Entradas etiquetadas con ETT
Conceptos Clave de Relaciones Laborales y Marco Normativo del Trabajo en España
Empresas de Trabajo Temporal (ETT)
Son empresas cuya actividad consiste en poner a disposición de otra empresa (empresa usuaria), con carácter temporal, trabajadores por ella contratados. Proporcionan empleo a trabajadores que se encuentran en situación de paro y están inscritos en ellas. Las ETT celebran contratos con la empresa usuaria y el trabajador percibe, como mínimo, el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) o lo estipulado en el convenio colectivo aplicable a la empresa usuaria.
Características (más…)
Guía Práctica de Formación y Orientación Laboral: Claves para el Empleo
Formación y Orientación Laboral: Claves para el Empleo
Análisis del Mercado Laboral
¿Qué ocurre cuando la demanda de empleo…?
Los salarios descienden y aumenta la tasa de paro.
Fuentes de datos relevantes:
- La Encuesta de Población Activa (EPA)
- El número de parados inscritos en el Servicio Público de Empleo
Definiciones Clave
- Población Activa: Personas de un país que trabajan o que están disponibles para hacerlo.
- Población Ocupada: Personas que tienen trabajo.
- Población Desempleada: Personas (más…)
Manual del Derecho Laboral: Conceptos Clave y Preguntas Frecuentes
Derecho Laboral: Conceptos Clave y Preguntas Frecuentes
Características para ser regulado por el Derecho Laboral
Voluntariedad, por cuenta ajena, dependencia y retribución.
Fuentes internas del Derecho del Trabajo
- Convenio colectivo
- Contratos de trabajo
- Costumbre
- Constitución
- Jurisprudencia
Derecho Privado: Clases
- Derecho del trabajo
- Derecho internacional privado
- Derecho civil
- Derecho mercantil
Fuentes internacionales del Derecho del Trabajo
- Los reglamentos y las directivas de la UE
- Los convenios y recomendaciones (más…)
El Contrato de Trabajo en España: Elementos Claves y Sujetos
CONTRATO DE TRABAJO
Concepto
Negocio jurídico bilateral que tiene por finalidad la creación de una relación jurídico-laboral, constituida por el cambio continuado entre una prestación de trabajo dependiente y por cuenta ajena y una prestación salarial.
Caracteres
Típico y nominado, regido por el principio de reciprocidad, oneroso, conmutativo, consensual y normado.
Características
- Presunción de laboralidad.
- Existe contrato de trabajo con todo aquel que presta servicios.
- Prevalece sobre pacto fingido. (más…)