Entradas etiquetadas con generación del 50
Un recorrido por la poesía española de posguerra: de la rehumanización a la superación de lo social
1. La Poesía Española de Posguerra: Un Nuevo Rumbo
1.1 La Revista Espadaña y la Rehumanización de la Poesía
En 1944 surge en León la revista Espadaña, que publicará 48 números hasta 1950, marcando un nuevo rumbo a la poesía española de los cuarenta: la rehumanización de la poesía. Sus fundadores son Eugenio de Nora, Victoriano Crémer y García Lama. En Espadaña se defienden como principios estéticos:
- Una poesía menos blanda, menos tópica, de lenguaje más directo y tono bronco.
- Menos (más…)
Evolución de la Poesía Española: De la Posguerra al Medio Siglo
POESÍA DE POSGUERRA (AÑOS 40)
Inicios y Tendencias
La poesía española de posguerra se inicia con dos poemarios fundamentales:
Sombra del paraíso (Vicente Aleixandre):
El yo poético evoca un paraíso perdido, asociado a la infancia, juventud o al período anterior a la guerra.Hijos de la ira (Dámaso Alonso):
Emplea el verso libre para expresar la protesta contra el mundo, con temas como la soledad y la falta de sentido de la existencia.
Dámaso Alonso identificó dos tendencias en la poesía de (más…)
Poesía posterior a la Guerra Civil hasta los años 50
Poesía arraigada: Características: mayor preocupación por la perfección del verso y la expresión de la belleza debido a la situación posterior a la guerra civil. Temas sentimentales, religiosos y paisajísticos. Actitud fría. Abundan los sonetos y la métrica regular. Revistas Escorial y Garcilaso. Poetas destacados: Vivancos, Ridruejo, García Nieto, Panero, Rosales (Abril y La Casa Encendida).
Poesía desarraigada: Características: tonos más humanos, refleja las inquietudes y preocupaciones (más…)