Entradas etiquetadas con ética
Exploración de la Filosofía Aristotélica: Sustancia, Causalidad, Conocimiento, Ética y Política
La Teoría Hilemórfica
En esta teoría, Aristóteles acepta la distancia entre la forma pura y la forma material, pero niega su existencia de forma separada. Por eso, Aristóteles califica a cada existente como un existente completo, un compuesto de sustancia, forma y materia. Aristóteles diferencia entre sustancia y accidentes, diciendo que estos últimos no son fundamentales para la existencia del ser. Aristóteles define la forma como aquello que hace que una cosa sea lo que es, mientras que (más…)
Explorando la Filosofía Clásica y Marx: Realidad, Sociedad y Ética
PLATÓN: REALIDAD
El objetivo del pensamiento platónico es conseguir que la técnica política sea una ciencia capaz de definir la Justicia, para que no se vuelva a repetir de nuevo un error como la condena a Sócrates. Y para construir una sociedad justa primero hay que saber lo que es la justicia y cómo conocer la verdad, que solo se conocerá si conozco lo original.
Platón hace una distinción entre dos mundos: el Mundo Sensible y el Mundo de las Ideas. El Mundo Sensible o Aparente, es el terrenal (más…)
Razón Práctica, Moral y Ética: Explorando los Fundamentos de la Acción Humana
Razón Práctica: Guía de Acción Humana
Cuando hacemos un uso teórico de la razón, tratamos de saber cómo son las cosas y aspiramos a alcanzar la verdad. En cambio, en su vertiente práctica, la razón nos ayuda a saber qué hacer y cómo hacerlo.
La razón práctica está vinculada a la acción, del mismo modo que la razón teórica lo está al conocimiento. Las acciones humanas son el producto de una elección y es nuestra razón la que nos ayuda a elegir una opción u otra.
La racionalidad (más…)
El Legado de Platón: Epistemología, Ética y Política en la Antigua Grecia
El Pensamiento de Platón: Una Exploración Filosófica
Según nos confirma Platón en su Carta VII, tras la muerte de su maestro Sócrates, sintió una profunda vocación por lo público. Esto lo llevó a establecer como motor de su filosofía la instauración de la justicia en la polis. Su filosofía se erigió como respuesta al relativismo y escepticismo de los sofistas, buscando inculcar en la juventud ateniense los fundamentos de una política basada en la Verdad, la Bondad y la Justicia.
Para (más…)
La Libertad y el Mal en la Filosofía de San Agustín: Un Análisis Profundo
TEMA 3. FILOSOFÍA MEDIEVAL: SAN AGUSTÍN DE HIPONA
Explicar el problema de la libertad (es el problema de la moral) en San Agustín y desarrollar sistemáticamente las principales líneas de su pensamiento.
ÉTICA O MORAL. Para el cristianismo, un problema filosófico fundamental es la LIBERTAD, que se trata de una libertad individual entendida como posibilidad de elección entre el bien y el mal y que hace al hombre responsable de sus actos: el hombre es libre de salvarse o condenarse. Y esa libertad (más…)
Desarrollo de la Conciencia Moral: Autonomía, Justificación y Evolución
Desarrollo de la Conciencia Moral
En un primer momento, por conciencia se entiende el proceso por el cual un individuo percibe diferencias con un determinado grado de claridad. Hablamos de conciencia moral cuando los valores o normas morales que el individuo tiene interiorizados inconscientemente desde la infancia, chocan con otros valores o normas, percibiendo la diferencia entre las mismas. El individuo toma consciencia de sus valores al percibir la diferencia frente a otros. En base a esto, definimos (más…)
La Crítica de Nietzsche a la Moral Occidental: Señores, Esclavos y la Transmutación de Valores
Moral Ética
Parte fundamental de la crítica de Nietzsche a la cultura occidental es su crítica a la moral occidental. Considera este filósofo que desde siempre han existido dos tipos de hombres, con dos morales contrapuestas:
Los Señores con su Moral de Señores
Son los hombres fuertes, superiores, hombres solitarios que no aceptan sujetarse a normas, que viven en permanente lucha y peligro, arriesgando sus vidas sin temor. Su moral es autónoma porque se dan a sí mismos sus propias normas de (más…)