Entradas etiquetadas con españa

Reinado de los Reyes Católicos y Carlos V: Unificación de España y Política Imperial

Reinado de los Reyes Católicos: Introducción

A mediados del siglo XV, había tres reinos cristianos en la península ibérica: Castilla, Aragón y Portugal. Castilla era el de mayor extensión territorial. Aragón y Portugal tenían un peso demográfico y territorial muy similar. La relación con Castilla era similar por parte de ambos, pero en el año 1468, Isabel de Castilla fue reconocida por su hermanastro, el rey de Castilla Enrique IV, como sucesora. Isabel tenía dos pretendientes: Alfonso (más…)

Constitución de 1812: Orígenes, Características y Legado en la Independencia Americana

La Constitución de 1812: Orígenes, Características y Legado

Contexto Histórico: Las Cortes de Cádiz

Durante la ocupación francesa, la Junta Suprema que dirigía el país se trasladó primero a Sevilla y después a Cádiz, huyendo del avance del ejército francés. Se refugiaron en Cádiz al ser un enclave fácil de defender y que contaba con el apoyo marítimo de los enemigos de Napoleón. Por eso, será allí donde se convoquen las Cortes Generales que elaborarán la primera constitución de (más…)

Geografía Física de España: Montañas, Depresiones y Tipos de Clima

Relieve de la Península Ibérica

El relieve peninsular se caracteriza por su diversidad, con importantes sistemas montañosos, depresiones y una extensa línea costera. A continuación, se describen las principales unidades de relieve:

Macizo Galaico

Se formó durante las eras precámbrica y paleozoica, predominando materiales graníticos. La erosión ha dado lugar a un paisaje suave y ondulado. Su altitud media no supera los 1000m, siendo su pico más elevado Cabeza de Manzaneda (1778m).

Cordillera (más…)

El Siglo de Oro Español: Política, Sociedad y Economía bajo los Austrias

Conquista y Colonización de América

Durante el reinado de los Reyes Católicos se conquistaron y colonizaron las Antillas. Pero fue bajo el mandato de Carlos I cuando tuvo lugar la exploración y la conquista del continente americano. La conquista pasó por varias fases:

  • Entre 1519 y 1521, Hernán Cortés conquistó el Imperio Azteca.
  • Entre 1531 y 1533, Pizarro y Almagro conquistaron el Imperio Inca.

También hubo exploraciones como la del Amazonas por Orellana, del Misisipi por Hernando de Soto, (más…)

La Restauración en España: Orígenes y Crisis de 1898

La Restauración: De los Inicios hasta la Crisis de 1898

Los Hechos Políticos (1875-1898)

El general Arsenio Martínez Campos encabezó un alzamiento en Sagunto y proclamó rey de España a Alfonso XII, hijo de Isabel II. Al día siguiente del golpe, se formó en Madrid un gobierno provisional presidido por Cánovas del Castillo. En 1875, el joven rey entró en España por el puerto de Barcelona, la dinastía borbónica acababa de ser instaurada.

El final de la guerra carlista

La primera acción importante (más…)

El Franquismo: Características, Represión y Evolución (1939-1975)

Características del Régimen Franquista

En 1939, tras el final de la Guerra Civil, Francisco Franco instauró una dictadura. Aunque inicialmente se especuló con la posibilidad de una transición hacia la monarquía, el régimen franquista se consolidó con una serie de características definitorias:

  • Totalitarismo: Inspirado en el fascismo italiano y el nacionalsocialismo alemán, el régimen suprimió la Constitución de 1931, los partidos políticos, los sindicatos, los derechos individuales y (más…)

Arte Barroco en España: Arquitectura, Escultura y Pintura del Siglo de Oro

El Arte Barroco en España: Un Reflejo del Siglo de Oro

Durante el siglo XVII, España se consolida como una monarquía fuertemente ligada a la Contrarreforma. El control de sus colonias en América le otorga un gran poder económico. Este periodo, marcado por acontecimientos como la Paz de Westfalia (1648) y el Tratado de Utrecht (1713), coincide con el Siglo de Oro, una época de esplendor principalmente literario. En este contexto, el arte se convierte en una herramienta de comunicación y persuasión (más…)

España ante el Imperialismo: Relaciones Internacionales y la Independencia de Cuba (1870-1923)

El Contexto Internacional: El Auge del Imperialismo (1870-1914)

A partir de 1870, se produce un cambio significativo en el desarrollo de la Historia Contemporánea Occidental. El nacionalismo transforma el statu quo europeo establecido en el Congreso de Viena de 1815, donde cinco grandes potencias (Austria, Rusia, Prusia, Gran Bretaña y Francia) dominaban el panorama. La irrupción de Alemania tras 1870 altera este equilibrio, convirtiéndose rápidamente en una potencia europea y mundial. Este (más…)

Reinado de Carlos IV y la Guerra de Independencia: Impacto en España

El Reinado de Carlos IV y su Respuesta a la Revolución Francesa (1789-1795)

El Pánico de Floridablanca

Entre 1789 y 1792, el Conde de Floridablanca, preocupado por la influencia de la Revolución Francesa, implementó una serie de medidas restrictivas:

  • Control de aduanas para evitar la entrada de propaganda revolucionaria.
  • Prohibición de libros extranjeros y salida de estudiantes.
  • Control de residentes extranjeros.
  • Reactivación de la Inquisición.
  • Freno a las reformas ilustradas iniciadas por Carlos (más…)

Evolución Demográfica y Migraciones en España: Siglos XX y XXI

1. La Dinámica Natural de la Población Española

1.1. El Régimen Demográfico Antiguo: Hasta Principios del Siglo XX

Se caracteriza por altas tasas de natalidad y de mortalidad, y por un crecimiento natural bajo.

A) La Natalidad Era Elevada

Causas:

  • Predominio de una economía y una sociedad rurales, en las que los hijos empezaban a trabajar pronto ayudando en las labores del campo.
  • Inexistencia de sistemas eficaces de control de los nacimientos. La única posibilidad era retrasar la edad del matrimonio. (más…)
Ir arriba