Entradas etiquetadas con exilio
La Generación del 27 y la Poesía Española Posterior
Generación del 27
Históricamente, esta nueva generación nace cuando España está bajo la Dictadura de Primo de Rivera, tras cuya dimisión tiene lugar en España la Segunda República después de unos breves vaivenes políticos. Si en un primer momento, la cultura se decanta por la evasión y el aislamiento de cualquier referencia social (época de vanguardias y poesía pura), la llegada de la República propicia una cultura de compromiso social y de militancia política. En este estado de cosas, (más…)
La Narrativa Española de Posguerra: Realismo, Exilio y la Obra de Ramón J. Sender
La novela española desde 1940 hasta nuestros días pasa por diferentes etapas en un espiral creativo sin precedentes. Finalizada la Guerra Civil se suceden unos años de transición en los que el realismo se va imponiendo poco a poco debido a las circunstancias históricas, aunque perviven ciertas aportaciones de las generaciones anteriores. No obstante, van surgiendo nuevas promociones de autores jóvenes, inquietos con la realidad social. Muchos autores tuvieron que exiliarse por cuestiones políticas, (más…)
Poesía española desde 1939 hasta la actualidad
Poesía española desde 1939 hasta la actualidad
Poesía posterior a 1939 hasta nuestros días: Poesía en el exilio: tema de la patria perdida, nostálgica+sentimientos de soledad y angustia. Jorge Guillén, Léon Felipe escribe “Español del éxodo y el llanto” (denuncia la existencia de las dos Españas). –Poesía arraigada (quieren hacer poesía fuera de inquietudes sociales y políticas): poesía religiosa (base existencial) Luis Rosales “La casa encendida“; Garcilasismo (bases: buen gusto, (más…)