Entradas etiquetadas con frente popular

Conflicto y Revolución: La Guerra Civil Española (1936-1939)

La Guerra Civil Española (1936-1939): Causas, Desarrollo y Consecuencias

Introducción

La Guerra Civil Española ha sido uno de los temas más tratados de la historia contemporánea de España. Curiosamente, aunque poco después de finalizar la Guerra Civil comenzó la Segunda Guerra Mundial, esta última no ha merecido la misma atención que la guerra de España. En este conflicto se pusieron de manifiesto dos formas distintas de concebir la vida. Sin embargo, este asunto ha suscitado gran cantidad (más…)

La Guerra Civil Española: Orígenes, Desarrollo y Repercusiones

Causas de la Guerra Civil Española

La Guerra Civil fue un enfrentamiento entre dos bandos, producido por una alta tensión que aumentó en 1936. Un bando era el Frente Popular y el otro, la oposición de derechas. Todo comenzó tras el triunfo electoral del Frente Popular en las elecciones del 16 de febrero de 1936, a partir de ahí la situación político-social fue empeorando.

Desde finales de 1935, un grupo de oficiales estuvo conspirando contra la legalidad republicana. Para acabar con sus pretensiones (más…)

España en el Siglo XX: De la Dictadura a la Guerra Civil

Tras la dimisión de Primo de Rivera en 1930, Alfonso XIII encargó al general Berenguer formar gobierno, con el objetivo de restaurar el orden constitucional de 1876. Sin embargo, esta decisión generó una fuerte oposición, especialmente por parte de los firmantes del Pacto de San Sebastián. Tras su destitución, el almirante Aznar asumió la jefatura del gobierno y convocó elecciones municipales para abril de 1931. La victoria republicana en las principales ciudades llevó a la proclamación (más…)

Historia de la Segunda República Española y la Guerra Civil (1931-1939)

La Segunda República (1931-1936) y la Guerra Civil

Tras el fracaso de la dictadura de Primo de Rivera, al rey Alfonso XIII no le quedó más remedio que convocar elecciones municipales para el 14 de abril de 1931. El triunfo de los partidos republicanos dejó claro que los españoles querían un cambio radical. Alfonso XIII así lo comprendió y abandonó España. Un gobierno provisional formado por partidos republicanos proclamó ese mismo día la Segunda República y convocó elecciones generales (más…)

Historia de la Segunda República Española: Cronología y Conflictos (1931-1936)

La Segunda República Española: Del Bienio Reformista al Frente Popular

El Gobierno Constitucional

Alcalá-Zamora encargó a Manuel Azaña la formación de un nuevo gobierno. Además de aplicar la nueva Constitución, este gobierno continuó las reformas del gobierno provisional, incluyendo la concesión del Estatuto de Autonomía a Cataluña. Con la Ley de Reforma Agraria, muchas hectáreas quedaron en manos del gobierno, aunque no se consiguió el objetivo previsto, beneficiando solo a unos 4.000 (más…)

Las Fases de la Segunda República Española: De la Reforma a la Guerra Civil

1.5. Las Fases de la Segunda República Española

1.5.1. El Bienio Reformista (1931-1933)

Durante este período, también conocido como Social-Azañista, Manuel Azaña lideró un gobierno de izquierdas con republicanos y socialistas, impulsando importantes reformas:

  • Reforma del Ejército: Se redujo el número de oficiales con la Ley de Retiro de la Oficialidad y se cerró la Academia Militar de Zaragoza.
  • Reforma Religiosa: Se secularizó el Estado, suprimiendo la financiación de la Iglesia y disolviendo (más…)

La Guerra Civil Española: Sublevación, Desarrollo y Dimensión Internacional

La Sublevación Militar y el Estallido de la Guerra

Tras el triunfo del Frente Popular en febrero de 1936, un grupo de generales monárquicos y conservadores (Sanjurjo, Mola, Franco), con el apoyo de grupos de derechas (Falange, Renovación Española y carlistas), comenzaron a preparar un levantamiento militar. El asesinato de Calvo Sotelo sirvió de pretexto para iniciar el alzamiento. La sublevación se inició en Marruecos el 17 de julio, bajo la dirección del general Franco, y rápidamente se (más…)

Elecciones de 1936 y el Frente Popular en España: Guerra Civil Española

Elecciones de 1936 y el Frente Popular

Formación del Frente Popular

Ante la convocatoria de elecciones, los republicanos de centro e izquierda, los socialistas, los comunistas y el POUM constituyeron el Frente Popular, siguiendo las directrices marcadas por la III Internacional en Moscú.

La III Internacional (Komintern)

La III Internacional, también llamada Komintern, fue una organización comunista internacional que tenía como objetivo luchar contra el capitalismo en todo el mundo y proponía unir (más…)

La Segunda República Española: Del Bienio Reformista al Frente Popular

La Crisis del Gobierno de Azaña y las Elecciones de 1933

En el pueblo gaditano de Casas Viejas se produjo una masacre cuando miembros de la Guardia de Asalto mataron a un grupo de anarquistas. Esto provocó una grave crisis política.

La derecha se organizó:

  • Los católicos hicieron la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA), cuyo líder fue José María Gil Robles.
  • Los monárquicos fundaron Renovación Española con el líder José Calvo Sotelo.
  • La ultraderecha se agrupó en la Falange (más…)

La Segunda República Española: Del Bienio Conservador a la Guerra Civil (1933-1936)

El Bienio Conservador (1933-1935)

En 1933 la situación social de la República se agravó. La crisis económica, la línea extremista que seguían los anarquistas (marcada por la FAI) y el PCE, y los frecuentes enfrentamientos entre huelguistas y la Guardia Civil fueron desgastando al Gobierno. Manuel Azaña dimitió y Alcalá Zamora convocó elecciones para el 19 de noviembre de 1933.

En estas elecciones, las primeras de España en las que votaron las mujeres, la izquierda se presentó desunida (más…)

Ir arriba