Entradas etiquetadas con españa
Revolución Industrial, Sociedad de Clases y Construcción del Estado Liberal en España: Siglos XIX y XX
La Segunda Revolución Industrial
Se desarrolla a partir de 1870 y se basa en dos fuentes de energía: el petróleo (a partir de 1859, con la invención del motor de explosión) y la electricidad (aparecen transportes como el ferrocarril eléctrico, el metro y el tranvía, y comunicaciones como el teléfono, la radio y el cinematógrafo).
El cambio en el liderazgo industrial
La industria textil pierde su liderazgo a favor de:
- Industria Siderúrgica: Invención del convertidor Bessemer, capaz de producir (más…)
Exploración Literaria: Del Entreguerras a la Generación del 27
El Periodo de Entreguerras
En 1914 comienza la Primera Guerra Mundial, aunque la contienda acabó en 1918. Las duras condiciones impuestas por los vencedores a los países vencidos y la recesión económica dieron lugar al nacimiento en Italia y Alemania de dos nuevos movimientos políticos, basados en el **militarismo**, la **exaltación patriótica** y el **autoritarismo**. La política expansionista de Alemania, Italia y Japón condujo al estallido de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).
En España, (más…)
El Ascenso de Franco y las Consecuencias de la Guerra Civil Española
Política Financiera y Consolidación del Poder
En el ámbito de la política financiera, se implementaron las siguientes medidas:
- Se devolvió la tierra a sus antiguos dueños.
- Se estableció una junta del Banco de España que autorizó la emisión de moneda.
- El futuro Estado se endeudó con la compra de armamento a Alemania e Italia.
- Se declaró ilegal la exportación de oro ordenada por el gobierno republicano.
El Ascenso de Franco y su Significado
El apoyo personal de Alemania, el peso del ejército (más…)
Eutanasia en España: Avance Legal y Debate Ético
La Ley de Eutanasia en España: Un Avance en Derechos
El editorial defiende la aprobación de la ley de eutanasia en España, considerándola un avance social y en derechos ciudadanos que posiciona al país a la vanguardia de las conquistas sociales. Se evoca el caso de Ramón Sampedro para evidenciar la necesidad de permitir que los enfermos eviten sufrimientos innecesarios y mueran con dignidad.
La ley incorpora medidas de seguridad, como la confirmación repetida de la voluntad del paciente y la (más…)
Conflicto Hispano-Estadounidense en Cuba: Causas y Consecuencias (1898)
El problema de Cuba y la Guerra entre España y Estados Unidos: La Crisis de 1898 y sus Consecuencias
Tras la Paz de Zanjón (1878), los cubanos esperaban de la Administración española una serie de reformas que les otorgasen los mismos derechos de representación política en las Cortes o la abolición de la esclavitud, que aún se practicaba en los campos de caña de azúcar. Peticiones que no prosperaron debido al rechazo de los grandes propietarios y de los comerciantes peninsulares.
Siguiendo (más…)
España desde 1975: Transición Democrática, Consolidación y Evolución Socioeconómica
Transición a la Democracia (1975-1978)
Inicio de la Democracia. 22/11/1975: Juan Carlos I de Borbón, Rey de España. La transición democrática es el cambio desde la dictadura a la democracia y culmina con la Constitución de 1978.
Alternativas:
- Rupturista: Defendida por PSOE y PC.
- Disolución inmediata de las instituciones franquistas.
- Amnistía para presos políticos.
- Legalización de partidos políticos.
- Convocatoria de las Cortes Constituyentes.
- Reformista: Alianza Popular y UCD.
- Alcanzar la democracia (más…)
España: Gobiernos de Maura y Canalejas, Dictadura de Primo de Rivera
España a principios del siglo XX: De Maura a Primo de Rivera
Gobierno de Maura (1904-1909)
- Ley Electoral (1907): Intentó evitar el fraude electoral, aunque sin éxito.
- Proyecto de Reforma de la Administración: Buscaba dar más autonomía a los ayuntamientos y diputaciones, y reconocer las regiones españolas.
- Ley de Colonización Interior: Pretendía estimular la agricultura y el poblamiento rural.
- Creación del Instituto Nacional de Previsión (1908): Origen de la seguridad social.
- Ley del Descanso (más…)
El Reinado de Fernando VII (1814-1833): Absolutismo, Liberalismo y Conflicto Dinástico en España
El Reinado de Fernando VII: Etapas y Conflictos (1814-1833)
Fernando VII (1784-1833), hijo de Carlos IV y María Luisa de Parma, contrajo matrimonio con María Cristina de Borbón y fue padre de la reina Isabel II. Su reinado se divide en tres etapas fundamentales:
1. El Sexenio Absolutista (1814-1820)
Tras permanecer prisionero en Francia durante la Guerra de Independencia, Fernando VII, apodado “El Deseado”, regresó a España. Durante su ausencia, se había promulgado la Constitución de 1812, que (más…)
La Ilustración y el Despotismo Ilustrado en España: Reformas y Economía en el Siglo XVIII
La Ilustración en España: Contexto, Características y Figuras Clave
Definición y Características de la Ilustración
La Ilustración fue un movimiento cultural, filosófico y científico que se desarrolló en el siglo XVIII, conocido también como el “Siglo de las Luces”. Este movimiento buscaba modernizar la cultura y transformar la sociedad, otorgando a la razón un papel central. Sus características principales fueron:
- Fe ilimitada en la razón y la ciencia.
- Impulso de reformas orientadas al (más…)
Diversidad Biogeográfica en España: Factores, Regiones y Conservación
Factores de Diversidad y Regiones Biogeográficas en España
Biogeografía: Rama de la geografía que describe y explica la distribución del mundo viviente a partir de datos del clima, suelo y vegetación. Se ocupa de la relación de los seres vivos con el medio ambiente.
En la vegetación incide el relieve, litología y clima con sus variantes. Todos estos generan contraste espacial manifestándose en división zonal con modificaciones locales que constituyen las regiones biogeográficas: Eurosiberiana, (más…)