Entradas etiquetadas con europa
Nacionalismo e Imperialismo en Europa: Siglos XIX y XX
El Auge del Nacionalismo en Europa
Francia: La Diplomacia en la Época del Segundo Imperio
Luis Bonaparte, en 1851, se proclamó presidente vitalicio y, en 1852, emperador con el nombre de Napoleón III. Este instauró el régimen bonapartista, que era orden y liberal, con herencia dinástica. Su política era exterior y agresiva (1851-1870).
- 1854-1856: La Guerra de Crimea limitó la expansión de Rusia por el mar Negro.
- 1859: Interviene en Italia apoyando a Piamonte, impidiendo su culminación italiana. (más…)
Evolución Demográfica y Económica en el Siglo XIX: Población, Migraciones y Patrón Oro
Transición Demográfica en el Siglo XIX
La transición demográfica se define como el paso progresivo de un régimen con fuertes tasas de natalidad y mortalidad a otro de natalidad media y mortalidad baja. Durante el siglo XIX, esta transición se centró en Europa y los países de inmigración europea, situados en zonas templadas, con una escasa influencia en el resto del mundo.
Factores de la Transición Demográfica
A) Descenso de la Natalidad
El descenso de la natalidad fue, por lo común, más (más…)
Orígenes y Causas de la Primera Guerra Mundial: Un Conflicto Inevitable
Entre 1870 y 1914, Europa vivió un periodo caracterizado por el rearme de las potencias y la creación de alianzas militares antagónicas. Este periodo, denominado Paz Armada, estuvo también caracterizado por las crecientes rivalidades entre las potencias y por el crecimiento del nacionalismo radical que desembocó en la Primera Guerra Mundial.
I. Las Rivalidades Internacionales
A. Francia y Alemania
- Su rivalidad parte de la Guerra Franco-Prusiana de 1870-1871, en la que Francia perdió Alsacia y (más…)
Descubre Albania: Un País de Historia, Cultura y Belleza Natural
Albania
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Para otros usos de este término, véase Albania (desambiguación).
República de Albania (Republika e Shqipërisë)
- Bandera
- Escudo
Lema: Feja e Shqiptarit është Shqiptaria (albanés: «La fe de los albaneses es la albanidad»)
Himno nacional: Hymni i Flamurit («Himno a la bandera»)
Capital (y ciudad más poblada): Tirana (41°20′ N 19°48′ E)
Idiomas oficiales: Albanés[1]
Forma de gobierno: República parlamentaria
- Presidente: Bamir Topi
- Primer ministro: Sali (más…)
Personajes, Conceptos y Hechos Históricos: Desde la Edad Media hasta el Siglo XVII
Personajes Históricos
Siglo XVI
- Juan Padilla: Hidalgo y revolucionario castellano, conocido por su participación en la Guerra de las Comunidades de Castilla.
- Antonio Pérez: Secretario de Felipe II de España e hijo de Gonzalo Pérez (secretario, a su vez, de Carlos I de España). Tenía ascendencia aragonesa, a la que se acogió para escapar de la persecución del rey.
- Juan de Lanuza: Justicia mayor de Aragón en la época de Felipe II. Participó en los sucesos de la detención de Antonio Pérez, (más…)
Consecuencias Económicas de la Primera Guerra Mundial y la Gran Depresión de 1929
Los Efectos de la Primera Guerra Mundial
El Estancamiento Económico de Europa
La Primera Guerra Mundial dejó arruinada a gran parte de Europa, y pasó a depender de Estados Unidos. Sus aliados le adeudaban millones de dólares, que pensaban pagar con las reparaciones de guerra impuestas a Alemania en el Tratado de Versalles.
El Crecimiento de los Países Extraeuropeos
Estados Unidos y Japón ocuparon el vacío dejado por Europa en los mercados de Iberoamérica y Asia, al mantener intactos la mayor (más…)
Segunda Revolución Industrial y sus Consecuencias: Transformaciones Económicas, Sociales y Políticas (1870-1918)
La Segunda Revolución Industrial (1870-1914)
Entre 1870 y 1914, el desarrollo económico experimentó una segunda fase con rasgos propios, que contrastan con los de la Primera Revolución Industrial. Se desarrollaron nuevas fuentes de energía e industrias, y los transportes y comunicaciones experimentaron un gran avance. Hubo un proceso de concentración empresarial y de desarrollo del capitalismo financiero, una mayor integración del mercado de capitales, una mayor competencia en el comercio (más…)
Diversidad Lingüística: Familias, Orígenes y Distribución Geográfica
Las lenguas del mundo y Europa
En busca de la lengua original
En el mundo hay cerca de 6.000 idiomas diferentes. La evidencia más antigua de lenguaje escrito data de unos 6.000 años, pero existen dos teorías sobre la lengua original sin mucha base científica:
- Nostrática (lingua nostra): Se cree que se hablaba en Oriente Medio hace unos 15.000 años, y se extendió hacia Europa, Asia y África, siendo posiblemente el origen de las lenguas indoeuropeas, urálicas, altaicas y afroasiáticas.
- Protomundo: (más…)
Transformaciones en Europa: Demografía, Economía y Ciencia en el Siglo XVII
Estancamiento Demográfico y Agrícola en el Siglo XVII
El siglo XVII presenció un crecimiento demográfico muy bajo en Europa debido a la alta mortalidad ocasionada por la Guerra de los Treinta Años y por la expansión de una epidemia de peste bubónica. Las guerras y la falta de mano de obra agrícola, junto con la baja productividad consecuencia de sistemas de cultivo rudimentarios, provocaron un escaso crecimiento.
Consecuencias del Estancamiento
El escaso crecimiento provocó el alza de precios (más…)