Entradas etiquetadas con español

Guía Completa de Tipos de Textos y Recursos Lingüísticos

Tipos de Textos

Descriptivos

Evocan, representan y sitúan objetos. Se utilizan en novelas, cuentos, catálogos, etc. Emplean adjetivos, figuras retóricas y un registro estándar o culto. Sus funciones principales son la referencial y la poética.

Narrativos

Relatan hechos y acciones. Se encuentran en noticias, cómics, biografías, etc. Utilizan conectores cronológicos, variedad de tiempos verbales y suelen seguir una estructura de planteamiento, nudo y desenlace. El registro es estándar o culto (más…)

Reglas de Acentuación del Español: Guía Completa con Ejemplos

Reglas de Acentuación del Español

Acento

Es la mayor fuerza de pronunciación que se carga sobre una sílaba de la palabra (sílaba tónica).

Tilde

Es la raya oblicua que se coloca sobre la sílaba, según corresponde.

Palabras Agudas

Son aquellas que tienen el acento en la última sílaba:

  • Conversar
  • Pastor
  • Oración
  • Competir
  • Valor
  • Orleans

Se tildan todas las palabras agudas que terminan en n, s o vocal:

  • tam-bién
  • ja-más
  • lec-ción
  • se-gún
  • a-de-más

Las palabras agudas que no terminan en n, s o vocal, nunca se tildan: (más…)

Dialectos y hablas del español: Un recorrido por la diversidad lingüística

Dialectos y Hablas

La Lengua

Es un sistema que utiliza una comunidad como vehículo de comunicación en un territorio determinado.

Los Dialectos

Presentan, entre otras, las siguientes características desde el punto de vista lingüístico: las diferencias existentes entre los diversos dialectos de una lengua afectan sobre todo a la pronunciación y, en mucha menor medida, a la gramática. Generalmente, los dialectos carecen de una norma estable que determine el uso correcto; esta posibilidad se presenta (más…)

Variedades Geográficas y Socioculturales del Español

VARIEDADES GEOGRÁFICAS DEL ESPAÑOL:

El español en zonas bilingües: En las comunidades autónomas bilingües, el español ha adoptado realizaciones peculiares, en las que destacan las interferencias y los préstamos léxicos. Las lenguas autonómicas han influido en el español: el catalán ha transmitido algunos de sus rasgos al castellano: la articulación palatal del fonema /l/ y el fenómeno frecuente del dequeísmo. La influencia del gallego se observa en la entonación, en el cierre de / (más…)

El español en el mundo: Un recorrido por su diversidad y riqueza

EL ESPAÑOL EN EL MUNDO COMO LENGUA MATERNA, OFICIAL, APRENDIDA… EL SEFARDÍ

EL ESPAÑOL POR EL MUNDO

El español es hoy uno de los principales idiomas del mundo, lo hablan casi más de 500 millones de hablantes. Es la segunda lengua del mundo como lengua materna por su número de habitantes y la cuarta de la UE por número de habitantes nativos.

a) El español como lengua materna o grupo de dominio nativo:

El grupo de usuarios potenciales de español por el mundo.

b) El español como lengua oficial (más…)

Reglas de Ortografía del Español: Uso de la B, V, S, C, Z, J y G

Uso de la B

Se escribe con b:

  1. Después de m.
  2. Los prefijos “bi”, “bis” y “biz” (significan 2 o 2 veces).
  3. Las terminaciones del pretérito imperfecto del modo indicativo de los verbos terminados en “ar” y del verbo ir.
  4. Las palabras que se inician con las sílabas “ab”, “ob”, “sub”.
  5. Las terminaciones “ble”, “bundo”, “bunda” y “bilidad”. Excepto: movilidad y civilidad.
  6. Delante de cualquiera consonante.
  7. Las formas verbales de los verbos cuyo infinitivo termina en “bir”. (más…)

Clasificación y Temática del Romancero

El Romancero se divide en dos partes: Romancero Viejo y Romancero Nuevo o Artístico. Esto se debe a la variedad y a la distancia cronológica entre cada una de las composiciones que lo componen. La clasificación tradicional distingue entre los romances viejos, compuestos a lo largo del siglo XV y primer cuarto del XVI, en los cuales predomina el anonimato; y los romances nuevos, cuya composición comienza sobre todo en la segunda mitad del siglo XVI, siendo estos mucho más cultos.

Romancero Viejo

Como (más…)

Tipos de SE y Oraciones Compuestas: Guía Completa

Tipos de SE

SE como CI

Es el valor o la función más característica del SE, como variante de LE/LES, cuya única función es la de CI. Ej: Se lo regalaré. SE = CI.

SE Reflexivo

Va con verbos reflexivos: lavar, peinar… Son aquellos en la que la acción la realiza el sujeto y vuelve a él. Ej: Ella se lava el pelo todos los días. SE = CI REFL. Si en estas oraciones NO hay CD, el SE será CD. EJ: El chico se baña. SE = CD. Si hay CD, el SE será CI.

SE Recíproco

Va con el sujeto en plural e indican (más…)

Variedades Geográficas del Español

Variedades Geográficas del Español Septentrional

En el siglo XIX surge el interés por la lengua del pueblo, surgiendo así como disciplina la dialectología dentro de la Lingüística. No supuso la uniformidad total de usos lingüísticos, por lo que existieron desde muy pronto variantes diatópicas del español.

El Dialecto

Presenta los siguientes rasgos:

  • Subordinación a otra lengua: el hablante de un dialecto sitúa su ideal lingüístico en una lengua superior y más general.
  • Escasa Nivelación: (más…)

Tipos de determinantes en español

Artículos

Los artículos son aquellos determinantes que indican si el sustantivo hace referencia a un ser conocido o desconocido. Los artículos pueden ser:determinados (el, la, los, las) o  indeterminados (un, una, unos, unas).

Demostrativos

Los determinantes demostrativos señalan la cercanía o lejanía de lo enunciado por el sustantivo con respecto a la posición espacio-temporal del hablante y de los interlocutores y demás participantes del discurso. Los demostrativos son los siguientes:

Posesivos

Los (más…)

Ir arriba