Entradas etiquetadas con excedencia

Entendiendo los Contratos Laborales en España: De la Contratación al Finiquito

Sujetos del Contrato de Trabajo

Las partes intervinientes en una relación contractual laboral son fundamentalmente dos: el trabajador y el empresario. Para que el contrato sea válido, ambas partes deben poseer la capacidad legal necesaria para contratar.

  • Trabajador: Se refiere a la persona física que se compromete a prestar sus servicios de forma personal y voluntaria.
  • Empresario: Puede ser una persona física, una entidad jurídica o una comunidad de bienes que recibe los servicios del trabajador (más…)

Claves sobre Cambios, Suspensión y Finalización del Contrato Laboral en España

Modificación del Contrato de Trabajo

Se denomina modificación del contrato de trabajo a los cambios que se pueden producir durante la vigencia de este, en las condiciones pactadas al inicio de la relación entre la empresa y el trabajador.

Origen de las Modificaciones

Estas modificaciones pueden tener su origen en:

  • La empresa
  • El trabajador
  • Por mutuo acuerdo entre las partes

Tipos Principales de Modificación

  • Movilidad funcional
  • Movilidad geográfica
  • Modificación sustancial de las condiciones de trabajo

Movilidad (más…)

Movilidad Funcional y Geográfica, Modificaciones y Suspensión del Contrato: Claves Laborales

Movilidad Funcional y Geográfica, Modificaciones Sustanciales y Suspensión del Contrato de Trabajo

Movilidad Funcional

La movilidad funcional implica que el trabajador puede ser asignado a realizar funciones distintas a las inicialmente pactadas en su contrato.

  • Dentro del mismo grupo profesional: No requiere justificación por parte del empresario ni tiene límite de tiempo. El trabajador percibirá la retribución correspondiente a las nuevas funciones.
  • Fuera del mismo grupo profesional: Exige justificación (más…)

Aspectos Clave sobre Modificaciones, Excedencias y Extinciones de Contratos Laborales

Preguntas Frecuentes sobre Modificaciones, Excedencias y Extinciones de Contratos Laborales

1. Diferencia entre Traslado y Desplazamiento

La diferencia fundamental radica en la duración. El desplazamiento es temporal, con una duración máxima de 12 meses en un período de 3 años. El traslado, en cambio, es de carácter permanente.

2. Modificación de Condiciones de Trabajo: Individual y Colectiva

Una modificación de condiciones de trabajo se considera colectiva si, en un período de 90 días, afecta (más…)

Movilidad, suspensión y extinción del contrato de trabajo: causas y consecuencias

Movilidad funcional y geográfica

Movilidad funcional

La movilidad funcional se refiere a la posibilidad de asignar al trabajador funciones distintas a las pactadas inicialmente en el contrato de trabajo. Se distingue entre:

  • Dentro del grupo profesional o de categorías profesionales equivalentes: La ley no exige una causa justificada para llevar a cabo esta movilidad.
  • Fuera del grupo profesional o entre categorías no equivalentes (ius variandi): Deben existir razones técnicas u organizativas que (más…)

Situación Administrativa del Funcionario

Servicio activo

Los funcionarios que, conforme a la normativa de función pública, presten servicios en su condición de funcionarios públicos, cualquiera que sea la administración, organismo público o entidad en el que se encuentren destinados, gozan de todos los derechos inherentes a su condición y están sujetos a los deberes y responsabilidades derivados de la misma. Se rigen por las normas del Estatuto Básico del Empleado Público y por la normativa de función pública de la administración (más…)

Ir arriba