Entradas etiquetadas con finanzas empresariales

Guía Práctica de Finanzas para Empresas: Umbral de Rentabilidad, Leasing, Renting y Más

Finanzas Empresariales: Conceptos Clave y Fuentes de Financiación

Umbral de Rentabilidad: Nivel de ventas a partir del cual se empiezan a obtener beneficios o con el que se cubren los gastos y el beneficio es cero.

Fórmula: UR = CF / (PV – CUnitario) = Unidades

Donde:

  • UR: Umbral de rentabilidad
  • CF: Cantidad fija
  • PV: Precio de venta
  • CUnitario: Coste unitario

Leasing y Renting: Diferencias Clave

Leasing: Es un contrato de alquiler de un activo (maquinaria, vehículos) con opción a compra al finalizar el (más…)

Análisis Experto de Finanzas Empresariales: Solvencia, Rentabilidad y Gestión

Fundamentos de Finanzas Empresariales: Solvencia, Rentabilidad y Gestión

Clasificación Funcional del Patrimonio Neto

Patrimonio Neto:

  1. Aportaciones exteriores:
    • A título capitalista
    • Otras aportaciones:
      • Accionistas (prima de emisión)
      • Terceros (subvenciones en capital)
  2. Autofinanciación:
    • Reservas
    • Resultados pendientes de aplicación

Flujos de Efectivo de Explotación

Su obtención se realiza a partir de un método indirecto, determinando la variación del efectivo y equivalentes a partir de la cifra del resultado (más…)

Finanzas Empresariales: Fuentes, Organismos, Sistema Financiero y Productos Bancarios

Este documento proporciona una visión general de las finanzas empresariales, abarcando desde las fuentes de financiación hasta los productos y servicios bancarios, pasando por los organismos de ayuda y el sistema financiero.

Tipos de Rentas

Las rentas se pueden clasificar según diferentes criterios:

  1. Por el importe del término: Constantes/Variables.
  2. Por la duración: Temporales/Perpetuas.
  3. Por el vencimiento: Pre/Post.
  4. Por el momento de la valoración: Inmediatas/Diferidas/Anticipadas.
  5. Por la frecuencia (más…)

Finanzas Empresariales: Estructura, Financiación y Gestión de Recursos

1. La Función Financiera de la Empresa

Las empresas, para poder llevar a cabo su actividad productiva, necesitan realizar una serie de inversiones (compra de naves, máquinas, etc.). Para poder financiar todas estas inversiones y hacer frente al pago de los gastos corrientes de las mismas (salarios, suministros, etc.), necesitan obtener una serie de recursos financieros. Por tanto, el departamento financiero de la empresa tiene dos funciones principales:

  1. Determinar cuáles son todas las inversiones (más…)
Ir arriba