Entradas etiquetadas con existencialismo
Conceptos Fundamentales de Filosofía: Empirismo, Idealismo y Más
Conceptos Filosóficos Fundamentales
Empirismo
Doctrina que sitúa la experiencia como el origen del conocimiento. Empirista es todo planteamiento que afirme la experiencia sensible como única fuente posible de conocimiento para el hombre. Su origen podemos encontrarlo en la filosofía de Aristóteles, quien utiliza el término griego empeiria, del que procede el concepto empirismo, para designar un conocimiento derivado de la experiencia. En la historia de la filosofía se denomina “empirismo”, (más…)
Literatura Española del Siglo XX: Modernismo y Generación del 98
Contexto del Siglo XX
El siglo XX se caracteriza por el ritmo vertiginoso con el que se suceden guerras, se modifican mapas, aparecen nuevas ideologías y la ciencia y la técnica se desarrollan como nunca. A todo ello habría que añadir la sucesión de corrientes artísticas y literarias.
Corrientes de Pensamiento e Influencia Literaria
Tres corrientes de pensamiento recorren e influyen en la literatura del siglo XX:
- Existencialismo: Proclama que la esencia del hombre se reduce a su existencia. Es (más…)
Simone de Beauvoir: Reflexiones sobre Género, Existencialismo y Sociedad
Simone de Beauvoir: Género, Existencialismo y Sociedad
1. La Construcción Social de la Mujer: Más Allá de la Esencia
Simone de Beauvoir, en su obra fundamental “El Segundo Sexo”, sentó las bases del feminismo moderno. Su objetivo principal era recuperar la autodefinición de la mujer, promoviendo su libertad. Argumentaba que la libertad femenina, hasta entonces, era una concesión masculina, lo que implicaba una continua dominación, incluso con ciertos derechos adquiridos.
Desde la perspectiva (más…)
San Manuel Bueno, Mártir: Fe, Paradoja y Sacrificio en Valverde de Lucerna
Temática Principal y Temas Secundarios en *San Manuel Bueno, Mártir*
A lo largo de la obra *San Manuel Bueno, Mártir*, de Miguel de Unamuno, se abordan diversos temas, pero el principal es la fe religiosa de un pueblo, sostenida por su párroco, Don Manuel, quien, paradójicamente, no cree en la existencia de Dios. Este secreto es conocido solo por unos pocos.
Otros temas relevantes en la novela incluyen:
- El amor de Ángela Carballino hacia su pueblo, Valverde de Lucerna, demostrado en sus descripciones (más…)
Explorando las Grandes Teorías Filosóficas: De Darwin a Freud
Teoría de Darwin
Mientras Sofía conversaba con Alberto, se les presentó Noé y le entregó a Sofía una tabla con una gran variedad de animales. Fue así como comenzaron a hablar de Charles Darwin, creador de la teoría de la selección natural. Su filosofía era más bien naturalista y demostró que el ser humano es el resultado de un largo desarrollo biológico. Realizó un viaje y llevó a cabo sus investigaciones más importantes en las islas Galápagos, en el Pacífico.
En su teoría de la (más…)
Esencia y Existencia: Un Análisis del Existencialismo de Sartre
La Esencia y la Existencia en la Filosofía
La esencia es el conjunto de rasgos que invariablemente deben estar presentes en un objeto para que este objeto sea lo que es. En el caso de los objetos artificiales, la esencia precede a la existencia. Cuando queremos fabricar un objeto, primero nos hacemos una idea de él, nos formamos un concepto en el que se incluyen las cualidades que le van a definir y su utilidad; el concepto recoge la esencia del objeto que vamos a fabricar. Así actuamos, por ejemplo, (más…)
Filosofía del Ser Humano: De Platón a la Ética Contemporánea
Diferencias entre las teorías de Platón y Aristóteles sobre el ser humano
Para Platón, los seres humanos somos un compuesto de alma y cuerpo. El alma tiene naturaleza racional y es inmortal; el cuerpo, en cambio, es material e inmortal. Tras la muerte del cuerpo, el alma podrá ascender a una realidad superior. El destino de las almas humanas es el mundo perfecto e inmaterial al que llegan tras su estancia temporal y provisional en el mundo sensible. Platón considera que el alma está dividida (más…)
Reflexión Filosófica sobre el Ser Humano en el Siglo XX y la Experiencia Estética
La Reflexión Contemporánea sobre el Ser Humano en el Siglo XX
En el siglo XX, el ser humano se vio incapaz de asegurar el mundo que había creado. Esta incapacidad se manifestó en varios ámbitos:
- El desarrollo tecnológico: Se convirtió en una trampa porque las máquinas, inventadas para servir al hombre, acabaron poniendo al hombre a su servicio.
- El desarrollo económico: Aunque permitió el incremento de la producción para abastecer a la población de los bienes de consumo necesarios, desembocó (más…)
Corrientes Filosóficas Contemporáneas y su Impacto en la Sociedad
Panorama de la Filosofía Contemporánea
La filosofía contemporánea, que abarca desde la segunda mitad del siglo XIX hasta nuestros días, se caracteriza por su complejidad y diversidad de corrientes y enfoques, cada uno reflejando y respondiendo a los desafíos intelectuales, culturales y sociales de su tiempo. Desde sus inicios, ha sido un campo marcado por una variedad de movimientos y tendencias, que a menudo entran en diálogo o conflicto entre sí. Sin embargo, todos comparten una conexión (más…)