Entradas etiquetadas con franquismo

Literatura española del siglo XX: influencia de la Guerra Civil y el franquismo

Narra 40

Después G.C esp destrozada. Escritores muertos, exiliados, guardan silencio. Triunfo franco=censura artística y surgimiento obras idealistas q ensalzan valores régimen. Desaparecen novelas sociales de preguerra y desconoce producción exiliados. 1942, La familia de Pascual Duarte de Cela y 1945 Nada de Carmen Laforet. Transposición malestar social a la esfera de lo personal. Domina la pobreza creadora y artística.

Novela idealista

Novela de guerra. Primeros años franquismo aparecen novelas (más…)

El ingreso de España en la ONU y el Decreto de Nueva Planta

Argumentos de la ONU para negar el ingreso de España

Los argumentos esgrimidos por la Asamblea General de la ONU en 1946 (un año después del fin de la IIa Guerra Mundial tras la derrota de las potencias del Eje) para negar el ingreso de España en la ONU según este texto fueron los siguientes:

Régimen fascista de Franco

Al inicio del documento se manifiesta que el régimen imperante en España es inequívocamente fascista, tanto por su origen como por su estructura y comportamiento. Tanto los (más…)

Oposición al franquismo: 1960-1975

Además, Estados Unidos retiró sus embajadores, y la ONU elaboró en 1946 una resolución donde rechazaba el franquismo, recomendaba la retirada de diplomáticos y planteaba sanciones mientras no se restableciesen libertades.

La oposición al régimen entre 1960 y 1975

El desarrollo económico convertía a Europa en un modelo a seguir en lo político. Así, fueron cada vez más los sectores sociales que reclamaban el cambio político, y el abanico ideológico de grupos que se oponían al franquismo (más…)

La evolución del franquismo y la transición española

El franquismo y su evolución económica

El franquismo se caracteriza por su capacidad de adaptación, evolución y transformación. En este sentido, vinculado al contexto político e internacional, la política económica del régimen sufrió una evolución la cual, entre otras cosas, se tradujo en importantes cambios que afectaron la sociedad y sus estructuras. Respecto a la economía, tras la Guerra Civil, obedeciendo a la ideología fascista del momento y al aislamiento de España a nivel internacional (más…)

Etapas del franquismo

INTRODUCCIÓN

Los documentos a partir de los cuales vamos a realizar la composición histórica, son de vital importancia para la historia de España ya que muestran la finalización  de la Guerra Civil en abril de 1939 y asienta en España la dictadura del general Franco, la cual fue una regresión en los avances sociales y políticos que se habían logrado en la Segunda Republica. Así que hubo que esperar a la muerte del Dictador para que España entrara rápidamente  de nuevo en la senda de (más…)

Ir arriba