Entradas etiquetadas con eudemonismo

Filosofía Ética: Agnosticismo, Ateísmo y las Concepciones del Bien

La exclusión de la pregunta sobre Dios

El agnosticismo

El agnosticismo ni niega ni afirma la existencia de Dios. Sostiene que la razón humana no puede demostrarla. Es una vertiente del escepticismo, por lo que niega que la verdad exista o que, en caso de existir, el ser humano pueda conocerla.

El ateísmo

A partir del siglo XIX, el pensamiento de los autores idealistas y empiristas impregnó gran parte de la filosofía de Occidente, y sus postulados llegaron a sus últimas consecuencias: el ser humano (más…)

Explorando las Teorías Éticas: Desde la Antigüedad hasta la Actualidad

¿Qué es la Ética?

La ética es la parte de la filosofía que reflexiona sobre lo que se considera moralmente bueno. Estudia el origen y la convivencia de los distintos códigos morales. Sugiere hacia dónde debe orientarse nuestra conducta. Analiza las consecuencias de nuestras acciones morales. Intenta elaborar racionalmente una moral universal, válida para todas las personas.

¿Qué es una Teoría Ética?

Las teorías éticas pretenden explicar cuál es el mejor modo de vivir y de comportarse. (más…)

Ética y Política en Aristóteles: Fundamentos para una Vida Plena y una Sociedad Justa

Ética en Aristóteles: El Camino hacia la Felicidad

Según Aristóteles, la finalidad de los seres humanos es alcanzar la felicidad. Por eso, se dice que su ética es eudemonista. Para él, no podemos ser felices si no tenemos cubiertas nuestras necesidades más básicas. Sin embargo, eso no es suficiente para ser verdaderamente felices, ya que los seres humanos debemos aspirar a una vida mucho más plena, porque lo que nos distingue de los demás animales es que somos racionales. Aristóteles entendía (más…)

Glosario de Términos Filosóficos: Ética y Moral

Eudemonismo

Eudemonismo: doctrina ética que considera la felicidad como el bien supremo al que debe aspirar el ser humano. Desde un punto de vista moral, asocia el bien a la felicidad.

Epicureísmo

Epicureísmo: Doctrina de Epicuro, surgida en torno al siglo III a. C. en Grecia, cuya influencia se prolongó a lo largo de la antigüedad clásica. El epicureísmo afirma que el fin último de la existencia es la felicidad, que alcanzamos a través del placer. Esto no significa que haya que cumplir con (más…)

Ir arriba