Entradas etiquetadas con fe

Aristóteles y Santo Tomás: Virtudes, Política y la Existencia de Dios

Virtudes Dianoéticas según Aristóteles

Según Aristóteles, la actividad que proporciona mayor felicidad al ser humano es aquella que le es más específica. Esta deducción se basa en su concepción antropológica: lo propio y característico del ser humano no es su dimensión vegetativa ni sensitiva, sino la intelectiva. Es en la actividad racional donde el ser humano encuentra la más completa felicidad.

Aristóteles denominaba virtudes dianoéticas a todas aquellas relacionadas con la capacidad (más…)

Fe y Atributos de Dios: Creencias y Doctrinas

La Fe: Un Sentimiento de Creencia Absoluta

La fe es un sentimiento de total creencia o asentimiento en relación con algo o alguien y, como tal, se manifiesta por encima de la necesidad de poseer evidencias que demuestren la verdad de aquello en lo que se cree. La palabra proviene del latín fides, que significa ‘lealtad’, ‘fidelidad’.

La Fe en la Práctica Religiosa

En la práctica religiosa, la fe es fundamental. Es, pues, bajo la fe que los creyentes aceptan como verdad absoluta los principios (más…)

Fe cristiana y vida pública: Reflexiones sobre laicidad, tolerancia y relativismo

1. El cristiano en la vida pública

1.1. ¿Cómo hemos de comportarnos los cristianos en la vida pública?

El cristiano debe dar testimonio a través de sus buenas obras en la vida de cada día. En la vida pública tenemos que comportarnos como hijos de Dios, en coherencia con lo que creemos, participando en los asuntos públicos en igualdad y libertad para construir entre todos una sociedad cada vez más justa.

1.2. ¿Por qué a un cristiano se le debe permitir expresar públicamente su fe?

Una sociedad (más…)

Reflexiones sobre el Reino de Dios: Homilía de Benedicto XVI en la Solemnidad de Cristo Rey

Homilía de S.S. Benedicto XVI en la Solemnidad de Cristo Rey

En este último domingo del año litúrgico, la Iglesia nos invita a celebrar al Señor Jesús como Rey del universo. Nos llama a dirigir la mirada al futuro, o mejor aún en profundidad, hacia la última meta de la historia, que será el reino definitivo y eterno de Cristo. Cuando fue creado el mundo, al comienzo, él estaba con el Padre, y manifestará plenamente su señorío al final de los tiempos, cuando juzgará a todos los hombres. (más…)

Exploración del Pensamiento de San Agustín: Fe, Razón y la Existencia de Dios

El Problema de Dios en San Agustín

El Dios de San Agustín de Hipona se presenta como una realidad íntima y trascendente al pensamiento. Según el filósofo, Dios es más íntimo al hombre que el hombre mismo. La filosofía agustiniana sigue un itinerario de lo exterior a lo interior. San Agustín insta al ser humano a no divagar fuera, sino a entrar en su interior, ya que en la interioridad del hombre reside la verdad.

En la obra de San Agustín, encontramos momentos donde se menciona el orden (más…)

Tomás de Aquino y Maquiavelo: Fe, Razón y Poder en la Historia del Pensamiento

Tomás de Aquino: Fe, Razón y Salvación

Santo Tomás de Aquino, figura cumbre de la Escolástica en el siglo XIII, abordó la compleja relación entre fe y razón. Influenciado por Aristóteles, propuso un modelo donde la filosofía complementa a la teología en la búsqueda de la verdad y la salvación.

La salvación del hombre, según Aquino, requiere la revelación divina, ya que la razón por sí sola es insuficiente para comprender los misterios de Dios.

Ideas Clave de Aquino

Las Cinco Vías: La Demostración Racional de la Existencia de Dios según Santo Tomás

Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino: Demostración de la Existencia de Dios

Introducción

Santo Tomás de Aquino creía en la posibilidad de demostrar la existencia de Dios a través de la razón, ya que esta no es evidente para nosotros. Para ello, utiliza las Cinco Vías, que no se basan en la fe, sino en un proceso lógico y razonado que nos lleva a la concepción de la existencia de Dios.

Tipos de Demostración

Santo Tomás distingue dos tipos de demostraciones:

Análisis de San Manuel Bueno, mártir: Fe, Duda y Sacrificio

San Manuel Bueno, mártir

Vida y obra del autor

Miguel de Unamuno nació en Bilbao el 29 de septiembre de 1864. En 1870, muere su padre. Unamuno vive en Bilbao los episodios de la guerra carlista que después serán reflejados en Paz en la guerra. Estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Madrid.

En 1885, es profesor en Bilbao. Se casa con Concha Lizárraga.

Colabora en el periódico La lucha de clases hasta 1897. En 1895, escribe En torno al casticismo.

En 1898, escribe La esfinge para teatro. (más…)

Tomás de Aquino: Filosofía, Teología y Pensamiento

Tomás de Aquino

Biografía

Nacido en Roccasecca en 1225, Tomás de Aquino enseñó en París. En 1259 fue nombrado maestro de la curia pontificia en Roma. Entre 1265 y 1272 residió en París, donde eran comunes las grandes discusiones filosófico-teológicas entre las diversas órdenes religiosas. Murió en Fossanova en 1274.

Influencias y Método Tomista

Tomás de Aquino es un ejemplo sobresaliente de investigador que con inteligencia prodigiosa buscó conocer todo lo que cayó a su alcance. Lector (más…)

Deformaciones de la Experiencia Cristiana de la Fe

1. La Propensión Racionalista

La razón es sumamente valorada en nuestra cultura, que tiende a no aceptar sino aquello que sea estrictamente racional y comprobable. Se erige no solamente en elemento crítico, sino en juez riguroso de todas las creencias. Esta sensibilidad afecta incluso a los creyentes. Influidos por ella, tendemos a subrayar una exposición racional de nuestra fe, preocupándonos justamente por la precisión y la presentación razonable de sus contenidos y minusvalorando otros (más…)

Ir arriba