Entradas etiquetadas con fordismo

Economía y Trabajo: Sectores, Modelos y Desafíos Actuales

Economía y Trabajo

Concepto

  • Trabajo: Se da cuando una persona realiza una tarea que implica un esfuerzo mental y físico con el objetivo de producir servicios para atender las necesidades humanas.
  • Ocupación: Trabajo que se realiza a cambio de un salario.

División del Trabajo

En una economía industrial, el trabajo se divide en tres sectores:

  • Sector Primario: Agricultura, minería, explotación de bosques y pesca. En las primeras fases del desarrollo industrial, la mayoría de los trabajadores se encuentran (más…)

Crecimiento Económico Mundial Post-Segunda Guerra Mundial: Causas y Consecuencias (1945-1973)

La Nueva Etapa de Crecimiento Tras la Segunda Guerra Mundial (1945-1973)

1. Introducción

La Segunda Guerra Mundial fue un evento extremadamente destructivo y costoso. Las operaciones bélicas absorbieron cantidades crecientes de material de guerra, lo que obligó a encauzar la capacidad productiva hacia la obtención de los bienes necesarios para sostener las hostilidades.

El aumento de la producción se financió mediante un programa global de inversión en bienes de capital, gestionado por el Estado. (más…)

Evolución de la Dirección Estratégica: Del Taylorismo al Enfoque de Contingencia

Modelos de Producción: Toyota, General Motors y Ford

Toyota y el Sistema de Producción Ajustada

Los japoneses plantean un estilo minimalista donde el sistema de producción pivota en dos conceptos clave:

  1. La fábrica mínima: Hay que acometer la producción con el mínimo indispensable de medios.
  2. La dirección a ojo: La gestión de la producción debe simplificarse al máximo.

Los principios básicos del sistema Toyota fueron:

  1. Automatización: Se basaba en dotar a la máquina y al hombre de la capacidad (más…)

Segunda Revolución Industrial: Transformaciones Económicas y Tecnológicas (1870-1914)

La Segunda Revolución Industrial Tecnológica y los Procesos de Industrialización (1870-1914)

Fases de la Industrialización en el Siglo XIX

El siglo XIX es el siglo de los procesos de industrialización en Europa occidental y Estados Unidos. Tuvo diferentes fases:

  • Hasta 1870: Los países pioneros imitan y adaptan los avances británicos. Divergencia de Gran Bretaña con el resto del mundo.
  • Desde 1870: Difusión de la industrialización, pero dentro de un nuevo modelo de crecimiento definido por cambios (más…)

La Segunda Revolución Industrial: Transformaciones y Conflictos

La Segunda Revolución Industrial

Finales del siglo XIX: Nuevas Fuentes de Energía e Industrias, Transportes y Comunicaciones

Nuevas fuentes de energía

  • Electricidad: iluminación, dinamo capaz de generar electricidad para uso industrial, trabajadores de Tesla – corrientes alternas, sector clave, aparición de empresas grandes: Philips, Siemens, General Electric.
  • Petróleo: fuente de calor e iluminación, despegue cuando la invención de los motores de explosión, principal fuente de energía para (más…)

La Revolución Industrial: Transformación Económica y Social

La Actividad Industrial

La actividad industrial es un conjunto de procesos necesarios para transformar materias primas en productos elaborados.

Elementos del Proceso Industrial:

  • Materias Primas: Recursos que ofrece la naturaleza para ser transformados, mediante un proceso industrial, para el consumo directo.
  • Fuentes de Energía: Se obtienen de la naturaleza para transformar las materias primas.
  • Trabajo: Actividad que realizan los trabajadores y profesionales a cambio de un salario.
  • Capital: Para que la (más…)

Evolución de los procesos productivos y gestión de operaciones

Evolución de los procesos productivos

Taylorismo: basa los procesos productivos en la división del trabajo y la especialización de los trabajadores. Maximiza la productividad de la mano de obra. Objetivo: producir más con menor coste a través del aumento de la productividad de la mano de obra. Desventajas: falta de flexibilidad, desmotivación y falta de innovación.

Fordismo: basa la producción en cadena o en serie. Especialización en mano de obra, aumento salarios de obreros, mecanización. (más…)

Ir arriba