Entradas etiquetadas con españa

Servicios Sociales: Definición, Importancia y Tipos de Apoyo

¿Qué son los Servicios Sociales?

Los servicios sociales son un conjunto de servicios considerados fundamentales para el bienestar social, al igual que los servicios educativos y sanitarios. Se les considera el cuarto pilar de los sistemas de bienestar de una sociedad, junto con la sanidad, la educación y las pensiones o prestaciones económicas.

Servicios Sociales en España

La denominación y organización de los servicios sociales varía según el país. En España, el término “servicios sociales” (más…)

Evolución Demográfica y Laboral en España: Natalidad, Mortalidad, Empleo y Más

Evolución de la Mortalidad y Natalidad en España

Gráfica 1

Mortalidad

Las tasas de mortalidad han caído en España desde la segunda mitad del siglo XX hasta alcanzar un 8% a finales de los años 70 y principios de los 80. Esta caída se explica por las mejoras alimentarias, sanitarias e higiénicas. A partir de los años 85, el sistema sanitario siguió mejorando, pero lo que ha aumentado ha sido el envejecimiento de la población. En los años 90, hubo un rejuvenecimiento por la llegada de inmigrantes, (más…)

España a principios del siglo XX: crisis, regeneracionismo y conflictos

La Crisis del 98 y la Liquidación del Imperio Colonial

En la Paz de Zanjón de 1878, España se había comprometido a otorgar la autonomía política a Cuba. Dicha autonomía nunca fue aprobada por las Cortes, lo que llevó a una nueva insurrección cubana en 1895, dirigida por Martí y Maceo. Los rebeldes iniciaron una guerra de guerrillas por toda la isla y contaron con el apoyo de Estados Unidos. En 1896, estallará otra rebelión similar en Filipinas.

La guerra se divide en cuatro fases:

  1. 1895: (más…)

Política Monetaria en España: Evolución, Instrumentos y Objetivos

La Implementación de la Política Monetaria en España

Los estados modernos tratan de encauzar su actuación a través de medidas de política económica para conseguir los siguientes objetivos macroeconómicos:

  1. Maximización del PIB.
  2. Equilibrio interno mediante la estabilidad de los precios y el empleo.
  3. Equilibrio externo mediante la estabilidad de la balanza de pagos.
  4. Equidad en la distribución de la renta.

Es la política monetaria la encargada de utilizar una serie de instrumentos a fin de afectar (más…)

El Franquismo: Características, Apoyos y Evolución (1939-1975)

Orígenes y Características del Régimen

El Franquismo fue un régimen político de carácter autoritario instaurado por el general Francisco Franco después de su victoria en la Guerra Civil. Se trató de una dictadura en la que Franco concentraba todo el poder. Según Franco, los males de España se debían al liberalismo. Los ingredientes ideológicos que configuraban su idea de “democracia orgánica” eran:

  • Falangismo: Utilizó la estructura de partido unificado. Siempre hubo miembros falangistas (más…)

España en el Siglo XVII: Crisis, Conflictos y Pérdida de Hegemonía

El Comercio Americano y la Legislación Indiana

A través del comercio americano llegaron productos como el maíz, la patata, el cacao, el azúcar y el tabaco, entre otros. La labor desarrollada por España en América ha suscitado muchas críticas. No cabe duda de que se buscaba ante todo oro y riquezas, y que se usó para ello mano de obra indígena. A través de las encomiendas se repartían los indios entre los españoles, y aunque se buscaba su protección, esto no impidió su explotación. (más…)

La Ilustración en España: Reformas, Despotismo Ilustrado y Legado Liberal

La Ilustración en España: Definición y Contexto

La Ilustración en España fue una corriente de pensamiento del siglo XVIII (Siglo de las Luces) que impulsó la modernización y renovación de la sociedad. Originada en Francia, sus precedentes se encuentran en pensadores como Newton. Se caracterizó por la defensa de:

  • La razón: cuestionamiento de verdades heredadas y su reexamen.
  • La ciencia: priorizando la investigación práctica y la experimentación.
  • La educación y el progreso como camino hacia (más…)

España entre 1876 y 1936: Crisis, Reformas y Conflictos

La Crisis del Sistema de la Restauración (1876-1923)

Este periodo se caracteriza por la crisis de los partidos dinásticos, el avance de los partidos antisistema y la progresiva presencia del Ejército. Los partidos dinásticos entran en una crisis de liderazgo, tras la desaparición de la primera y segunda generación (Cánovas-Sagasta y Maura-Canalejas) que provocará la fragmentación de estos partidos y la formación de gobiernos cada vez más débiles.

Mientras tanto, los partidos antisistema (más…)

Evolución de la Administración Pública en España: Siglos XIX y XX

Siglo XIX: Clientelismo y Primeras Reformas

En el siglo XIX, el Estado administrativo se caracterizaba por el clientelismo, la presencia de funcionarios cesantes y una gran inseguridad laboral a nivel local y estatal, lo que provocaba enormes revoluciones en la plantilla del funcionariado.

El Sexenio Democrático, iniciado en 1868, supuso un cambio significativo. La Primera República transformó el reparto de poder e instauró la excepcionalidad jurídica, estableciendo una República Federal en (más…)

Evolución Política y Social de España: Siglo XIX y XX

El Antiguo Régimen y su Crisis (Reinado de Carlos IV y Fernando VII)

La etapa que vamos a tratar se circunscribe a los reinados de Carlos IV y Fernando VII, y es una etapa especialmente trascendental y convulsa en la Historia de España. En el primer reinado vemos los intentos de impedir la penetración de las ideas revolucionarias francesas en la Península, así como un posterior acercamiento a Francia por parte de Godoy, primer ministro de Carlos IV. Fruto de ese acercamiento es la derrota de (más…)

Ir arriba