Entradas etiquetadas con franquismo

Panorama del Teatro Español: De la Posguerra a la Transición

CONTEXTO

La Guerra Civil produjo un fuerte retroceso económico y demográfico. La falta de alimento y el frío favorecían el desarrollo de enfermedades. En los años 50 se produjo una cierta recuperación económica tras el ingreso en el contexto internacional. Hasta 1975 continuaron las detenciones y las ejecuciones. El turismo, la movilidad social y la emigración generaron un cambio en las costumbres. Es importante destacar que durante esta época se produjo una fuerte censura, tanto de libros (más…)

Análisis de la Ley de Responsabilidades Políticas y la Constitución Española de 1978

LEY DE RESPONSABILIDADES POLÍTICAS

LOCALIZACIÓN DEL TEXTO

Tipo de texto. Jurídico, por tratarse de una ley.

Autor. El gobierno, ya que en 1939 no se había creado un cuerpo legislativo. Y aun cuando se crean las Cortes en una etapa posterior (1942) éstas, en la etapa franquista, estarán siempre sometidas a la voluntad del poder ejecutivo.

Destinatario. El pueblo español. Especialmente quienes habían formado parte de los grupos sobre los que recae la represalia.

Época. 13 de febrero de 1939.

IDEAS (más…)

Guerra Civil Española y Régimen de Franco: Análisis Histórico

Guerra Civil Española: Orígenes y Desarrollo

La Guerra Civil Española fue un acontecimiento bélico nacional que trascendió las fronteras de España, atrayendo la intervención de países extranjeros. Estos países aprovecharon el conflicto para convertir a España en un campo de experimentación bélica en los umbrales de la Segunda Guerra Mundial. El atraso económico del país y la desigual distribución de la riqueza generaron un clima de insatisfacción popular. Las profundas divergencias (más…)

España Dividida: El Origen y Desarrollo de la Guerra Civil

1. Antecedentes de la Guerra Civil Española

1.1 Inestabilidad Política y Social

La Guerra Civil Española tuvo sus raíces en la profunda inestabilidad política y social que caracterizó a la Segunda República. El gobierno del Frente Popular se enfrentó a una creciente agitación social, marcada por huelgas, ocupaciones de tierras y la quema de iglesias, en respuesta a la lentitud de las reformas sociales. Esta inestabilidad se vio agravada por la radicalización política y los discursos incendiarios (más…)

Eventos Clave de la Historia Española: República y Guerra Civil

1 de abril de 1939

El general Franco emitió el último parte de guerra: “Cautivo y desarmado el Ejército Rojo, han ocupado nuestras tropas los últimos objetivos militares”. Madrid fue ocupada sin lucha a finales de marzo. Con la llegada de las tropas de Franco a los puertos de la costa levantina, finalizó la Guerra Civil, iniciada en 1936. Para los vencidos que no lograron salir de España, comenzó una fase de penalidades.

14 de abril de 1931

Se proclamó la II República Española, tras las elecciones (más…)

El Franquismo: Aislamiento, Liberalización y Oposición

Aislamiento y Autarquía

Tras la Guerra Civil, España quedó aislada internacionalmente y sometida a un bloqueo económico. El régimen franquista adoptó una política de autarquía, buscando la autosuficiencia económica. Sin embargo, esta política resultó insuficiente para cubrir las necesidades del país.

Liberalización Económica

En los años cincuenta, el fracaso de la autarquía obligó al régimen a liberalizar la economía. Esta apertura económica produjo un desarrollo espectacular, llevando (más…)

La Dictadura de Franco: Evolución, Consolidación y Represión (1939-1959)

La Dictadura de Franco (1939-1959)

1. Evolución del Régimen (1939-1948)

1.1. Política Exterior y Segunda Guerra Mundial

La evolución del régimen franquista estuvo condicionada por la política exterior. En 1939, el Gobierno firmó el acuerdo de asociación al Eje Berlín-Roma-Tokio. En septiembre, al estallar la Segunda Guerra Mundial, España se convirtió en aliada de las potencias fascistas. Tras la derrota de Francia por parte de Alemania, se produjo la entrevista de Hendaya entre Franco y (más…)

Dictadura de Franco en España: Régimen, Ideología y Transición

Franquismo: De la Guerra Civil a la Transición Democrática

Introducción

La dictadura de Franco surge durante la Guerra Civil Española (1936-1939) y se afirma tras la victoria del bando sublevado, liderado por el general Francisco Franco, sobre el ejército republicano. Este periodo coincide con el auge de los regímenes autoritarios en Europa. El 1 de abril de 1939 termina la guerra, lo que conlleva la implantación de la dictadura militar. Los republicanos se ven abocados al exilio, la cárcel (más…)

La Dictadura de Franco: De la Guerra Civil al Aislamiento Internacional

El Franquismo en España: Ideología, Apoyos y Evolución (1939-1975)

Fundamentos Ideológicos del Franquismo

El nuevo régimen tuvo unos fundamentos ideológicos claros:

  • Concentración del poder político en Franco:
  • Anticomunismo, antiparlamentarismo y antiliberalismo: Franco se presentará ante el resto de las naciones como un luchador contra el comunismo. Se rechazan el sistema parlamentario y el liberal porque han llevado a España al desastre.
  • Nacionalcatolicismo: La Iglesia se identifica con el (más…)

La Guerra Civil Española: Un Conflicto Fratricida

Introducción

La Guerra Civil Española (1936-1939) constituye un punto de inflexión en la historia de España. Este conflicto bélico aglutinó numerosos problemas sociales y políticos que el país arrastraba desde el siglo XIX. El enfrentamiento entre las clases dominantes tradicionales y las clases populares alcanzó su punto álgido durante la Segunda República, culminando en la Guerra Civil. El gobierno republicano, formado por una coalición de izquierdas y socialistas, intentó implementar (más…)

Ir arriba