Entradas etiquetadas con fomento de la lectura

Claves para la Enseñanza de la Literatura en Primaria

La Educación Literaria en Primaria

Los alumnos de primaria se inician en la lectura a partir de fragmentos de literatura infantil y juvenil, lo que les permite conocer grandes obras de la literatura universal.

La formación del profesor debe ser superior a la de los alumnos. Es esencial que hayan leído a los grandes clásicos de la literatura española y universal.

Además, deben ser amantes de la lectura, conocer los mecanismos de creación literaria y las claves de la interpretación del lenguaje (más…)

El Cuento Popular y el Plan Lector: Recursos Didácticos para Primaria

El Cuento Popular como Recurso Didáctico en Primaria

Características y Aplicación en el Aula

Origen:

Su origen se encuentra en la literatura India.

El cuento popular de tradición oral marca el origen de la LIJ (Literatura Infantil y Juvenil).

Estos cuentos incluían mensajes profundos sobre la vida y el comportamiento.

Dan cabida a temas anecdóticos, burlescos, fábulas, leyendas, hechos sobrenaturales y también reales.

Características del Cuento Popular o Folklórico

  • Tiene un origen remoto.
  • Se transmite (más…)

El Cuento Infantil: Beneficios, Tipos y Recomendaciones por Edades

Beneficios Educativos de los Cuentos

Los cuentos desempeñan un papel fundamental en el desarrollo integral de los niños. A continuación, se detallan algunos de sus beneficios clave:

  • Nutren la fantasía y la imaginación: Favorecen el desarrollo de la imaginación y permiten a los niños experimentar con mundos y situaciones imaginarias, fomentando la creatividad y el entretenimiento.
  • Favorecen la maduración integral: Contribuyen al desarrollo afectivo y social, ayudando a los niños a comprender (más…)

Animación a la Lectura: Claves para Despertar el Interés por los Libros en Niños

Actividades de Animación a la Lectura

Ejemplos de propuestas para actividades en el aula:

Un juego compartido

Para la participación y el aprendizaje lector, consiste en escribir colectivamente una historia en el ordenador. Cada niño escribe frases, diálogos, tramos o pasajes (según la capacidad y el número de participantes) y luego se unen todas esas partes para formar un texto o un libro. Al final, se leería en clase.

Creación de un blog

Un blog de aula en el que los alumnos puedan insertar (más…)

Ir arriba