tierra, la ausencia de innovaciones tecnológicas y los bajos rendimientos agrícolas hacían necesario adoptar medidas en el sector agrícola. Una de las medidas será la desamortización: la propiedad de la tierra en España estaba en gran medida en manos de la nobleza y la iglesia. La (más…)

La Guerra Civil Española (1936-1939)

3 El Final de la Guerra (Enero-Abril 1939)

Tras la pérdida de Cataluña, el bando republicano pierde toda esperanza de continuar la guerra. En Madrid se forma una Junta de Defensa presidida por el coronel Casado, cuya misión sería negociar una rendición honrosa, pero Franco impone la rendición incondicional. Los frentes se desmoronan y el 1 de abril de 1939, Franco emite su último parte de guerra.

Evolución Interna de Cada Bando

1 La Evolución de la Zona Republicana

Se pueden distinguir cuatro (más…)

Geografía de España: La Meseta y sus Alrededores

La Meseta

Características Generales

La Meseta es una llanura elevada unos 600-800 metros. Se formó por la erosión del antiguo macizo hespérico en la era primaria. En la era terciaria fue deformada y destruida. En ella se diferencian: el antiguo zócalo paleozoico, las sierras interiores y las cuencas sedimentarias interiores.

Antiguo Zócalo

La erosión ha eliminado los materiales terciarios que lo recubrían, dejando el granito, la pizarra y la cuarcita al descubierto. Su relieve está constituido (más…)

Análisis de la Pirámide de Población del País Vasco y España (2015-2017)

Introducción

Este análisis examina la pirámide de población del País Vasco y España en los años 2015 y 2017, respectivamente. A través de la interpretación de sus elementos, se busca comprender la dinámica y estructura de la población en ambos territorios.

Estructura de la Pirámide

La pirámide se compone de dos gráficos de barras horizontales, divididos en cohortes de cinco años, que representan el número de hombres (izquierda) y mujeres (derecha). La base estrecha de la pirámide (más…)

Análisis Geográfico de la Urbanización en España

Página 115

Ciudades con más de 500.000 habitantes

Barcelona y Madrid, con más de 3 millones de habitantes; Bilbao, Zaragoza, Valencia, Sevilla y Málaga.

Eje urbano número 3

El eje número 3, compuesto por un conjunto de ciudades costeras en el Mediterráneo, podría denominarse arco mediterráneo. Afecta a las comunidades de Cataluña, la Comunidad Valenciana, el noreste de la Región de Murcia y una pequeña parte del este de la comunidad de Aragón.

Condicionantes del eje urbano andaluz

El sistema (más…)

Análisis de la Constitución Española de 1978

Introducción

La Constitución Española de 1978 es la ley fundamental del Estado español. Define el régimen básico de los derechos y libertades de los ciudadanos, así como los poderes e instituciones de la organización política. Nace del consenso entre políticos de diferentes ideologías con el fin de dotar a España de una constitución que rompiera con el antiguo régimen dictatorial y convirtiera a la sociedad española en una sociedad soberana, moderna y libre.

Valores Fundamentales

Tipos de Barrios Residenciales y Aglomeraciones Urbanas en España

Los barrios residenciales de la periferia

A) Los barrios marginales de infraviviendas o chabolas

Sobre suelo rústico, verde o ilegal y sin urbanizar. Son viviendas de autoconstrucción con materiales de desecho y sin servicios. Alcanzaron su máxima dimensión en los años 50 (éxodo rural masivo). La política de renovación y mejora prácticamente los eliminó. Han vuelto a aparecer últimamente ligados a la inmigración y grupos sociales marginados.

B) Los barrios de viviendas de “promoción (más…)

Redes de Transporte en España: Articulación Territorial y Económica

1. Redes de Transporte: Articulación Territorial y Económica de España

El transporte es la actividad que traslada personas y mercancías entre lugares geográficos. Los modos de transporte son: terrestre, marítimo o aéreo. El sistema de transporte es el conjunto de medios que permite el desplazamiento de personas y mercancías de un lugar a otro. Tiene trascendencia geográfica, ya que sus trazados influyen en el desarrollo de las relaciones humanas y en el crecimiento económico del territorio. (más…)

Ir arriba