Entradas etiquetadas con filosofia
Kant, Rousseau: Explorando Conocimiento, Moral y Sociedad
Problema del Conocimiento y la Realidad en Kant
Debido a la rivalidad entre el racionalismo y el empirismo, Kant busca responder a la pregunta “¿Qué puedo conocer?” encontrando una postura intermedia. Realiza un análisis de la razón y el entendimiento en su obra “Crítica de la razón pura”. Kant mezcla el empirismo (que puede llevar al escepticismo) y el racionalismo (el conocimiento que proviene de la razón). Esta mezcla se relaciona con el solipsismo, donde solo se puede afirmar la existencia (más…)
Nietzsche: Nihilismo, Voluntad de Poder y el Camino al Superhombre
El Nihilismo como Profecía y Desafío en Nietzsche
Friedrich Nietzsche, en su profunda reflexión sobre la cultura occidental, predijo una crisis inevitable: el advenimiento del nihilismo. Este fenómeno, derivado de la palabra latina “nihil” (nada), surge cuando la cultura occidental se percata de que los logos (la razón), en los que ha basado su existencia, son en realidad mitos. Este descubrimiento, según Nietzsche, conduce a un profundo pesimismo y a un declive cultural.
Nihilismo Pasivo (más…)
Conocimiento, Ciencia y Método Científico: Exploración Detallada
Conocimiento, Ciencia y Método Científico
El conocimiento: es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje, o a través de la introspección.
La ciencia: se entiende por ciencia un conjunto de conocimientos racionales, ciertos o probables, que obtenidos de manera metódica pueden ser comprobables y están sistematizados orgánicamente haciendo referencia a objetos de una misma naturaleza, cuyos contenidos son susceptibles de ser transmitidos. “Una ciencia es una (más…)
Nietzsche: Crítica Moral, Vitalismo y el Superhombre
Crítica de la Moral y de la Religión
Para Nietzsche, no existen los fenómenos morales en sí mismos, sino que son interpretaciones morales de los fenómenos. El criterio para determinar el bien y el mal reside en la voluntad de poder: lo bueno es lo que favorece la vida, y lo malo, lo que la degenera. Los valores morales son, por tanto, aparentes frente a los valores fisiológicos, y los juicios morales son síntomas de salud que señalan la moral que poseemos en función de nuestra potencia de (más…)
Conceptos Filosóficos de Nietzsche, Ortega y Gasset y Marx: Una Exploración
Conceptos Filosóficos de Nietzsche, Ortega y Gasset y Marx
Nietzsche: Más Allá de la Verdad y la Lógica
La Nueva Idea de Verdad
Para Nietzsche, la cuestión fundamental no reside en la veracidad o falsedad de un juicio, sino en su capacidad para favorecer o no la vida. La lógica humana, según él, sirve para igualar, estabilizar y obtener una visión de conjunto.
La Nueva Idea del Lenguaje
Nietzsche propone la metáfora como una nueva forma de lenguaje, ya que ofrece una perspectiva fresca y permite (más…)