Entradas etiquetadas con españa

Evolución Demográfica y Migraciones en España: Siglos XX y XXI

1. La Dinámica Natural de la Población Española

1.1. El Régimen Demográfico Antiguo: Hasta Principios del Siglo XX

Se caracteriza por altas tasas de natalidad y de mortalidad, y por un crecimiento natural bajo.

A) La Natalidad Era Elevada

Causas:

  • Predominio de una economía y una sociedad rurales, en las que los hijos empezaban a trabajar pronto ayudando en las labores del campo.
  • Inexistencia de sistemas eficaces de control de los nacimientos. La única posibilidad era retrasar la edad del matrimonio. (más…)

Los Borbones en España: Reformas y Política Exterior en el Siglo XVIII

Los Primeros Borbones: La Guerra de Sucesión y el Sistema de Utrecht

La Guerra de Sucesión (1701-1714)

La Guerra de Sucesión se desató tras la muerte sin descendencia de Carlos II y su decisión de dejar como heredero a Felipe de Anjou frente a otro posible candidato, Carlos de Austria. Gran Bretaña, los Países Bajos y Austria no aceptaron el testamento de Carlos II, porque aumentaba el poder del rey de Francia y no se excluía la posibilidad de la unión de las dos coronas, de Francia y España. (más…)

Organización Territorial de España y Desarrollo Económico Europeo

La Organización Territorial de España y la Solidaridad Interterritorial

La organización estatal de España, basada al mismo tiempo en la indisoluble unidad de la nación y en el autogobierno de las Comunidades Autónomas (CC.AA.), exige solidaridad e igualdad territorial. Las comunidades con rentas per cápita inferior a la media nacional reciben compensaciones económicas a través de los Fondos de Compensación Interterritorial. El Tribunal Constitucional tiene la potestad de sancionar a las (más…)

Organización y Desequilibrios Territoriales en el Estado Autonómico Español

La Organización del Estado Autonómico

La organización del estado autonómico en España tiene estos rasgos:

a) Cada comunidad autónoma se halla regida por su Estatuto de Autonomía, aprobado por las Cortes Generales.

b) Las comunidades pueden asumir competencias. Estas pueden ejercerse de forma exclusiva (la comunidad legisla y aplica la legislación) o compartida con el Estado. Las competencias que pueden asumir las comunidades son muy amplias:

  • Políticas: organizar sus instituciones de autogobierno. (más…)

Servicios Municipales y Administración Provincial en España

Los municipios en España están obligados a prestar una serie de servicios mínimos a sus ciudadanos, variando según el número de habitantes. Estos servicios se estructuran de la siguiente manera:

Servicios Municipales Obligatorios

  • En todos los municipios: alumbrado público, cementerio, recogida de residuos, limpieza viaria, abastecimiento domiciliario de agua, alcantarillado, accesos, pavimentación de vías públicas y control de alimentos y bebidas.
  • Municipios de más de 5000 habitantes: además (más…)

El Reinado de Isabel II: Desde la Regencia hasta el Sexenio Democrático (1833-1868)

El régimen político y la acción de gobierno

El testamento de Fernando VII establecía la creación de un Consejo de Gobierno para asesorar a la regente, María Cristina. Este consejo estuvo presidido por Francisco Cea Bermúdez, y estaba formado por defensores del absolutismo. Las reformas que se implementaron fueron insuficientes y no modificaban la esencia del sistema político vigente. Cabe destacar la reforma con la que se llevó a cabo la división provincial de España, con el fin de proporcionar (más…)

Etapas del Reinado de Isabel II y la Evolución del Liberalismo Español

El Reinado de Isabel II (1843-1868): Consolidación del Liberalismo en España

Introducción

Durante el reinado de Isabel II (1843-1868) se produjo la consolidación definitiva del régimen liberal en España. Este proceso se basó en la alianza con la corriente moderada, marginando y reprimiendo al resto. Podemos establecer cuatro etapas principales:

1. La Década Moderada (1844-1854)

En mayo de 1844, Narváez llegó al poder con el objetivo de frenar la radicalización, imponiendo el llamado principio (más…)

Exploración y Colonización de América: Claves y Consecuencias

Términos Clave:

  • Cristobal
  • Tordesillas
  • Magallanes
  • Requerimiento
  • Hueste
  • Tributo
  • Huascar
  • Capitulación
  • Mendoza

Verdadero o Falso

  1. V
  2. F. Todos los territorios ubicados a 370 leguas de las Antillas de Azares serían españoles y del este de esta línea, portugueses.
  3. V
  4. F. Se aprovechó de la enemistad que existía entre los pueblos sometidos por los aztecas, proclamándose libertador, y así sumar ejércitos y apoyo.
  5. F. Después de la llegada de los españoles


Objetivos de las Expediciones Europeas:

Los dos objetivos principales (más…)

Sistema de Seguridad Social en España: Prestaciones y Obligaciones

Estructura del Sistema de la Seguridad Social

El sistema de la Seguridad Social en España se organiza en dos niveles:

  • Régimen General: Incluye a todos los trabajadores por cuenta ajena.
  • Regímenes Especiales: Tienen una normativa propia, como:
    • Agrícola
    • Trabajadores del Mar
    • Minería del Carbón
    • Autónomos
    • Funcionarios Públicos (civiles o militares)
    • Empleados del Hogar
    • Estudiantes

Entidades Gestoras

  • Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS): Gestiona las prestaciones económicas de carácter contributivo. (más…)

El Siglo XIX en España: Política, Economía y Sociedad (1833-1874)

Fracaso Político y Atraso Económico: Realidades del Siglo XIX en España

La Corona en el Estado Liberal

Con el Estado liberal, la monarquía absoluta dio paso a una monarquía constitucional. Tanto la constitución progresista de 1837 como la moderada de 1845 atribuían al monarca poderes ejecutivos y una amplia participación en el legislativo.

Fuerzas Políticas

  • Moderados: Rechazaban el principio de la soberanía compartida. Su idea era que, una vez realizada la revolución, había que preservar (más…)
Ir arriba