Entradas etiquetadas con funciones sintácticas
Funciones Sintácticas, Tiempos Verbales, Oraciones y Figuras Retóricas
Funciones Sintácticas
Vamos a repasar las principales funciones sintácticas dentro de la oración:
- Sujeto (Suj.): Concuerda en persona y número con el verbo. Solo puede ser un sintagma nominal (SN) o una oración subordinada sustantiva.
- Complemento Directo (CD): Puede ser un SN o un sintagma preposicional (SPREP) con “a” si es personal. Se puede pronominalizar por LO, LA, LOS, LAS. En la voz pasiva perifrástica, el CD se convierte en sujeto paciente. Es un argumento del verbo.
- Complemento Indirecto (más…)
Funciones del Sintagma Nominal y su Importancia en Español
Funciones del Sintagma Nominal
Sujeto: Es de lo que se dice algo y morfosintácticamente es el elemento que concuerda en número y persona con el verbo. Ejemplo: Esos hombres compraron aquella casa de campo.
Complemento Directo: Aparece con los verbos transitivos, es decir, aquellos que tienen un significado tan amplio que necesitan especificarlo con un CD. Puede ir sin preposición, cuando se refiere a seres no humanos, y con la preposición A cuando designa a un ser animado o personificado. Ejemplo: (más…)
Análisis de Sintagmas: Tipos, Funciones y Ejemplos
Análisis de Sintagmas
SN: Determinante (artículo, adjetivo determinante, demostrativos, numerales, indefinidos, posesivos, interrogativos, exclamativos, relativos) + núcleo (sustantivo, pronombre, cualquier palabra sustantivada) + complemento del nombre (SADJ: adjacente, SPREP: complemento nominal, SN: aposición).
SADJ
Cuantificador o intensificador (adverbio de cantidad) + núcleo (adjetivo) + complemento adjetival (SPREP, SADJ y SN son raros).
SADV
Cuantificador o intensificador (adverbio de cantidad) (más…)