Entradas etiquetadas con filosofia
La Escolástica: Del Rechazo a la Aceptación de la Filosofía en la Edad Media
II.- LA ESCOLÁSTICA
A partir del siglo XI
Comienza a crecer la población, a crecer las ciudades y la carrera de hallazgos industriales, tanto que se habla de la revolución industrial de los siglos XIII y XIV. Esto fue detenido por dos fuerzas: la Reforma Protestante y el Humanismo. Este dejó de lado las ciencias empíricas y la tecnología para dedicarse a las bellas letras. La Reforma Protestante acabó con los monasterios y conventos, que eran los grandes impulsores del desarrollo, porque se (más…)
Análisis Filosófico de la Serie Dr. House
Filosofía House
House y el sentido de la vida -> HENRY JACOBY
- Dr. House lleva lo que Sócrates llamaba “Una vida de examen” y lo que Aristóteles llamaba “Una vida de razón”
- House desmiente la existencia de Dios, ya que la fe religiosa carece de razón y lógica.
- Solo a través de la razón podemos darle sentido a nuestras vidas.
- La razón, y no la fe, es lo que da resultados en la vida real.
- House hace hincapié en que la fe nos puede proporcionar tranquilidad o hacernos sentir bien, pero (más…)
Libertad, Determinismo y Responsabilidad Moral: Una Exploración Filosófica
Libertad, Determinismo y Responsabilidad Moral
Introducción
Libertad externa: Nadie nos impide actuar de la manera que nos parezca oportuna, dentro de lo que es permitido por las leyes. Libertad interna: Poder decidir por uno mismo sobre las cuestiones que nos afectan: libertad de voluntad. Es la libertad moral que nos permite conducir la propia vida de acuerdo con los criterios propios. Facultad de la voluntad por actuar en un sentido u otro sin ser determinada por algo.
Dos actitudes frente a la (más…)
Ciencia y Filosofía: Del Geocentrismo al Heliocentrismo
Ciencia
La ciencia se basa en la observación de hechos o en razonamientos de carácter lógico. Es un saber objetivo, demostrable y universal (válido para todos). A partir del nacimiento de la ciencia moderna (siglos XVII-XVIII), no hablamos de una ciencia, sino de un conjunto de ciencias, cada una con un método propio y un objeto de estudio que parte de la realidad. Las características básicas de la ciencia son las mismas que se atribuyen al conocimiento científico.
La ciencia y la filosofía (más…)
Ética, Tecnología y Derechos Humanos: Un Enfoque Filosófico
Libertad y Dignidad Humana: Un Enfoque Basado en las Capacidades
Este texto analiza el enfoque de las capacidades centrado en proteger ámbitos de libertad cruciales para una vida humanamente digna. La supresión de estas libertades da lugar a una vida indigna.
Puntos Clave:
- Libertades cruciales son esenciales: Aquellas cuya falta hace que la vida sea indigna. Ejemplos: educación básica o la integridad física.
- Proceso político y debate: Las libertades no evidentes requieren un debate detallado y (más…)
Análisis crítico de la filosofía de David Hume: Empirismo, Causalidad y Escepticismo
La Filosofía Empírica de Hume
La filosofía de David Hume se enmarca dentro del empirismo, corriente que sostiene que el origen del conocimiento reside en la experiencia. Para Hume, no existen ideas innatas, y la experiencia se define como la presencia de datos en la mente. Estos datos, que Hume denomina”percepcione”, se dividen en dos categorías:
- Impresiones: Son las percepciones más vívidas y directas, como las sensaciones y emociones.
- Ideas: Son imágenes debilitadas de las impresiones, menos (más…)
Filosofía: De Santo Tomás a Marx: Un recorrido por las ideas clave
Filosofía: De Santo Tomás a Marx: Un recorrido por las ideas clave
El problema de la fe y la razón: Santo Tomás de Aquino
Para Santo Tomás de Aquino, la **razón** y la **fe** no son contradictorias, sino que se complementan. La filosofía se ocupa de la verdad natural, mientras que la teología se ocupa de la verdad sobrenatural. Ambas proceden de Dios, por lo que no pueden estar en contradicción. Si hay una contradicción entre una proposición filosófica y una verdad revelada, el error no (más…)