Entradas etiquetadas con frente popular
España en el Periodo de Entreguerras: Desde la República a la Guerra Civil
El Bienio Radical-Cedista (1933-1936)
En noviembre de 1933 se celebraron nuevas elecciones. A diferencia de lo ocurrido en 1931, ahora la derecha se presentaba unida, mientras que las izquierdas estaban más divididas que nunca. Además, los anarquistas, decepcionados por la República, fomentaron la abstención.
El sistema electoral, que favorecía las grandes coaliciones, permitió una amplia mayoría de escaños a la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA) y al Partido Republicano (más…)
La Segunda República Española: Etapas, Reformas y Desafíos
La Segunda República Española: Introducción
El resultado de las elecciones municipales del 12 de abril de 1931 fue favorable para los candidatos republicanos en los grandes núcleos urbanos. El 14 de abril se proclama la II República. Maciá proclama la República en Cataluña. La República quiso transformar España y gobernó dificultosamente. La República cambia el rumbo de la historia de España hacia un Estado moderno, laico y democrático.
La historia política de la II República la podemos (más…)
Elecciones de 1936 en España: Victoria del Frente Popular y Camino a la Guerra Civil
Identificación y Descripción del Gráfico
Gráfica de columnas simples representadas en tres dimensiones en un eje de coordenadas, de carácter político. Las columnas representan el número de diputados que cada partido político obtuvo en las elecciones generales de 1936 y es lo que determina su mayor o menor altura. Se indica el nombre completo o las siglas de las distintas fuerzas políticas. A la izquierda se representa el número de diputados, de 0 a 100, en una secuencia de diez en diez. (más…)
El Conflicto Español de 1936-1939: Orígenes, Bandos y Desenlace
Causas y Antecedentes de la Guerra Civil
Como vimos anteriormente, las elecciones de febrero de 1936 fueron ganadas por el Frente Popular, que situaba, otra vez, a Azaña como presidente del gobierno. Las principales acciones que se llevaron a cabo fueron: Por un lado, la amnistía de todos los presos políticos de la revolución de 1934. También se restableció el Estatuto Catalán y se restituyó a Companys como presidente de la Generalitat (lo que encendió las alarmas de los generales conservadores) (más…)
Reformas Clave y Constituciones en la Historia de España: 1931-1978
La Reforma Agraria de 1932
Durante el bienio reformista de la Segunda República, se impulsó una ambiciosa Ley de Reforma Agraria con el objetivo de redistribuir la propiedad de la tierra, caracterizada por la existencia de grandes latifundios y numerosos campesinos sin tierras. La Ley de Bases para la Reforma Agraria se aprobó en 1932. Se buscaba expropiar, con indemnización, los latifundios considerados mal cultivados o sistemáticamente arrendados. Sin embargo, la aplicación de la ley en (más…)
De la Restauración a la Guerra Civil Española: Crisis y Fractura de la Monarquía
1. Introducción
Con la Restauración, la tranquilidad política llegó a España. Pero a principios del siglo XX, con la muerte de Cánovas y Sagasta, la crisis del 98 y la falta de apoyo de los sectores que no estaban integrados en el sistema, se inició una crisis que coincidió con el reinado de Alfonso XIII (1902-1931), en el que ocurrieron tres sucesos clave: la Semana Trágica de Barcelona (1909), la crisis de 1917 y la dictadura de Miguel Primo de Rivera (1923-1930), apoyada por el Rey. Muchos (más…)
Segunda República Española: Orígenes, Evolución y Desafíos
La Proclamación de la Segunda República Española (1931)
La Segunda República Española se proclama el 14 de abril de 1931. En España, existe un profundo espíritu democrático en toda la sociedad, aunque no es ajena a la crisis económica.
Reforma Electoral y Sufragio Universal
La ley electoral es fundamental para el asentamiento de la nueva democracia. La antigua ley estaba dominada por las oligarquías del país. La ley electoral se reforma para votar las Cortes constituyentes, sin las presiones (más…)
España en Conflicto: De la Segunda República a la Guerra Civil (1931-1939)
La Segunda República Española (1931-1936)
Bienio Reformista (1931-1933)
Con Manuel Azaña como jefe de Gobierno y Niceto Alcalá Zamora como presidente de la República, se inicia un periodo de profundas reformas:
- Religión: Se limita el poder de la Iglesia mediante la Ley de Congregaciones. Se produce la expulsión de los jesuitas y se observa un creciente sentimiento anticlerical, con episodios como la quema de conventos.
- Ejército: Azaña busca democratizar el ejército. Se promulga la Ley de Retiro (más…)
Desarrollo y Consecuencias de la Guerra Civil Española (1936-1939)
La Guerra Civil Española: Sublevación Militar y Desarrollo del Conflicto (1936-1939)
La Sublevación Militar
El golpe de Estado, inicialmente planeado para el 19 de julio de 1936, se adelantó al 17 de julio debido a una serie de circunstancias imprevistas. Comenzó en Melilla y se extendió rápidamente por la península, sin que el gobierno republicano pudiera contenerlo eficazmente. El golpe triunfó en Galicia, Castilla y León, Navarra y Andalucía occidental, pero fracasó en el resto de España, (más…)
España entre 1876 y 1936: Crisis, Reformas y Conflictos
La Crisis del Sistema de la Restauración (1876-1923)
Este periodo se caracteriza por la crisis de los partidos dinásticos, el avance de los partidos antisistema y la progresiva presencia del Ejército. Los partidos dinásticos entran en una crisis de liderazgo, tras la desaparición de la primera y segunda generación (Cánovas-Sagasta y Maura-Canalejas) que provocará la fragmentación de estos partidos y la formación de gobiernos cada vez más débiles.
Mientras tanto, los partidos antisistema (más…)