Entradas etiquetadas con generación del 27
Explorando la Literatura Española de Posguerra: Autores, Corrientes y Obras Clave (1940-1950)
Miguel Hernández: Vida, Obra y Legado
Nacimiento: 30 de octubre de 1910 en Orihuela, España.
Fallecimiento: 28 de marzo de 1942 en la prisión de Alicante.
Hernández fue un poeta y dramaturgo español, asociado a la Generación del 27, con un fuerte compromiso social y político. Su obra refleja los sufrimientos y las injusticias de su tiempo, especialmente durante y después de la Guerra Civil Española.
Temas Clave en su Poesía
- Amor: Expresa un amor profundo y desgarrador, tanto por su pareja como (más…)
Recorrido por la Poesía Española del Siglo XX: Machado, Juan Ramón y la Generación del 27
Trayectorias Poéticas de Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez
Ambos poetas tienen en común sus inicios en el Modernismo y su evolución hacia tendencias estéticas diferentes: Machado se acercará a la Generación del 98 y Juan Ramón Jiménez se convertirá en el poeta del Novecentismo o Generación del 14.
Antonio Machado
Machado concibe la poesía como un medio para captar la esencia de las cosas y el fluir temporal. Se caracteriza por la profundidad con la que trata temas como la intimidad, (más…)
Explorando las Generaciones Literarias Españolas: De la Generación del 14 a la del 27
Generación del 14
GEN14 está formada por un grupo de autores nacidos en torno a 1880. En cuanto a las características, destacó su apertura al mundo exterior, la modernización del país debido al uso de la racionalidad y la eficacia, la institucionalización de la vida cultural con el objetivo de promover la cultura desde el poder (se pone en marcha la Residencia de Estudiantes) y la participación de los intelectuales en la vida pública, especialmente en la vida política.
Autores Ensayistas
Los (más…)
Explorando la Literatura del Siglo XX: Novecentismo, Vanguardias y el Legado Hispanoamericano
Novecentismo y Vanguardias: Características y Autores Clave
El Novecentismo es un movimiento artístico e intelectual que surge en España y se opone a todo lo que signifique ochocientos; sus integrantes son intelectuales, escritores de etapas anteriores (Juan Ramón, Machado, Valle-Inclán…), científicos, filósofos, filólogos, juristas… sólidamente formados y están ligados a la Institución Libre de Enseñanza y a la Residencia de Estudiantes. Las características comunes de estos escritores (más…)
Evolución Poética: Generación del 27, Surrealismo y Juan Ramón Jiménez
Etapas de la Generación del 27
A. 1922-1927: Dominio de la Poesía Pura y Admiración por Juan Ramón Jiménez
- Influjo de la lírica popular y de la poesía tradicional de los cancioneros y romanceros.
- Influencia de la poesía pura:
- Eliminación de la anécdota humana y el sentimiento, en la línea de la poesía desnuda de Juan Ramón Jiménez, la poesía deshumanizada de Ortega y Gasset y el antirromanticismo de las Vanguardias.
- El intelecto refrena los sentimientos.
- El objetivo de la poesía es ser (más…)
Corrientes Literarias Españolas del Siglo XX: Modernismo, Generación del 98, Novecentismo y Vanguardias
El Modernismo
Aunque la palabra modernista fue introducida en el siglo XIX como una designación despectiva para los jóvenes que intentaban romper con la estética Realista vigente durante la segunda mitad del siglo, se introdujo el Modernismo para nombrar a una nueva corriente proveniente de Hispanoamérica, de la mano de Rubén Darío, que enlazaba las tendencias románticas españolas y a la vez que incorporaba las concepciones estéticas que llegaban de Francia.
Concepto de Parnasianismo
Defiende (más…)
Federico García Lorca y Carmen Laforet: Panorama Literario del Siglo XX Español
Federico García Lorca y el Teatro del Siglo XX
Federico García Lorca: Vida y Obra
El autor del texto es Federico García Lorca, y el fragmento pertenece a su obra dramática La casa de Bernarda Alba. Lorca es la figura literaria más conocida, estudiada y admirada de las letras castellanas del siglo XX. Adscrito a la Generación del 27, destaca por su extraordinaria versatilidad creadora en los campos de la poesía, la música y el teatro. Como dramaturgo, se le considera una de las cimas del teatro (más…)
Literatura Española Principios Siglo XX: Novecentismo, Vanguardias, Generación del 27
La Literatura Española a Principios del Siglo XX
Contexto Histórico
A principios de la década de 1920, España no había superado sus problemas y el modelo de la Restauración ya no ofrecía soluciones. La crisis económica se había agravado, los conflictos sociales eran mayores y los nacionalismos aumentaban sus demandas de autogobierno.
En 1923, el general Miguel Primo de Rivera dio un golpe de estado e impuso una dictadura militar. Muchos reclamaron su desaparición y responsabilizaron al rey, (más…)
Temas y Personajes Clave en La casa de Bernarda Alba
La casa de Bernarda Alba: Temas y Personajes
Temas Principales
Enfrentamiento: Moral Autoritaria vs. Deseo de Libertad
El enfrentamiento central se da entre una moral autoritaria y el deseo de libertad. La moral autoritaria representa el poder y es encarnada por Bernarda, simbolizado por su bastón. Ella impone ocho años de luto a sus hijas y utiliza continuamente la palabra ¡Silencio!. El deseo de libertad representa el amor y, en su sentido más radical, el sexo. Es representado por todas las hijas (más…)
Claves de La Casa de Bernarda Alba: Personajes, Temas y Estructura en la Obra de Lorca
Contexto Teatral de Federico García Lorca
El fragmento propuesto para el comentario pertenece a la obra La Casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca.
Federico García Lorca, destacado miembro de la Generación del 27, fue uno de los grandes renovadores del teatro español en el siglo XX. Su obra se distingue por la fusión de elementos tradicionales y vanguardistas, alejándose del Teatro Comercial del siglo XIX, que se centraba en el entretenimiento burgués y el realismo. Dentro de este teatro (más…)