Entradas etiquetadas con ética
La Revolución Literaria del Realismo: Un Recorrido por Rusia e Inglaterra
Principales líneas del pensamiento de Kant
Para Kant, todas las cuestiones de la filosofía pueden sintetizarse en cuatro preguntas:
- ¿Qué puedo saber?
- ¿Qué debo hacer?
- ¿Qué me cabe esperar?
- ¿Qué es el hombre?
Para resolverlas, utiliza el método crítico tanto para analizar los límites del conocimiento como para elaborar los principios que rigen nuestro comportamiento moral.
Conocimiento: La razón teórica
Kant responde a la pregunta “¿Qué puedo saber?” en su Crítica de la razón pura. (más…)
Fundamentos de la Moral: Un Análisis de las Teorías Éticas
FUNDAMENTACIÓN DE LA MORAL: TEORÍAS ÉTICAS
1. Clasificación de las teorías éticas
1.1. Éticas de la felicidad
Buscamos la felicidad por naturaleza. Las principales son:
- Eudemonismo (Aristóteles)
- Hedonismo (Epicuro)
- Utilitarismo (Bentham y Stuart Mill)
1.1.2. Éticas de la justicia
Libres para elegir nuestro comportamiento y respetar a los demás. Las principales son:
- Kant
- Ética discursiva (Apel y Habermas)
2. Éticas de la felicidad
2.1. Contexto histórico de la ética eudemonista de las virtudes
La (más…)
De la Vida Moral a la Filosofía Moral: Una Reflexión Ética
De la Vida Moral a la Filosofía Moral: Una Reflexión Ética
Cuando realizamos acciones en nuestra vida cotidiana, estamos inmersos en la vida moral. Sin embargo, cuando nos cuestionamos si hemos actuado correctamente o no, entramos en el terreno de la filosofía moral.
Vida Moral
La vida moral no surge únicamente cuando reflexionamos sobre ella, ni se limita a nuestros intentos de comprenderla. Nuestra forma de comportarnos, nuestras convicciones, dudas e incertidumbres están influenciadas por (más…)
Utilitarismo: Principios, Evolución y Crítica
El Utilitarismo
Ubicación cronológica
El utilitarismo nace en el siglo XVI y domina gran parte de la filosofía moral hasta el siglo XIX. La patria del moderno utilitarismo es, por excelencia, Inglaterra. Parece que existe una correspondencia espontánea entre el espíritu utilitario y el genio inglés, caracterizado en esa época por las formas educadas y cordiales, pero, no obstante, al mismo tiempo capaz de manifestarse en distintos momentos y situaciones con una dureza cruel.
Características (más…)
Organización y Toma de Decisiones en las Organizaciones
Unidad I: Análisis de la Organización
Definición de Organización
Según Henri Fayol:”Una organización puede dividirse en 2 partes: organización material y organización human”.
Según Koontz & O’Donell:”Es la agrupación de actividades necesarias para el cumplimiento de metas y planes; la asignación de estas actividades a los departamentos apropiados y la provisión para la delegación y coordinación de la autorida”.
Según Luhmann:”Es una red de comunicaciones producto de decisiones que (más…)
La Ética Formal de Kant: Un Análisis del Deber y la Razón Pura
Kant- MORAL:se divide en 2 ele. 1ele.Material ,es el objeto dl Cto.Es a posteriori ya que se trata d la experiencia sensible y procede dl exterior. 2ele.
formal ,es el que no está en el objeto.Conoce dos formas a priori ,las intuiciones puras y los conceptos puros.
Kant concluye q no es q en el hombre existan 2 razones sino 2funciones diferentes d la misma.La razón pura se ocupa dl ser y los juicios y la razón practica se ocupa dl deber ser y formular imperativos. Comparación-moral Hume-la moral (más…)
Explorando la Filosofía y la Ética: Preguntas y Respuestas Fundamentales
Cuestionario sobre Filosofía, Ética y Ciencia
Sección 1: Filosofía Política y Física
- ¿Cuál de las siguientes teorías describe mejor el origen del poder en las sociedades humanas?
- Teoría del contrato social
- ¿Qué establece la segunda ley de Newton?
- La aceleración de un objeto es directamente proporcional a la fuerza neta que actúa sobre él e inversamente proporcional a su masa.
- ¿Cuál de los siguientes planteamientos describe el origen de la autoridad?
- Surge de un contrato social entre individuos (más…)
La verdad, el relativismo y la razón en la filosofía
La verdad
La verdad es algo importante e ineludible porque está en juego nuestra supervivencia y nos permite manejarnos en la vida. La verdad puede entenderse como una propiedad del entendimiento o una propiedad de las cosas.
Verdad como propiedad del entendimiento
En este caso la verdad hace referencia a los enunciados, es decir, a lo que afirmamos sobre la realidad.
- Verdad como coherencia: hace referencia a enunciados cuya verdad no depende de la demostración en la experiencia sino que se deduce (más…)
Filosofía Moderna: Hume y Descartes
Ética de Hume
Crítica al racionalismo moral
Hume critica el racionalismo moral argumentando que los juicios morales nos impulsan a actuar, mientras que los juicios de la razón no. La razón solo puede referirse a relaciones entre ideas o cuestiones de hecho, pero los juicios morales no tienen fundamento en la razón.
Emotivismo moral
Hume defiende el ‘emotivismo moral’, según el cual los juicios morales expresan sentimientos desinteresados, como la simpatía. La simpatía es la capacidad de ponerse (más…)
Ética: Una Aproximación Etimológica y Filosófica
M.E.: Aproximación Etimológica
Ciencia de Costumbres
La actual distinción de m.e. es artificiosa, se fundamenta en la utilidad.
Moral
Moral, conjunto de conocimientos, valores y normas que rigen, en un determinado momento, una sociedad.
Ética
Ética, reflexión teórica sobre el comportamiento, normas y valores que conforman la moral. La ética no ha existido siempre. Definida brevemente, consiste en la reflexión teórica sobre la moral, sobre las costumbres vigentes y su justificación. Esto supone (más…)