Entradas etiquetadas con Felipe III

La Expansión Territorial de España: Canarias, Granada y la Unificación Religiosa

El siglo XVIII, que marca el fin del Antiguo Régimen, se caracteriza por una renovación ideológica conocida como la Ilustración. Aunque hasta el reinado de Carlos III persistió un tradicionalismo escasamente innovador, este fue superado hacia 1760. La Ilustración representó una revolución desde arriba en lo político (despotismo ilustrado), y dio lugar a la filosofía racionalista y a importantes progresos de las ciencias experimentales. En esta misma centuria aparecen las Reales Academias. (más…)

Declive de los Austrias Menores en el Siglo XVII: Crisis Política y Económica

Siglo XVII: Los Austrias Menores y su Declive

El siglo XVII marca una época de profunda crisis y decadencia en España, tanto en el ámbito político como económico. Este período significó el fin de la hegemonía política de los Austrias en Europa.

Factores que Provocaron la Crisis

  • Bancarrotas estatales: Generaron una crisis económica con graves consecuencias.
  • Hostilidad extranjera: Potencias como Francia, Inglaterra, Holanda y Suecia buscaron debilitar el poder español en Europa.
  • Falta de liderazgo (más…)

El Ocaso del Imperio Español en Europa y la Crisis del Siglo XVII

El Ocaso del Imperio Español en Europa

Nuevas Condiciones Imponen Cambios en la Política de los Austrias Menores

A) Los objetivos siguen siendo los mismos de los Austrias Mayores: la defensa de todo el patrimonio que han heredado, defensa militar del monopolio comercial como fuente de sus ingresos y protección del catolicismo. Para mantener esos objetivos cuentan con dos medios clásicos: la diplomacia y la guerra.

B) Nuevas condiciones:

  • La remesa de metales preciosos disminuye. La escasez de recursos (más…)
Ir arriba