Entradas etiquetadas con evaluación psicológica
Psicodiagnóstico Clínico: Fundamentos, Estructuras y Técnicas Proyectivas
Fundamentos del Psicodiagnóstico Clínico
Aspectos Éticos
El proceso de psicodiagnóstico implica una serie de consideraciones éticas fundamentales. El profesional debe ser capaz de explicar el razonamiento detrás del diagnóstico, asegurando la validez de las herramientas utilizadas. Los tests deben estar validados para la población específica del país. Además, es crucial proporcionar un espacio adecuado y cómodo para el paciente, complementado por una entrevista clínica exhaustiva.
Interacción (más…)
El Psicodiagnóstico: Etapas, Entrevista, Examen Mental y Construcción del Informe
El Psicodiagnóstico
Encuadre
Encuadre: Honorarios, espacio físico, roles y tiempo. Psicodiagnóstico: proceso fundamental. Tarea específica del psicólogo. Comprensión y análisis. Toma de decisiones.
Etapas del Psicodiagnóstico
- Primer contacto
- Entrevista inicial
- Elección de pruebas
- Administración de pruebas
- Análisis de resultados y construcción de hipótesis
- Devolución
- Construcción del informe
La Entrevista
La entrevista es: una técnica exploratoria y de intervención que requiere formación del (más…)
El Proceso Psicodiagnóstico: De la Entrevista al Informe Final
El Proceso Psicodiagnóstico
Encuadre
Aspectos a considerar: Honorarios, espacio físico, roles y tiempo.
Psicodiagnóstico
Proceso fundamental y tarea específica del psicólogo. Implica la comprensión y análisis de la situación del paciente para la toma de decisiones.
Etapas del Psicodiagnóstico
- Primer contacto
- Entrevista inicial
- Elección de pruebas
- Administración de pruebas
- Análisis de resultados y construcción de hipótesis
- Devolución
- Construcción del informe
La Entrevista
Técnica exploratoria (más…)
Historia de la Evaluación Psicológica: Desde la Antigüedad hasta la Actualidad
Historia de la Evaluación Psicológica
Periodo Pre-científico
Edad Antigua y Media
Hipócrates (Siglo V a.C.) propuso la teoría de los cuatro humores corporales: sangre, bilis negra, bilis amarilla y flema. Estos humores se relacionaban con los temperamentos:
- Sanguíneo: Alegre y optimista.
- Melancólico: Triste y reflexivo.
- Colérico: Enojado e irritable.
- Flemático: Calmado y apático.
Renacimiento
Galeno (Siglo II d.C.) desarrolló la teoría de los temperamentos de Hipócrates.
Siglo XIX
Mariano Cubí (más…)
Psicopatología Infantil y Juvenil: Desarrollo, Trastornos y Evaluación
Relevancia de la Psicopatología Infantil y Juvenil
Comprender el desarrollo infantil es crucial para identificar y abordar problemas del desarrollo, brindar apoyo a la salud mental y mejorar las habilidades parentales.
Conceptos Clave
- Conducta adaptativa: Habilidades conceptuales, sociales y prácticas que el individuo ha aprendido y que le permiten responder a las circunstancias.
- Normativo: Patrón predecible que siguen los niños con respecto al pensamiento, lenguaje y desarrollo social.
- Normativo/ (más…)