Entradas etiquetadas con federico garcia lorca

El Crimen fue en Granada de Machado: Contexto, Estructura y Homenaje a Lorca

Resumen Estructurado de El crimen fue en Granada de Antonio Machado


1. Contextualización

  • Este poema pertenece a las Poesías de guerra de Antonio Machado, un conjunto de composiciones escritas durante la Guerra Civil Española.
  • Es una elegía desgarradora dedicada a Federico García Lorca, asesinado en Granada en 1936 por el bando nacional.
  • Machado se convierte aquí en un poeta cívico y de compromiso político, mostrando su dolor ante la tragedia de Lorca y rindiéndole homenaje tanto a su vida como (más…)

Panorama del Teatro Español del Siglo XX: Movimientos, Autores y Obras Clave

Tendencias Teatrales a Principios del Siglo XX

Convivencia de Tendencias

A principios del siglo XX conviven principalmente dos tendencias teatrales:

  • Teatro comercial: Cuenta con el favor del público.
  • Teatro innovador: Renueva las formas dramáticas, pero tiene poca representación.

El teatro triunfaba en esta época, sin apenas competencia. Asistía un público mayoritariamente burgués y de clase media-alta, que imponía sus gustos, determinando así la producción dramática.

Comedia Burguesa

Se considera (más…)

Yerma de Lorca: Pasión, Represión y Tragedia en la España Rural

Yerma: Un Drama de Pasión y Represión

Argumento

Primer acto: La esperanza inicial

  • Yerma anhela tener un hijo, viéndolo como su única realización personal.
  • Lleva dos años casada con Juan, pero no logra concebir.
  • Juan es distante, enfocado en el trabajo y el honor, evitando la intimidad con Yerma.
  • María, amiga de Yerma, está embarazada, simbolizando la fertilidad y acentuando el vacío de Yerma.

Segundo acto: La desesperación y el conflicto

  • La frustración de Yerma se intensifica.
  • Aunque se insinúa (más…)

La Casa de Bernarda Alba: Temas, Personajes y Simbolismo en la Obra de Lorca

La Casa de Bernarda Alba: Temas, Personajes y Simbolismo

Temas Principales y Secundarios

Tema principal: El enfrentamiento entre el principio de autoridad y el principio de libertad.

Temas secundarios:

  • El amor sensual, que cobra una nueva perspectiva. Antirrománticos por su formación, renuncian al sentimentalismo y la sensibilidad.
  • El amor recupera su sentido simbólico. Vuelve a ser, como para los clásicos, una pasión enriquecedora, un motivo de tensión que le proporciona al hombre los instrumentos (más…)

Opresión y Libertad en ‘La Casa de Bernarda Alba’: Un Drama Rural de Lorca

Contexto Histórico y Literario de ‘La Casa de Bernarda Alba’

El teatro español del primer tercio del siglo XX se divide en dos tendencias principales: el teatro comercial, que triunfaba entre la burguesía y seguía los gustos de la época, con Jacinto Benavente como máximo exponente; y el teatro innovador y experimental, que exploraba nuevas formas dramáticas y planteaba problemas existenciales, sociales y políticos. Dentro de esta segunda corriente, destacan dos dramaturgos fundamentales: (más…)

Análisis del Teatro Español: Benavente, Valle-Inclán y Lorca

En el panorama general del teatro de la primera década del siglo XX, se diferenciaban la producción que contaba con el favor de los espectadores y las propuestas que constituyeron intentos de renovación, que no tuvieron éxito en su momento. Así, en líneas generales, podemos distinguir:

  • El teatro comercial: La hegemonía del teatro de más éxito en la época corresponde a Jacinto Benavente; también gozaron de gran aceptación por parte del público el teatro cómico y el teatro en verso. (más…)

Explorando el Romancero Gitano, La Fundación y Crónica de una Muerte Anunciada: Contexto, Estructura y Personajes

Romancero Gitano

Contexto: El Romancero Gitano es una obra escrita por Federico García Lorca, escrita entre 1924 y 1927 y publicada en 1928. Este libro expresa la originalidad del tema y el deseo de llamar la atención sobre haber poetizado el tema gitano. Son 18 romances de tema gitano, escogido solo como motivo artístico.

Estructura

La estructura se divide en dos bloques desiguales. El primero contiene los romances propiamente gitanos, desde el primero hasta el quinceavo, donde hay cuatro tipos: (más…)

La Casa de Bernarda Alba: Conflicto y Tragedia en Lorca

Federico García Lorca: La Casa de Bernarda Alba

Federico García Lorca nació en Fuente Vaqueros (Granada) en 1898, donde inició la carrera de letras y derecho (solo acabaría la segunda). En 1919 se instaló en la residencia de estudiantes de Madrid. Durante el curso 1929-30, marchó a Nueva York como becario y al regresar a España fundó “La Barraca”, grupo teatral universitario con el que recorrió toda España. Su temática era la frustración y lo que frustra a los personajes afecta a un (más…)

Federico García Lorca y su Obra Cumbre: La Casa de Bernarda Alba

Federico García Lorca: Contexto Histórico y Literario

Federico García Lorca nació en Fuente Vaqueros (Granada) en el seno de una familia acomodada. Estudió bachillerato y música en su ciudad. Entre 1919 y 1928, vivió en la Residencia de Estudiantes de Madrid, un centro de intercambios culturales donde entabló amistad con Salvador Dalí, Rafael Alberti, entre otros. Entre 1929 y 1930, viajó a Nueva York y Cuba. Fue director del teatro universitario La Barraca, innovando en espectáculos teatrales (más…)

Corrientes Literarias en España: Del Modernismo a la Generación del 27

Modernismo y Generación del 98

Desde 1898 hasta 1914, la estética predominante en la literatura española fue el Modernismo. Este movimiento fusionó dos corrientes de la poesía francesa: el Parnasianismo y el Simbolismo. Sus temas son una conjunción de la huida exterior y la interior. Podemos establecer seis núcleos temáticos:

  1. Desazón romántica: El Modernismo recoge del Romanticismo el gusto por los estados de tristeza, melancolía y angustia.
  2. El Escapismo: La huida de un mundo detestable (más…)
Ir arriba