Entradas etiquetadas con generación del 27

La lírica de Juan Ramón Jiménez: Evolución y trascendencia

Juan Ramón Jiménez: Poesía entre el Modernismo y la Vanguardia

Datos biográficos

Juan Ramón Jiménez nació en Moguer (Huelva) en 1881 en una familia acomodada. Comenzó la carrera de Derecho impuesta por su padre en la Universidad de Sevilla, aunque la abandona en 1899. En 1905 regresa a su pueblo natal, allí permanece retirado durante seis años y escribe su famoso libro Platero y yo. Este periodo coincide con la etapa de mayor producción literaria. Seis años más tarde se traslada a Madrid, (más…)

La Literatura Española del Siglo XX: Novecentismo, Vanguardias y Generación del 27

Novela Novecentista (Generación del 14)

Sus miembros procuraron renovar las técnicas novelísticas y poéticas de su tiempo: el lirismo, la ironía, el humor, el intelectualismo o la deshumanización.

Gabriel Miró

Cuida la expresión y muestra un estilo exquisito. Resulta excepcional su captación de sensaciones. Domina absolutamente el lenguaje y en sus obras la belleza formal resulta más importante que la acción. Obras destacadas: Nuestro Padre San Daniel, El obispo leproso.

Ramón Pérez de (más…)

Generación del 27: Poetas, Características y Obras

La Generación del 27: Poetas, Características y Obras Principales

Pedro Salinas

(Madrid 1892-EEUU 1951). Profesor de literatura en diversas universidades norteamericanas, además de poesía escribió obras de teatro e importantes estudios de crítica literaria. En su obra lírica se distinguen tres etapas:

Etapa Inicial

Presagios, Seguro azar y Fábula y signo, pertenecientes a la poesía pura, con influencia de Juan Ramón Jiménez: emoción contenida, métrica sencilla, rima asonante… El interés (más…)

El Teatro Español Anterior a 1936: De la Alta Comedia a la Renovación

El Teatro Español Anterior a 1936

Antecedentes

El Teatro a Finales del Siglo XIX

La segunda mitad del siglo XIX es la época de la llamada alta comedia, un tipo de teatro realista ambientado en los salones de la alta sociedad que solía plantear una tesis moral. El autor más significativo fue José Echegaray, autor de obras como “El Gran Galeoto”.

Su teatro neorromántico, escrito en verso, de estilo retórico y con temas trasnochados, estaba completamente alejado de la realidad. Un intento de teatro (más…)

Literatura Española de la Primera Mitad del Siglo XX

Europa Antes de la Primera Guerra Mundial

Los comienzos del siglo XX fueron de gran optimismo por la prosperidad económica y los avances técnicos y científicos. La modernidad se instaló de forma definitiva, y la sociedad empezó a vivir al ritmo trepidante marcado por el modelo industrial. Se creó una sociedad de masas por la gradual democratización, la inserción de las mujeres en la vida pública y política, y los movimientos obreros. Las relaciones internacionales se adentraron en un escenario (más…)

Generación del 27: Poesía y Teatro Español

1. La Generación del 27

GRUPO 27: Poetas nacidos alrededor de 1900 que comenzaron a publicar sus obras en la década de 1920 con Juan Ramón Jiménez como maestro y dejándose influir por Ramón Gómez de la Serna y las vanguardias. El grupo del 27 se identifica con este nombre porque en 1927 celebraron un homenaje a Luis de Góngora con motivo del tercer centenario de su muerte. Además, el círculo intelectual en que se mueven muchos poetas del grupo, con publicaciones como la Revista de Occidente (más…)

Generación del 27: Poesía, Prosa y Teatro en España

Generación del 27

Contexto Histórico y Características

En 1927, con motivo del tercer centenario de la muerte de Luis de Góngora, un grupo de poetas se reunió en Sevilla, dando origen a la conocida Generación del 27. Este grupo literario estaba conformado por figuras como Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Rafael Alberti, Federico García Lorca, Luis Cernuda, Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre, Manuel Altolaguirre y Emilio Prados. Compartían intereses estéticos comunes y se desarrollaron (más…)

Generación del 27: Poesía y Teatro

Contexto Histórico y Literario

Los miembros de la Generación del 27 fueron un grupo de profesores, críticos literarios de gran prestigio que publicaron sus textos en revistas como La Gaceta Literaria, Cruz y Raya o Litoral; y amigos que compartieron experiencias vitales (Residencia de Estudiantes). En sus primeros años estuvieron influenciados por la poesía modernista, la poesía pura y las vanguardias deshumanizadas. Junto a la experiencia personal y la angustia existencial, sus poemas reflejan (más…)

Análisis del Romancero Gitano de Federico García Lorca

Federico García Lorca: Vida y Obra

Un análisis de su poética y evolución literaria

Contexto histórico y social

Federico García Lorca (1898-1936) fue uno de los autores más destacados de la Generación del 27 y el escritor español más estudiado después de Cervantes. Su corta pero intensa vida, marcada por su trágico asesinato, generó un fulgor bibliográfico excepcional. Su obra se caracteriza por un profundo sentimiento de frustración, tanto íntima como social, y por su ubicación entre (más…)

Teatro español del siglo XX (hasta 1939): tendencias y autores

Teatro en España: 1900-1939

Contexto histórico

A principios del siglo XX, el teatro neorromántico y el realista seguían dominando. El teatro comercial, dirigido a la burguesía, se centraba en el entretenimiento, con preferencia por el costumbrismo y la alta comedia. También se desarrolló un teatro poético alejado de temas contemporáneos.

Renovación teatral

Las principales innovaciones vinieron de la Generación del 98 (Unamuno, Azorín, Valle-Inclán) y, en los años 30, de la Generación (más…)

Ir arriba