Entradas etiquetadas con familia
Cultura, Sociedad y Género: Un Análisis Etnográfico
Cultura, Sociedad y Género: Un Análisis Etnográfico
Cultura
Formas de hacer, sentir y pensar. Es el rasgo distintivo y el verdadero nicho ecológico de lo humano. Es lo que se aprende en la socialización. Nos hace humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos, y por ella nos expresamos y tomamos conciencia de nosotros mismos. Es el conjunto de conocimientos, creencias, artes, leyes, ideas, oficios, formas de vida y todo cuanto heredamos de nuestros antepasados. Es el conjunto de formas (más…)
Mentalidades, Historia Social y Cultural en la Edad Moderna
Cultura. Mentalidades
Duby es la parte de lo imaginario que aflora en la evolución de las sociedades humanas. Braudel la denominó civilización, con rasgos culturales vinculados al espacio.
Escuela de Annales y sus seguidores dieron el mayor impulso.
Febvre se dio un trato al aspecto religioso de las mentalidades.
Vovelle, G. Duby, P. Chaunu, y P. Aries. Historia de las mentalidades desarrolla la muerte, familia, creencias pero la Escuela de Cambridge (Laslett y Stone) estudia solamente la familia. (más…)
Fases del Desarrollo Grupal e Instituciones Sociales
Fases del Desarrollo Grupal
Los cambios que se presentan en el transcurso del tiempo en la estructura interna, en los procesos y en la cultura de un grupo, se manifiestan en una serie de características que hacen necesaria la agrupación en fases o etapas:
Formación, Organización, Integración y Terminal
1. Fase de Formación
Corresponde a la etapa inicial en la vida de un grupo. Existe una serie de razones por las cuales se forman, según los intereses y motivaciones de las personas que los conforman. (más…)
Guía Completa sobre Procesos Legales: Familia, Divorcio, Alimentos y Más
Familia
Inmediación: El juez tiene contacto directo con las personas que tienen el conflicto e interviene activamente, algo totalmente necesario para estos casos. Se llevan a cabo muchas audiencias de conocimiento de las partes, para escuchar a menores y realizar visitas a domicilio. Buena fe y lealtad: Las partes y el abogado no deben abusar del proceso, deben proteger el interés familiar para no generar un daño irreparable. Oficiosidad: De oficio, los jueces pueden dictar medidas, proponer pruebas (más…)
La Familia: Tipos, Funciones y Terapia Familiar
¿Qué es la Familia?
Es un conjunto de personas que conviven bajo el mismo techo, organizadas en roles fijos (padre, madre, hermanos, etc.) con vínculos consanguíneos o no, con un modo de existencia económico y social comunes, con sentimientos afectivos que los unen. Este concepto depende del periodo histórico particular de cada época y varía según el contexto.
La familia nuclear empezó a ser común con la urbanización y la industrialización. La familia es comunidad en movimiento, entendiendo (más…)
Dinámica de los Subsistemas Familiares
Definiciones
Diada-alianza
Personas unidas por afinidad dentro de la estructura familiar, generalmente pertenecientes a un mismo subsistema y con una transacción de energía permanente.
Coalición
Configuración de dos personas simbióticas, por lo general en contra de un tercero de manera consciente o inconsciente.
Chivo expiatorio
Miembro de la familia portador de toda la sintomatología familiar, es referido como el problema en la familia, pero que sin embargo no lo es.
Triangulaciones familiares
Es (más…)
Estratificación Social: Un Análisis Histórico y Contemporáneo
Estratificación Social
Modelos Históricos de Estratificación Social
Las sociedades humanas han desarrollado diversos sistemas de estratificación a lo largo de la historia. Algunos modelos históricos incluyen:
- Sociedades primarias: Sociedades cazadoras y recolectoras, sociedades horticultoras y sociedades agrarias.
- Sistema de castas: Grupos determinados no pueden entrar en contacto entre sí.
- Despotismo oriental: Obras hidráulicas, sin propiedad privada y con poder centralizado.
- Feudalismo: Propiedad, (más…)
Derecho de Familia
Esponsales o promesa de matrimonio: consiste en la promesa recíproca de matrimonio entre los novios o esposos que pasarán a ser cónyuges si llegan a contraer matrimonio. La vigencia de la promesa de matrimonio es reflejo de la importancia que tuvo en el pasado; en los últimos años, se ha recurrido a la figura para evitar la expulsión de extranjeros, tratando de suspender la orden de expulsión.
La libertad matrimonial de los contrayentes ha estado siempre a salvo hasta la celebración del matrimonio (más…)