Entradas etiquetadas con Estado Autonómico

La Constitución Española de 1978: Origen, Transición y Estructura

La Constitución Española de 1978

Tras el levantamiento militar del general Franco contra el régimen democrático de la Segunda República en julio de 1936, se produjo una sangrienta Guerra Civil que se alargó hasta abril de 1939. Se estableció un sistema político militarista, dictatorial y con componentes de la ideología fascista. El largo periodo franquista supuso la negación directa y consciente del constitucionalismo y de la democracia.

Durante esta etapa, hubo momentos en los que el régimen (más…)

Organización y Desequilibrios Territoriales en el Estado Autonómico Español

La Organización del Estado Autonómico

La organización del estado autonómico en España tiene estos rasgos:

a) Cada comunidad autónoma se halla regida por su Estatuto de Autonomía, aprobado por las Cortes Generales.

b) Las comunidades pueden asumir competencias. Estas pueden ejercerse de forma exclusiva (la comunidad legisla y aplica la legislación) o compartida con el Estado. Las competencias que pueden asumir las comunidades son muy amplias:

  • Políticas: organizar sus instituciones de autogobierno. (más…)

Organización Territorial y Urbanismo: Conceptos Clave

Organización Territorial y Urbanismo

Conceptos de Urbanismo

Suburbios o extrarradios

Zonas periféricas de la ciudad construidas a lo largo de las principales vías de comunicación (plano radial), que englobaban a veces pequeños pueblos cercanos.

Periferia urbana

Borde externo de la ciudad, donde alternan las zonas residenciales, las industriales y los equipamientos.

Rehabilitación urbana

Proceso por el que se trata de restaurar las partes más antiguas de la ciudad (normalmente alrededor del centro (más…)

La Organización del Estado Autonómico: Competencias, Instituciones y Desequilibrios Territoriales

La Organización del Estado Autonómico

Competencias

El Estado Autonómico español se caracteriza por un reparto de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas. Las competencias exclusivas del Estado (artículo 149) son:

* Política exterior * Defensa * Emigración e inmigración * Comercio exterior * Deuda pública * Correos y telégrafos

Las competencias que pueden asumir las Comunidades Autónomas son muy amplias, entre ellas:

* Políticas (instituciones de autogobierno) * Económicas (más…)

El Estado Autonómico en la Constitución Española y el Control de Constitucionalidad de las Leyes

Efectos de las Sentencias que se Pronuncian sobre la Constitucionalidad de las Normas

La sentencia deberá declarar si los preceptos impugnados son o no constitucionales. En este último caso: Inconstitucionalidad y (casi siempre) nulidad. La nulidad no implica reabrir cuestiones pasadas. Excepción: art. 40 LOTC (penas, sanciones). La sentencia tendrá:

  • Valor de cosa juzgada (sentencia firme y definitiva).
  • Efectos frente a todos (art. 164 CE); no solo las partes.
  • Vinculará la actuación de los poderes (más…)
Ir arriba