Entradas etiquetadas con fisiología
Fisiología Humana: Sistema Nervioso, Muscular y Cardiovascular
Sistema Nervioso Central (SNC) y Periférico (SNP)
Pregunta 1: El SNC se divide en encéfalo y médula espinal. El SNC presenta distintas e importantes funciones fisiológicas según sus características. La corteza cerebral, por ejemplo, se encarga de:
Respuesta: Recibir y procesar información sensorial, integrar funciones motoras y participar en la memoria.
Pregunta 2: Con relación a los ganglios basales:
Respuesta: Reciben información de todos los lóbulos de la corteza cerebral, se conectan con (más…)
Glándula Pineal: Función, Melatonina y su Impacto en el Organismo
Glándula Pineal y Melatonina: Una Visión Detallada
Glándula Pineal o glándula epífisis: glándula neuroendocrina ubicada en el tercer ventrículo cerebral. El estímulo de la retina, integrado por el hipotálamo, viaja a la pineal, donde convierte el estímulo nervioso en respuesta endocrina segregando melatonina. En animales inferiores, la glándula pineal son células de los ojos especializadas.
Anatomía de la Glándula Pineal
Órgano diencefálico (fuera de la BHE). Tiene forma de piña y (más…)
Sistema Tegumentario y Circulatorio: Anatomía y Fisiología
Sistema Tegumentario
Introducción
El sistema tegumentario, cuya pieza principal es la piel, es el órgano más grande del cuerpo. Actúa como una barrera protectora, regula la temperatura y contiene diversas estructuras.
Capas de la Piel
La piel se compone de varias capas:
- Epidermis: Capa más superficial, derivada del ectodermo. Contiene folículos pilosos y glándulas sebáceas. Carece de estrato lúcido en piel delgada.
- Dermis: Derivada del mesodermo, compuesta de tejido conectivo denso irregular (más…)
Orígenes multidisciplinarios de la psicología: De la ciencia a la percepción
Las Ciencias
Buena parte de la metodología que acompañó la introducción de la investigación científica al área del comportamiento se copió o adaptó de otras ciencias. La física, la química, la biología y la fisiología fueron importantes en su contribución al inicio de la psicología. En el capítulo 2 se discuten las metodologías desarrolladas, pero vale la pena mencionar, brevemente, algunas de las contribuciones procedentes de estas ciencias.
Tanto la física como la química suministraron (más…)
Anatomía y Fisiología Pulmonar y Renal: Estructura y Función
Unidad Anatomo-Funcional del Pulmón
Es el acino respiratorio, estructura donde se realiza el intercambio gaseoso, dispuesta en forma de racimo. Consta de:
- Bronquiolo terminal
- Conducto alveolar
- Saco alveolar: En el fondo del conducto alveolar se forma el saco alveolar, donde se abren varios alveolos.
- Alveolos: Cavidad en forma de pequeño saco que constituye el espacio aéreo donde se realiza el intercambio gaseoso.
Los poros de Kohn o poros alveolares son orificios que permiten la circulación de aire (más…)
El Páncreas: Anatomía, Fisiología y Función Endocrina y Exocrina
Anatomía del Páncreas
El páncreas es un órgano retroperitoneal de 12 a 15 cm de longitud y un peso aproximado de 80 g. Presenta dos conductos excretores:
- El conducto principal (de Wirsung) que drena el cuerpo, la cola y parte inferior del istmo y la cabeza.
- El conducto accesorio (de Santorini) que drena la parte superior del istmo y la cabeza.
Estos conductos vierten las secreciones pancreáticas en el duodeno. El páncreas funciona como dos órganos en uno:
- Exocrino: Acinos pancreáticos.
- Endocrino: (más…)
Sistema Circulatorio: Arterias, Venas, Fisiología y Regulación
Sistema Circulatorio
Arterias y Venas
Miembro Superior
- Arterias: Humeral, radial, cubital, arco palmar superficial e interóseas.
- Venas: Humeral, cefálica, basílica, cubital, radial, mediana, arcada del metacarpo (venas superficiales).
Miembro Inferior
- Arterias: Femoral, poplítea, tibial posterior, peronea, maleolar, pedia e interóseas (arterias del pulso).
- Venas: Safena interna y externa, poplítea y arcada dorsal del pie.
Estructura de los Vasos Sanguíneos
- Capa íntima: Delimita la luz vascular y (más…)
Anatomía y Fisiología de los Artrópodos
Aparato Digestivo
El aparato digestivo de los artrópodos se divide en tres regiones bien diferenciadas: el estomodeo, el mesodeo y el proctodeo.
El estomodeo y el proctodeo son las regiones situadas en el extremo anterior y posterior, respectivamente. Son de origen ectodérmico, por lo que están recubiertas de cutícula que se renueva cada vez que el animal muda.
La parte media del tubo digestivo, el mesodeo, deriva del endodermo (segunda hoja blastodérmica) y es la que produce las secreciones digestivas (más…)
Sistema Digestivo: Anatomía, Fisiología y Funciones
Sistema Digestivo
Función: Manipular los alimentos antes de que pasen al torrente circulatorio para ser transportados a las diversas partes del organismo.
Partes del Sistema Digestivo
- Conducto digestivo: Boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado (duodeno, yeyuno, íleon), intestino grueso (ciego y apéndice; colon ascendente, transverso, descendente, sigmoide; recto; conducto anal).
- Glándulas asociadas: Salivares (parótida, submandibular, sublingual), páncreas, hígado y vesícula biliar. (más…)
Fisiología Respiratoria: Mecanismos y Control
Objetivos de la Respiración
Los objetivos principales de la respiración son:
- Intercambio de gases: Captación de oxígeno (O2) y eliminación de dióxido de carbono (CO2).
- Regulación homeostática del pH corporal: La respiración ayuda a mantener el equilibrio ácido-base del organismo.
- Protección frente a agentes extraños: El sistema respiratorio cuenta con mecanismos de defensa que filtran y eliminan partículas y patógenos.
Ventilación Pulmonar
Inspiración: La cavidad torácica se expande (más…)