Entradas etiquetadas con evolución
Teoría de la Evolución de Lamarck: Principios y Ejemplos Clave
Teoría de la Evolución
La teoría de la evolución propuesta por Jean-Baptiste Lamarck, publicada en su obra “Filosofía Zoológica”, se basa en los siguientes puntos clave:
Principios de la Teoría de Lamarck
- Todos los seres vivos son producciones de la naturaleza y se han formado a lo largo del tiempo.
- La generación espontánea es un hecho; pueden surgir organismos simples.
- La materia viva tiene la propiedad inherente de progresar, y en conjunto con el medio, es posible que se produzcan cambios. (más…)
Clasificación y Evolución de las Especies: Conceptos y Escuelas Taxonómicas
El Concepto Evolutivo de Especie
Define a la especie como un linaje o línea que evoluciona por separado de otros grupos y, por lo tanto, tienen sus propias tendencias evolutivas. Este concepto se basa en la historia evolutiva de un grupo de organismos y sus diferencias con otros grupos.
El Concepto Ecológico de Especie
Los individuos de una misma especie son los que comparten el mismo nicho ecológico y, por lo tanto, tienen los mismos requerimientos ambientales. Este concepto retoma la importancia (más…)
Explorando la Filosofía, Evolución Humana y Diversidad Cultural
Rasgos de la Filosofía
La razón interrogativa: La filosofía es un saber coherente y fundamentado, pero no es nunca un saber completo.
Un saber de segundo grado: Para realizarse, la filosofía necesita tener en cuenta otras ciencias, sin embargo, tiene que mirar más allá de ellas.
La crítica constante: La filosofía revisa los fundamentos y las hipótesis últimas, se encuentra más allá de lo que afirman las ciencias particulares y pone en duda su propia existencia, por eso su crítica es radical. (más…)
Evolución de la Vida: Ontogénesis, Filogénesis y Antropogénesis
1. El origen de la vida
1.1 Ontogénesis y filogénesis
Los seres vivos están en constante cambio, pero estos cambios pueden entenderse desde dos perspectivas fundamentales:
1.1.1. Ontogénesis: Cambios individuales
Se refiere a las transformaciones que experimenta un ser vivo a lo largo de su vida, desde su formación hasta su muerte. Estos cambios afectan únicamente al individuo y no se transmiten a la descendencia. Ejemplos: La evolución de un ave desde que es un huevo hasta su etapa adulta. El (más…)
Descubriendo la Evolución: Desde el Origen de la Vida hasta la Biodiversidad
La Evolución de los Seres Vivos
Origen de la Vida
Reflexiones sobre el Ser Humano: Antropología, Evolución y Conciencia
La reflexión sobre el ser humano
La reflexión sobre el ser humano trata de responder cuestiones sobre qué somos, en qué consiste nuestra condición, cuál es nuestro origen, cómo ha sido nuestro desarrollo cultural.
Antropología científica y filosófica
La antropología científica del siglo XIX, alentada por el desarrollo de la Teoría de la Evolución, se divide en: la antropología física, que estudia la dimensión biológica (hominización), y la antropología cultural, que se centra en (más…)
Explorando las Grandes Teorías Filosóficas: De Darwin a Freud
Teoría de Darwin
Mientras Sofía conversaba con Alberto, se les presentó Noé y le entregó a Sofía una tabla con una gran variedad de animales. Fue así como comenzaron a hablar de Charles Darwin, creador de la teoría de la selección natural. Su filosofía era más bien naturalista y demostró que el ser humano es el resultado de un largo desarrollo biológico. Realizó un viaje y llevó a cabo sus investigaciones más importantes en las islas Galápagos, en el Pacífico.
En su teoría de la (más…)
Explorando el Siglo XIX: Maquinismo, Ideas, y Literatura
El Siglo XIX: Un Panorama de Transformaciones
Maquinismo: Movimiento posterior a la Revolución Industrial del siglo XIX que enriqueció a la burguesía y provocó el abandono de ideas liberales, sustituyendo a los obreros por máquinas.
Ideas liberales: Principios del liberalismo que fueron abandonados en el siglo XIX debido al auge del maquinismo, dando paso al capitalismo.
Capitalismo: Sistema económico y social basado en la propiedad privada de los medios de producción, la importancia del capital (más…)
Explorando Enigmas Biológicos y Geológicos: De la Deriva Continental a la Evolución
Enigmas biológicos-paleontológicos
La distribución de ciertos grupos animales, ya sean actuales o fósiles, presenta claros interrogantes. Un ejemplo lo tenemos en los marsupiales, que habitan en Australia y en el continente americano. Estos animales, aislados en la actualidad por una gran distancia, comparten un antecesor común. Otra de las grandes incógnitas para los científicos del s. XIX radicaba en la aparición de fósiles de una misma especie en lugares aislados entre sí. La respuesta (más…)
Evolución del Planeta Tierra y sus Componentes
Historia Geológica de la Tierra
Precámbrico (4.600 – 600 millones de años)
Hadeico (4.600 – 4.000 millones de años)
Primera fase, choque de planetas, proto-Tierra y proto-Tehia que dieron origen a la Luna (primeros 50 millones de años). Surgió la magnetósfera y se formaron los mares (200 millones de años). La atmósfera, proveniente de gases volcánicos, carecía de oxígeno.
Arqueozoico (4.000 – 2.500 millones de años)
Surgió la vida con las primeras células procariotas. La Tierra estaba (más…)