Entradas etiquetadas con filosofia

Glosario de Términos Filosóficos de Kant

Glosario de Términos Filosóficos de Kant

Experiencia

Es la línea divisoria entre ciencia y Metafísica. La experiencia se elabora a partir de intuiciones sensibles a las que el sujeto que las recibe les da una forma espacio-temporal. Ésta última es propia y exclusiva del sujeto cognoscente y mediante la cual organiza y estructura el caos de las sensaciones. El resultado de esa combinación del material exterior y las formas a priori de la sensibilidad forma los fenómenos, que son el objeto de (más…)

Crítica de Nietzsche a la Razón, la Moral y el Nihilismo

1. Introducción

La figura de Nietzsche es una de las más polémicas de la historia de la filosofía, especialmente por las contradictorias interpretaciones de su pensamiento. Nietzsche critica al pensamiento occidental: la vida, la realidad, el mundo, etc. son pura contradicción. Las interpretaciones de su obra son plurales y polémicas. Su obra ha sido caracterizada como irracionalista, vitalista y nihilista.

Nietzsche denuncia:

  1. Por un lado, la metafísica, el cristianismo y la ciencia pretenden (más…)

El Conocimiento a Través de la Historia y la Metodología de la Investigación

El Conocimiento a Través de la Historia

Las Ideas Filosóficas del Conocimiento

Desde tiempos muy antiguos, la filosofía ha tratado de explicar o de dar respuestas al conocimiento humano a partir de la gnoseología, ciencia que estudia el conocimiento como un problema filosófico.

Concepciones de Diferentes Corrientes Filosóficas

  • Escépticos: Los escépticos consideran que no existe ningún saber firme y seguro.
  • Empiristas: Sostiene que todo conocimiento, aún lo más abstracto, procede y se fundamenta (más…)

Introducción al Pensamiento Filosófico y la Naturaleza Humana

El Pensamiento

Pensar es operar mentalmente con información para conseguir una meta de acuerdo a reglas, métodos y criterios adecuados. Elementos necesarios:

  • Información (datos o conocimientos)
  • Operaciones (actividades mentales que realizamos con la información)
  • Regla (norma o pauta para realizar un razonamiento correcto)
  • Método (conjunto de reglas)
  • Criterio (regla para evaluar)
  • Meta (objetivo que se quiere alcanzar)

Operaciones del pensamiento:

  • Expresar (dar forma y exponer nuestras ideas)
  • Describir (más…)

Explorando la Filosofía y la Ética: Preguntas y Respuestas Fundamentales

Cuestionario sobre Filosofía, Ética y Ciencia

Sección 1: Filosofía Política y Física

  1. ¿Cuál de las siguientes teorías describe mejor el origen del poder en las sociedades humanas?
    1. Teoría del contrato social
  2. ¿Qué establece la segunda ley de Newton?
    1. La aceleración de un objeto es directamente proporcional a la fuerza neta que actúa sobre él e inversamente proporcional a su masa.
  3. ¿Cuál de los siguientes planteamientos describe el origen de la autoridad?
    1. Surge de un contrato social entre individuos (más…)

Cosmovisiones y Corrientes Filosóficas a través de la Historia

Cosmovisiones

Científicas

Ofrecen explicaciones racionales basadas en la observación, experimentación y razonamiento. Sus ideas se sustentan en argumentos sólidos y aplican el método científico.

Antiguas (Siglos XIV-XVI)

Se concebía a la Tierra y los cielos como mundos distintos. La Tierra era plana, rodeada por un océano y se consideraba el principio de la realidad, donde todas las cosas provenían de una transformación.

  • Arjé: Un elemento básico, único y natural, que se creía era el origen (más…)

La verdad, el relativismo y la razón en la filosofía

La verdad

La verdad es algo importante e ineludible porque está en juego nuestra supervivencia y nos permite manejarnos en la vida. La verdad puede entenderse como una propiedad del entendimiento o una propiedad de las cosas.

Verdad como propiedad del entendimiento

En este caso la verdad hace referencia a los enunciados, es decir, a lo que afirmamos sobre la realidad.

  1. Verdad como coherencia: hace referencia a enunciados cuya verdad no depende de la demostración en la experiencia sino que se deduce (más…)

Filosofía de la verdad y la mente humana

Sensibilidad, entendimiento y razón

Sensibilidad: capacidad de percibir propiedades de los objetos a través de los sentidos. Entendimiento: facultad de pensar las cosas mediante conceptos y categorías. Razón: es la facultad de la argumentación y de los juicios. Sensación: es la capacidad pasiva de recibir los estímulos a través de los sentidos. Percepción: es la capacidad activa de captar objetos organizados y darles un sentido, esto implica un proceso de atención, selección, etc. Ilusión: (más…)

Ética: Una Aproximación Etimológica y Filosófica

M.E.: Aproximación Etimológica

Ciencia de Costumbres

La actual distinción de m.e. es artificiosa, se fundamenta en la utilidad.

Moral

Moral, conjunto de conocimientos, valores y normas que rigen, en un determinado momento, una sociedad.

Ética

Ética, reflexión teórica sobre el comportamiento, normas y valores que conforman la moral. La ética no ha existido siempre. Definida brevemente, consiste en la reflexión teórica sobre la moral, sobre las costumbres vigentes y su justificación. Esto supone (más…)

Ortega y Gasset: Filosofía y Ética en Nuestro Tiempo

Cultural. Ortega y Gasset (1883-1955) ofrece en el tema de nuestro tiempo un diagnóstico de la situación de Europa en su época. En 1875, el golpe de estado del General Martínez Campos proclama a Alfonso XII rey de España, dando comienzo a la Restauración Borbónica. El nuevo sistema, que sustituye a la Primera República, los partidos conservador y liberal se alternan en el poder de manera pactada sirviéndose de los caciques. Tras la muerte de Alfonso XII y la regencia de María Cristina, (más…)

Ir arriba