Entradas etiquetadas con franquismo

Guerra Civil Española, Franquismo y Transición Democrática: Claves Históricas

La Guerra Civil Española: Sublevación, Etapas y Evolución

14.5. La Guerra Civil: la sublevación militar y el estallido de la guerra. Etapas y evolución de las dos zonas.

El 17 de julio de 1936, el ejército de Marruecos se sublevó contra el gobierno, y el general Franco, al día siguiente, se puso al frente de esas tropas. Al día siguiente se produjeron levantamientos en todas las provincias. El fracaso militar y la incapacidad gubernamental convirtieron el golpe de Estado del ejército en (más…)

Política Económica en la Dictadura de Primo de Rivera y el Primer Franquismo

La Política Económica en la Dictadura de Primo de Rivera y el Primer Franquismo

El Proteccionismo Durante la Dictadura de Primo de Rivera

El refuerzo de la protección comercial fue considerado una solución a diversos problemas de la economía española: la crisis industrial, la crisis fiscal causada por la guerra de Marruecos y el desequilibrio de la balanza de pagos. Las políticas de protección y ordenamiento de la producción y los mercados fueron uno de los ejes de la Dictadura de Primo de (más…)

Evolución Política y Económica de España Durante la Guerra Civil y el Franquismo

Evolución Política y Económica de España Durante la Guerra Civil y el Franquismo

La Guerra Civil Española (1936-1939)

Situación Política

La España Republicana

Durante la Guerra Civil Española, la sublevación militar contra el Frente Popular desencadenó profundas divergencias y tensiones internas. El 19 de julio, José Giral presidió un nuevo gobierno que distribuyó armas entre los obreros, desarticulando así el Estado republicano, excepto en el País Vasco, donde el PNV asumió el control. (más…)

Evolución del Teatro Español: Desde los Años 60 hasta la Actualidad

El Teatro Español: Desde los Años 60 hasta la Actualidad

1. El Teatro en los Años 60 y Comienzos de los 70

Conforme se acerca el final del franquismo, el teatro continúa escindido entre el comercial, que llega a las salas, y el que difícilmente alcanza a un público amplio:

  1. El teatro comercial: Siguen dominando las comedias melodramáticas, de intriga o de humor de Paso o Mihura y de otros autores, como Antonio Gala (su primera comedia, Los verdes campos del Edén, se estrena en 1963), quien goza (más…)

El Franquismo: Dictadura, Economía y Transición a la Democracia en España (1939-1975)

Características del Sistema Político Franquista

El régimen de Francisco Franco (1939-1975) fue una dictadura caracterizada por la oposición al comunismo y a la democracia liberal, y por la defensa del tradicionalismo español.

Grupos Sociales que Apoyaron al Franquismo y sus Beneficios

  • La victoria franquista en la Guerra Civil supuso el triunfo de los grupos que, con la República, temieron perder sus privilegios.
  • La gran burguesía, el ejército y la Iglesia católica apoyaron un régimen que garantizaba (más…)

Conflicto y Revolución: La Guerra Civil Española (1936-1939)

La Guerra Civil Española (1936-1939): Causas, Desarrollo y Consecuencias

Introducción

La Guerra Civil Española ha sido uno de los temas más tratados de la historia contemporánea de España. Curiosamente, aunque poco después de finalizar la Guerra Civil comenzó la Segunda Guerra Mundial, esta última no ha merecido la misma atención que la guerra de España. En este conflicto se pusieron de manifiesto dos formas distintas de concebir la vida. Sin embargo, este asunto ha suscitado gran cantidad (más…)

La Guerra Civil Española: Orígenes, Desarrollo y Repercusiones

Causas de la Guerra Civil Española

La Guerra Civil fue un enfrentamiento entre dos bandos, producido por una alta tensión que aumentó en 1936. Un bando era el Frente Popular y el otro, la oposición de derechas. Todo comenzó tras el triunfo electoral del Frente Popular en las elecciones del 16 de febrero de 1936, a partir de ahí la situación político-social fue empeorando.

Desde finales de 1935, un grupo de oficiales estuvo conspirando contra la legalidad republicana. Para acabar con sus pretensiones (más…)

El Franquismo en España: Características, Ideología y Evolución (1939-1975)

El Franquismo: Un Régimen Autoritario en España (1939-1975)

El franquismo fue un régimen político autoritario y dictatorial vigente en España entre 1939 y 1975. También se denomina así a la ideología en la que se basó. Fundamentado en el liderazgo del general Francisco Franco Bahamonde, el franquismo nació con la victoria militar en la Guerra Civil Española. Su poder se sustentó en el control de todos los resortes del Estado: jefe de Estado, de Gobierno, del partido único, el Movimiento (más…)

Historia de la Segunda República Española y la Guerra Civil (1931-1939)

La Segunda República (1931-1936) y la Guerra Civil

Tras el fracaso de la dictadura de Primo de Rivera, al rey Alfonso XIII no le quedó más remedio que convocar elecciones municipales para el 14 de abril de 1931. El triunfo de los partidos republicanos dejó claro que los españoles querían un cambio radical. Alfonso XIII así lo comprendió y abandonó España. Un gobierno provisional formado por partidos republicanos proclamó ese mismo día la Segunda República y convocó elecciones generales (más…)

Conflicto Español 1936-1939: De la República a la Dictadura

La Guerra Civil Española (1936-1939)

Antecedentes y el Estallido del Conflicto

Desde la proclamación de la República, se había iniciado en España un proceso que ponía en peligro los intereses de las fuerzas tradicionalmente dominantes. El golpe militar se inició siguiendo los planes de Mola, en Melilla. Al día siguiente, Franco voló de Canarias hacia Marruecos y tomó el mando del ejército de África. Tras la muerte de Sanjurjo, Mola coordinó las actividades contando con el apoyo de grupos (más…)

Ir arriba