Entradas etiquetadas con generación del 27
Panorama del Teatro Español del Siglo XX: Movimientos, Autores y Obras Clave
Tendencias Teatrales a Principios del Siglo XX
Convivencia de Tendencias
A principios del siglo XX conviven principalmente dos tendencias teatrales:
- Teatro comercial: Cuenta con el favor del público.
- Teatro innovador: Renueva las formas dramáticas, pero tiene poca representación.
El teatro triunfaba en esta época, sin apenas competencia. Asistía un público mayoritariamente burgués y de clase media-alta, que imponía sus gustos, determinando así la producción dramática.
Comedia Burguesa
Se considera (más…)
Evolución Poética de Miguel Hernández: Del Vanguardismo al Compromiso
Trayectoria poética de Miguel Hernández: Evolución de su obra
Nacido en Orihuela en 1910, en el seno de una familia humilde, Miguel Hernández es considerado uno de los poetas más significativos del siglo XX español. Aunque por edad se le asocia a la Generación del 36, mantuvo estrechos lazos con la Generación del 27. Su obra destaca por una singular fusión de tradición e innovación.
Primera etapa: Poesía pura y vanguardismo
En 1933 publica Perito en lunas, su primer poemario, adscrito a (más…)
Explorando el Modernismo, la Generación del 27 y el Romanticismo en la Literatura Española
Características del Modernismo
- Influencia de corrientes extranjeras (Parnasianismo, Simbolismo, Oscar Wilde, Poe, Whitman).
- Búsqueda de la belleza y renovación del lenguaje (musicalidad, sinestesias, cultismos).
- Renovación métrica (versos irregulares, alejandrinos, dodecasílabos).
Temas del Modernismo
- Escapismo: Evasión al pasado o a lugares exóticos.
- Cosmopolitismo: Admiración por París y la cultura europea.
- Amor y erotismo: Oscilación entre el amor idealizado y la sensualidad.
- Temas americanos: (más…)
La Casa de Bernarda Alba: Temas, Personajes y Simbolismo en la Obra de Lorca
La Casa de Bernarda Alba: Temas, Personajes y Simbolismo
Temas Principales y Secundarios
Tema principal: El enfrentamiento entre el principio de autoridad y el principio de libertad.
Temas secundarios:
- El amor sensual, que cobra una nueva perspectiva. Antirrománticos por su formación, renuncian al sentimentalismo y la sensibilidad.
- El amor recupera su sentido simbólico. Vuelve a ser, como para los clásicos, una pasión enriquecedora, un motivo de tensión que le proporciona al hombre los instrumentos (más…)
Exploración de las Vanguardias y la Generación del 27: Un Recorrido Literario
Exploración de las Vanguardias y la Generación del 27
1. Generación del 14
La **Generación del 14** está formada por un grupo de autores, ensayistas la mayoría y novelistas o poetas algunos de ellos, nacidos en torno a 1880. Las características de la Generación del 14 son:
- La **apertura al mundo exterior**, en la cual, los autores abren su mirada a la realidad exterior.
- La **modernización del país**, mediante la cual se plantea la necesidad de actuar con unos principios de racionalidad y de (más…)
Realismo, Modernismo y Vanguardias: Claves de la Literatura Española del Siglo XX
El realismo literario: concepto y rasgos principales
A mediados del siglo XIX surge una nueva corriente cultural y literaria en respuesta al agotamiento del Romanticismo. El Realismo deja de lado la subjetividad romántica para centrarse en la representación fiel de la realidad social. Este movimiento está vinculado a las tensiones entre la burguesía, que domina la sociedad, y la clase obrera, que lucha por mejorar sus condiciones mediante la creación de sindicatos. Además, se ve influenciado (más…)
Poesía Española: Del Franquismo a la Democracia, Evolución y Tendencias
La Poesía Española: Un Viaje desde el Franquismo hasta la Democracia
La Guerra Civil dejó un panorama desolador en las letras españolas, un páramo cultural. La rica efervescencia cultural de los años 30 dio paso a unos duros años en los que los mejores autores estaban muertos (Lorca, Unamuno, Valle-Inclán), exiliados (Alberti, Guillén, Cernuda, León Felipe…) o en el denominado exilio interior (Aleixandre). A esa dolorosa ruptura hay que sumar el aislamiento internacional en que nos sumergimos (más…)
Generación del 27: Poesía, Características y Evolución
Generación del 27: Definición, Características y Evolución
La Generación del 27 está formada por un conjunto de poetas que reciben este nombre con motivo de su participación en la celebración del tercer centenario de la muerte de Góngora. Los autores que forman esta generación son Rafael Alberti, Federico García Lorca, Jorge Guillén, Dámaso Alonso, Gerardo Diego, Pedro Salinas, Vicente Aleixandre, Luis Cernuda, Manuel Altolaguirre y Emilio Prados.
Formación y Difusión
Su formación fue (más…)
Exploración Literaria: Del Entreguerras a la Generación del 27
El Periodo de Entreguerras
En 1914 comienza la Primera Guerra Mundial, aunque la contienda acabó en 1918. Las duras condiciones impuestas por los vencedores a los países vencidos y la recesión económica dieron lugar al nacimiento en Italia y Alemania de dos nuevos movimientos políticos, basados en el **militarismo**, la **exaltación patriótica** y el **autoritarismo**. La política expansionista de Alemania, Italia y Japón condujo al estallido de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).
En España, (más…)
Movimientos Literarios: Del Romanticismo a la Posguerra
Romanticismo
Movimiento cultural que domina la primera mitad del siglo XIX. Se caracteriza por la exaltación de los sentimientos. Surge en Alemania y se extiende por Inglaterra, Francia y España.
Temas Principales del Romanticismo
- Individualismo: El romántico vive según sus propias normas, fuera de las costumbres establecidas; por eso, triunfan personajes como los piratas.
- Pasión: El amor se siente de manera impulsiva y se percibe como inalcanzable, lo que origina melancolía y desesperación.
- Fracaso (más…)