Entradas etiquetadas con Fernando VII

Cronología Detallada de España: Desde Carlos IV hasta la Restauración Borbónica

Reinado de Carlos IV (1788–1808)

  • 1788: Inicio del reinado de Carlos IV.
  • 1789: Estallido de la Revolución Francesa. Ruptura de los Pactos de Familia con Francia.
  • 1793–1795: Guerra contra la Francia revolucionaria (Guerra de los Pirineos).
  • 1795: Derrota de España y firma de la Paz de Basilea.
  • 1796: Firma del Tratado de San Ildefonso, alianza con Francia. Inicio de las guerras contra el Reino Unido.
  • 1805: Derrota española en la Batalla de Trafalgar (Cádiz), pérdida del potencial naval español.
  • 1807: (más…)

España en el Siglo XIX: De la Crisis del Antiguo Régimen a la Revolución Gloriosa

La Crisis del Antiguo Régimen y la Invasión Napoleónica (1788-1814)

Contexto de la Crisis del Antiguo Régimen

El final del siglo XVIII y principios del XIX en España se caracteriza por:

  • El fin de las políticas reformistas, dado el temor a la expansión de las ideas revolucionarias que triunfan en Francia. Esto motivará el cordón sanitario de Floridablanca y la llegada al gobierno de Manuel Godoy, favorito del rey Carlos IV.
  • Una crisis económica generalizada, marcada por la interrupción del (más…)

Conflicto Napoleónico en España y el Nacimiento del Liberalismo Gaditano

La Guerra de la Independencia (1808-1813): Causas, Desarrollo y Consecuencias

La marcha hacia Bayona de la familia real dejó tras de sí un vacío de poder justamente cuando se presentaban unas circunstancias excepcionales, con el ejército del general francés Murat ocupando Madrid. El pueblo abrazó la causa de Fernando VII, a quien llamó el Deseado. El 2 de mayo de 1808 se produjo el primer levantamiento contra Napoleón. La insurrección tuvo un carácter popular, aunque algunos sectores del (más…)

Historia de España en el Siglo XIX: Reinados, Guerras y Transformaciones Políticas

El Reinado de Carlos IV y la Crisis del Antiguo Régimen

Durante el reinado de Carlos IV, la figura clave fue Manuel Godoy, quien actuó como primer ministro.

Política Interior y Exterior

En política interior, Godoy intentó evitar la propagación de las ideas revolucionarias francesas. En política exterior, tras la ejecución de Luis XVI, España rompió su alianza con Francia. Sin embargo, con Napoleón al poder, se restableció la alianza, lo que llevó a un enfrentamiento con Gran Bretaña y (más…)

España bajo la influencia napoleónica: Crisis monárquica, Guerra de la Independencia y el Estatuto de Bayona

La alianza hispano-francesa y la influencia de Napoleón

La alianza hispano-francesa al final del reinado de Carlos IV se tradujo en una gran influencia del emperador francés Napoleón en la política española. Prueba de ello fue el Tratado de Fontainebleau, firmado en 1807, por el que se permitía la entrada en España del ejército francés con el pretexto de atacar Portugal para debilitar a Gran Bretaña. Mientras las tropas napoleónicas se adentraban en España, el 19 de marzo de 1808 se produjo (más…)

Crisis del Antiguo Régimen y Revolución Liberal en España (1788-1874)

El Reinado de Carlos IV (1788-1808): Crisis y Preludio a la Guerra

El reinado de Carlos IV (1788-1808) estuvo marcado por la creciente crisis del Antiguo Régimen en España, coincidiendo con el estallido de la Revolución Francesa. El impacto de esta revolución fue significativo en Europa, e inicialmente España intentó defender al rey Luis XVI, involucrándose en las coaliciones contra Francia. Sin embargo, tras la derrota y la firma de la Paz de Basilea en 1795, España se alineó con los intereses (más…)

España en el Siglo XIX: Del Absolutismo a la Emancipación Americana

• Los moderados (o doceañistas), que gobernaron hasta 1822. Eran partidarios de pactar con los realistas y de favorecer a la nobleza y la burguesía. Su respeto por la figura del Rey y sus prerrogativas constitucionales era escrupuloso.

• Los exaltados defendían el pleno desarrollo de la Constitución, eliminando el derecho de veto suspensivo, y querían favorecer a las clases medias y las clases populares.

El triunfo del liberalismo en España se propagó a Nápoles, Portugal y Piamonte. Por (más…)

España en el Siglo XIX: Cortes de Cádiz, Fernando VII y Emancipación Americana

Las Cortes de Cádiz de 1810: Origen del Constitucionalismo Español

La elaboración de la primera constitución española se produjo en medio del conflicto bélico y será obra de las Cortes de Cádiz. Esta Regencia convocó las Cortes de Cádiz de 1810, que constituyen la primera experiencia de régimen parlamentario en España.

Se hicieron elecciones indirectas a partir de las parroquias por sufragio universal masculino de mayores de 25. Se eligieron 223 diputados en las provincias españolas y (más…)

Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812: Origen, Ideas Clave y Legado

Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812: Un Legado Transformador

Análisis del Cuadro de Salvador Viniegra: Proclamación de la Constitución de 1812

Identificación del documento:

Autor: Salvador Viniegra

Tipo de fuente: Cuadro, obra pictórica / fuente artística

Cronología: 1812 (Cortes de Cádiz), pintado en 1912

Aspecto temático principal: La proclamación de las Cortes de Cádiz, donde se promulgó la Constitución de 1812, conocida como “La Pepa”.

Ideas Principales Representadas

Resumen (más…)

El Reinado de Fernando VII: Del Absolutismo al Trienio Liberal (1814-1823)

El Retorno de Fernando VII y la Restauración Absolutista (1814)

Tras el Tratado de Valençay en 1813, que puso fin a la guerra contra Napoleón, Fernando VII recuperó la corona de España. En lugar de dirigirse directamente a Madrid, el monarca recorrió diversas regiones de España para evaluar sus apoyos, ignorando a las Cortes que le instaban a jurar la Constitución de 1812. Fernando VII recibió el respaldo del clero y la nobleza, quienes esperaban la restauración del Antiguo Régimen. (más…)

Ir arriba