Entradas etiquetadas con españa

La Crisis del Antiguo Régimen y el Surgimiento del Liberalismo en España

La Crisis del Antiguo Régimen en España

La crisis del Antiguo Régimen en España viene definida por varios factores:

  • Una fuerte crisis económica.
  • El vacío de poder que da origen a la invasión francesa y la Guerra de Independencia.
  • La emancipación de las colonias.
  • La formación de las Cortes de Cádiz, que suponen el paso definitivo al nuevo Régimen.

Reinado de Carlos IV y la Influencia de la Revolución Francesa

El reinado de Carlos IV también tuvo que enfrentarse a problemas internos, como motines (más…)

Geografía de España

Historia Geológica

El relieve actual de la península se ha ido formando desde hace millones de años en los que han sucedido fenómenos geológicos internos y procesos erosivos externos.

  • Era Arcaica: La península ibérica estaba tras las aguas y en el noreste emergió un viejo macizo precámbrico que fue arrasado por la erosión y cubierto por las aguas.
  • Era Primaria: Se produjo la orogenia caledoniana, que afectó al oeste peninsular, y la orogenia herciniana, que hizo emerger el macizo Hespérico, (más…)

Autarquía Económica y Plan de Estabilización en España

Autarquía Económica (1939-1959)

En los años 40 y 50 la política económica del régimen franquista fue la autarquía, un modelo económico basado en la autosuficiencia y proteccionismo con respecto al mercado exterior, y donde el Estado controlaba y dirigía todos los sectores de la economía en función de los intereses políticos del régimen. Para promover la industrialización se creó un fuerte sector público gestionado por el Instituto Nacional de Industria (INI), que pondría en marcha (más…)

La Ilustración y el Despotismo Ilustrado en la España del Siglo XVIII

Población y Demografía en el Siglo XVIII

El siglo XVIII comenzó en España con una guerra por la sucesión al trono, que terminó con la Paz de Utrecht (1713). Con la llegada de los Borbones al poder (Felipe V), se inauguró un período de paz en Europa que trajo consigo un aumento demográfico.

Privilegiados y No Privilegiados

Privilegiados

Este grupo, que representaba una minoría de la población (20%, del cual un 15% era clero y un 5% nobleza), no pagaba impuestos y era el único que podía desempeñar (más…)

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Auge y Caída de un Régimen Autoritario

Introducción

Los conflictos sociales y la inestabilidad de los gobiernos, el estallido en 1921 de la Guerra de Marruecos y las consecuencias derivadas del Desastre de Annual (1921) produjeron en 1923 diversos movimientos conspiratorios. En este contexto, el General Miguel Primo de Rivera, buscando disolver las Cortes y quitar el papel político a la oligarquía para dárselo a las clases medias, dio un golpe de Estado. Pretendía la instauración de un gobierno fuerte y dispuesto a resolver los (más…)

Migraciones Interiores y Exteriores en España: Evolución y Tendencias

Migraciones Interiores

Las migraciones interiores tradicionales:

Se caracterizan por un volumen elevado, con la motivación laboral como principal motor. Los protagonistas suelen ser jóvenes con baja cualificación.

Las migraciones estacionales y temporales:

Desplazamientos estacionales a otras áreas rurales para llevar a cabo trabajos agrarios en épocas de mayor demanda laboral. También se incluyen desplazamientos temporales a la ciudad, especialmente en sectores como la construcción o la industria. (más…)

La Restauración y la Crisis del Sistema Político Español (1874-1931)

En la primera etapa de la restauración(1874-1902),en las bases del sistema encontramos el turno dinástico con el bipartidismo gracias a la manipulación electoral entre conservadores(canovas)y liberales(sagasta).Se hizo la constitución de 1876 x Canovas.Dentro del sist abian entonces los liberales y los conservadores.Fuera estaban los republicanos(divididos en posibilistas(castelar),progres(ruiz),unitarios(salmerón),federales(pi y margall) y los carlistas.Los hechos mas destacados fueron el (más…)

España: Posguerra y Autarquía

Posguerra y Autarquía

Los años 40 y hasta mediados de los 50 son los del hambre y la necesidad. La reconstrucción económica del país fue un proceso lento, bien alejado de la dinámica europea. Respecto a las destrucciones materiales y el endeudamiento por la guerra, hay que señalar que las reservas de oro y divisas habían desaparecido, y la red de transporte se encontraba muy deteriorada. A lo anterior hay que unirle la disminución de población activa provocada por el conflicto, el exilio (más…)

Derecho Laboral en España: Fuentes, Normas y Elementos

Funciones Administrativas y Competencias de la Autoridad Laboral

  • Tareas de mediación, arbitraje y conciliación
  • Autorización de traslados colectivos
  • Imposición de sanciones
  • Control de declaraciones de huelga y cierre patronal
  • Subvenciones y ayudas públicas en materia de ocupación

Fuentes del Derecho

Existen dos acepciones:

  1. Fuente material: Aquel órgano del Estado del cual sale la norma. Por ejemplo, la fuente material de una ley es el Parlamento.
  2. Fuente formal: El texto que recoge la norma aplicable (más…)

La Reconquista y el Antiguo Régimen en España: Un Análisis Histórico

Epígrafe 3: Los Reinos Cristianos: Reconquista y Métodos de Repoblación

Tradicionalmente se ha puesto mucho énfasis en el sentido religioso de la Reconquista, presentándola como una cruzada de los cristianos contra los infieles. Pero realmente esto no estuvo presente hasta la segunda mitad del siglo XI. En la Reconquista y en el proceso repoblador que le siguió intervinieron numerosos elementos, tanto económicos como sociales y políticos. El proceso reconquistador y la repoblación que le (más…)

Ir arriba