Entradas etiquetadas con Farmacología
Proceso de Atención de Enfermería y Farmacología: Conceptos Clave para Profesionales de la Salud
Grupo
Los seres humanos pertenecemos a un grupo desde el momento en que nacemos. A partir del grupo familiar, el primero de todos ellos, luego a lo largo de la vida empezamos a integrar distintos grupos.
El vocablo grupo surge en el momento de la constitución de la subjetividad moderna. Su etimología refiere a un número restringido de personas asociadas por algo en común.
Importancia del Conocimiento del Crecimiento y Desarrollo para Enfermeros
Es importante ya que aporta una base para evaluar y (más…)
Principios de Farmacología: Sustancias, Acciones y Efectos
Sustancias Farmacológicas
Es cualquier sustancia orgánica o inorgánica, de origen animal, vegetal o mineral, que, por las propiedades físicas o químicas de sus moléculas, es capaz de prevenir, diagnosticar, aliviar o curar una enfermedad.
Farmacología: Ciencia de los Fármacos
Farmacología es la ciencia que estudia el origen, las acciones y las propiedades de las sustancias químicas en los organismos vivos.
Composición de un Fármaco
Un fármaco se compone del principio activo y sustancias (más…)
Principios Básicos de Farmacología
Acción de los Fármacos
Hiperreactividad
Cuando un fármaco produce una respuesta a dosis mucho más bajas que las dosis terapéuticas usualmente administradas.
- Hipersensibilidad (reacciones alérgicas)
- Supersensibilidad (denervación o tratamiento prolongado con antagonistas) = Aumento del número y/o afinidad de los receptores.
Hiporeactividad
Cuando un fármaco produce una respuesta a dosis mucho más altas que las dosis terapéuticas usualmente administradas (resistencia).
- Tolerancia (Uso prolongado (más…)
Cuestionario sobre farmacología: Atorvastatina, Oxcarbazepina y Risperidona
CUESTIONARIO ATORVASTATINA
1. ¿QUÉ ES ATORVASTATINA? Es un fármaco de la familia de las estatinas utilizado en el tratamiento de las dislipidemias (aumento del colesterol) y la hipertrigliceridemia (aumento de los triglicéridos).
2. ¿CUÁL ES EL MECANISMO DE ACCIÓN DE ATORVASTATINA? Es un inhibidor selectivo y competitivo de la enzima 3-hidroxi-3-metil-glutaril-coenzima A (HMG-CoA) reductasa.
3. ¿CÓMO SE LE LLAMA AL PRECURSOR DE LOS ESTEROLES? Mevalonato.
4. ¿QUÉ REDUCE LA INHIBICIÓN DE LA (más…)
Farmacología: Distribución de Fármacos, Agonistas & Antagonistas
Factores que Afectan la Distribución de Fármacos en los Tejidos
CITA 4 FACTORES QUE AFECTAN A LA DISTRIBUCIÓN DE LOS FÁRMACOS EN LOS TEJIDOS. RAZONA CUÁL DE ELLOS PARTICIPA EN LA OBTENCIÓN DE UN VOLUMEN DE DISTRIBUCIÓN APARENTE MÁS ALTO.
- Grado de perfusión sanguínea de los tejidos (aumento del flujo sanguíneo aumenta la facilidad del fármaco)
- Propiedades fisicoquímicas del fármaco
- Patologías
- Fijación a tejidos
Se obtiene un volumen de distribución más alto en un grado, aumento de perfusión (más…)
Guía de Medicamentos: Usos, Presentaciones y Reacciones Adversas
Ampicilina
Es un fármaco de tipo antibiótico que pertenece a la familia betalactámicos. Se presenta en ampollas de 1 gramo y cápsulas de 500 mg. Su principal y más seria reacción adversa (RAM) es el shock anafiláctico.
Amikacina
Es un fármaco de tipo antibiótico que pertenece a la familia aminoglucósidos. Se presenta en ampollas de 500 mg. Sus principales RAM son ototoxicidad y nefrotoxicidad.
Clindamicina
Es un fármaco de tipo antibiótico que pertenece a la familia varios o misceláneos. (más…)
Psicosis y Depresión: Farmacología y Tratamiento
Psicosis
El término psicosis se refiere a un síndrome no específico caracterizado por delirio (creencias falsas), alucinaciones (percepciones sensoriales falsas no compartidas por otros), pérdida de contacto con la realidad y conducta extraña.
Los psicofármacos no curan la mayoría de las enfermedades mentales, pero reducen la sintomatología y conductas más agudas en beneficio del paciente y de quienes le rodean.
Antipsicóticos
El objetivo principal de los antipsicóticos es reducir los síntomas (más…)
Interacciones Fármaco-Receptor
RECEPTORES
Dianas Biológicas y sus Ligandos
La actividad biológica de un fármaco se desarrolla en el receptor o lugar de acción, viajando por el organismo hasta llegar a él. Los receptores suelen ser proteínas de membrana con un componente de reconocimiento y uno de amplificación; y se unen a moléculas determinadas o ligandos produciendo una respuesta en el organismo.
Interacciones Fármaco-Receptor
Consideraciones Generales
La interacción fármaco-receptor provoca una redistribución de carga. (más…)