Entradas etiquetadas con españa

Catedrales Góticas Españolas: Arquitectura, Escultura y Pintura

Arquitectura Gótica: Catedrales Españolas y su Evolución

Reims representa el ideal arquitectónico de la armonía gótica y es símbolo de la realeza francesa. Los planos pertenecen a varios maestros. El ascendente espacio interior de Reims, bañado en claridad, resultó un alarde técnico y un prodigio místico en la época.

Las Grandes Catedrales Góticas Españolas

Catedral de Toledo

Las obras las inició el Maestro Martín, siguiendo la planta de salón de Notre-Dame al no abrirse al exterior (más…)

España en el Siglo XIX: Del Absolutismo a la Emancipación Americana

• Los moderados (o doceañistas), que gobernaron hasta 1822. Eran partidarios de pactar con los realistas y de favorecer a la nobleza y la burguesía. Su respeto por la figura del Rey y sus prerrogativas constitucionales era escrupuloso.

• Los exaltados defendían el pleno desarrollo de la Constitución, eliminando el derecho de veto suspensivo, y querían favorecer a las clases medias y las clases populares.

El triunfo del liberalismo en España se propagó a Nápoles, Portugal y Piamonte. Por (más…)

España en la UE: De la Adhesión a la Actualidad

La Integración de España en Europa y su Papel en el Contexto Internacional

El presente documento aborda el proceso de integración de España en Europa, así como su papel en el contexto internacional, desde una perspectiva histórica y contemporánea. Se analiza el período posterior a la Transición española, un proceso histórico que, a grandes rasgos, abarca desde la muerte de Franco (1975) hasta la victoria del PSOE en 1982, aunque existen divergencias entre los analistas sobre estas fechas. (más…)

Turismo en España: Evolución, Factores, Problemas e Impacto Ambiental

Definición de turismo.

Tipos de Turismo

  • Exterior: Fuera del país.
  • Interior: Dentro del país.

Evolución del Turismo en España

Inicialmente, los viajes eran realizados por la aristocracia (hasta 1945). Tras la Segunda Guerra Mundial, comenzó un turismo de masas.

Factores del Desarrollo del Turismo en España (Auge en los años 60)

  • Crecimiento económico tras la Segunda Guerra Mundial.
  • Progreso del transporte en Europa.
  • Proximidad geográfica a los clientes europeos.
  • Atractivo natural y cultural de España. (más…)

Evolución Demográfica y Distribución Urbana en España: Un Estudio Geográfico

Actividad 1: Crecimiento y Decrecimiento Poblacional

A) Regiones con Crecimiento Poblacional

Las siguientes comunidades autónomas y ciudades autónomas experimentan un crecimiento poblacional:

  • Andalucía
  • Murcia
  • Madrid
  • Cataluña
  • Navarra
  • Canarias
  • Baleares
  • Ceuta
  • Melilla

B) Regiones con Decrecimiento Poblacional y Causas

Las comunidades autónomas de Galicia, Asturias, Castilla y León, y Aragón presentan un decrecimiento poblacional. Las causas principales son:

  1. Envejecimiento de la población: Esto conduce a un (más…)

El Reinado de Isabel II: Revolución Liberal y Opciones Políticas (1833-1868)

La Primera Guerra Carlista (1833-1840)

Dos Opciones Enfrentadas

El conflicto sucesorio entre los partidarios de Carlos María Isidro y los de Isabel II, hija de Fernando VII, desencadenó la Primera Guerra Carlista, un enfrentamiento que reflejaba la división ideológica de España.

  • Carlismo: Ideología tradicionalista y antiliberal. Defendía la monarquía absoluta, la preeminencia social de la Iglesia, el mantenimiento del Antiguo Régimen y el sistema foral particularista. Contaba con el apoyo (más…)

Diversidad Geográfica y Desarrollo Industrial en España: Un Estudio Detallado

Diversidad de Paisajes en España

Clasificación de los Paisajes Españoles

España presenta una notable diversidad de paisajes, que se pueden clasificar en las siguientes categorías:

  1. Paisaje de la España Atlántica: Se extiende desde Galicia hasta el Prepirineo catalán.
  2. Paisaje de la España Mediterránea Interior: Abarca el interior peninsular (Meseta, depresión del Ebro y zona alta de la del Guadalquivir), exceptuando las zonas de montaña.
  3. Paisaje de la España Mediterránea Litoral: Comprende (más…)

Decreto de Desamortización de Mendizábal de 1836: Contexto, Objetivos y Consecuencias

Exposición de Motivos del Decreto de Desamortización de Mendizábal

El presente documento constituye una fuente primaria de naturaleza política e ideológica. Su autor, Juan Álvarez Mendizábal, presidente del gobierno español en 1836, lo dirige a María Cristina de Borbón, reina regente de España, con el propósito de justificar el Decreto de Desamortización de los bienes del clero regular. La temática del texto es, por tanto, política y económica.

Justificación de la Desamortización

El (más…)

El Primer Franquismo: Etapas, Política, Economía y Oposición (1939-1953)

Etapas e Influencias Falangistas en el Gobierno (1939-1945)

Esta etapa inicial del régimen franquista se caracterizó por la influencia de la Falange. Esta opción contó con el apoyo de Alemania e Italia, pero las circunstancias cambiaron con el giro de la Segunda Guerra Mundial, donde se preveía una derrota casi segura de las potencias del Eje. A partir de entonces, los falangistas no pudieron imponer su estado totalitario y, además, Franco los rechazó, al encontrarse con la oposición de otras (más…)

España en el Siglo XIX: De la Crisis del Antiguo Régimen al Conflicto Carlista

Introducción: La Crisis del Antiguo Régimen y la Guerra de Independencia

Al comenzar el siglo XIX, España se regía bajo una monarquía absoluta, donde todo el poder político residía en el monarca. La situación internacional de España se había debilitado durante el siglo XVIII. El Tratado de Fontainebleau, firmado entre Napoleón y Godoy, se enmarca en la estrategia francesa de aislar a Inglaterra, permitiendo la entrada de tropas francesas en España con el pretexto de atacar Portugal. (más…)

Ir arriba