Entradas etiquetadas con Generación del 98

España Finisecular: Autores del 98, Estética y Contexto Histórico

La Novela del 98: Orígenes y Ruptura con el Realismo

La novela del 98 comienza como una continuación del Realismo y Naturalismo del siglo XIX, predominando en los primeros años del siglo XX. Estas novelas presentan un narrador omnisciente que sabe todo lo que ocurre, un orden lineal en la narración, aspiran a la objetividad y buscan reflejar la realidad. La acción y el carácter de los personajes son los elementos principales de las obras, con una única perspectiva de la realidad y una estructura (más…)

Modernismo y Generación del 98: Características y Autores Clave

El Modernismo

  • Se desarrolla en los últimos años del **siglo XIX** y primeros del **siglo XX**.
  • Se caracteriza por la **búsqueda de la belleza formal**.
  • **Evasión de la realidad**.
  • Crea un **universo imaginario** de belleza, exotismo y sensualidad.
  • Los géneros preferidos son la **poesía y el cuento**.
  • Surge en **Hispanoamérica**, en 1888, con la publicación de Azul.
  • **Rubén Darío** es el máximo representante de este movimiento.
  • Se apartan de la tradición poética española.
  • Buscan sus fuentes (más…)

Literatura Española del Siglo XX: Modernismo y Generación del 98

Contexto del Siglo XX

El siglo XX se caracteriza por el ritmo vertiginoso con el que se suceden guerras, se modifican mapas, aparecen nuevas ideologías y la ciencia y la técnica se desarrollan como nunca. A todo ello habría que añadir la sucesión de corrientes artísticas y literarias.

Corrientes de Pensamiento e Influencia Literaria

Tres corrientes de pensamiento recorren e influyen en la literatura del siglo XX:

  • Existencialismo: Proclama que la esencia del hombre se reduce a su existencia. Es (más…)

Panorama del Teatro Español del Siglo XX: Movimientos, Autores y Obras Clave

Tendencias Teatrales a Principios del Siglo XX

Convivencia de Tendencias

A principios del siglo XX conviven principalmente dos tendencias teatrales:

  • Teatro comercial: Cuenta con el favor del público.
  • Teatro innovador: Renueva las formas dramáticas, pero tiene poca representación.

El teatro triunfaba en esta época, sin apenas competencia. Asistía un público mayoritariamente burgués y de clase media-alta, que imponía sus gustos, determinando así la producción dramática.

Comedia Burguesa

Se considera (más…)

Exploración de la Novela y Poesía Española (1900-1939): Tendencias, Autores Clave y Vanguardias

La novela desde principios del siglo XX hasta 1939: Tendencias, autores y obras representativas

1. Contexto histórico y literario

A principios del siglo XX, España atraviesa un periodo de crisis política, social y económica, lo que se refleja en su literatura. La generación de novelistas jóvenes de la época, influenciada por esta decadencia cultural, rompe con las corrientes del **Realismo** y el **Naturalismo**, propiciando una nueva sensibilidad. La ruptura se formaliza en 1902 con la publicación (más…)

Realismo, Modernismo y Vanguardias: Claves de la Literatura Española del Siglo XX

El realismo literario: concepto y rasgos principales

A mediados del siglo XIX surge una nueva corriente cultural y literaria en respuesta al agotamiento del Romanticismo. El Realismo deja de lado la subjetividad romántica para centrarse en la representación fiel de la realidad social. Este movimiento está vinculado a las tensiones entre la burguesía, que domina la sociedad, y la clase obrera, que lucha por mejorar sus condiciones mediante la creación de sindicatos. Además, se ve influenciado (más…)

Exploración del Modernismo y la Generación del 98: Contexto, Estilo y Figuras Literarias

Modernismo y Generación del 98

Orígenes e Influencias del Modernismo

El Modernismo surge en Nicaragua con Rubén Darío como respuesta a la crisis finisecular. Este movimiento agrupa a autores que buscan crear un nuevo arte. En España, Azorín identifica a los autores españoles y modernistas preocupados por la situación de España y las causas de su decadencia.

El Modernismo se divide en dos grupos: la Generación del 98 y los modernistas estéticos. La obra Azul de Rubén Darío (1888) marca (más…)

El 98: Crisis, Regeneración y la Generación Literaria

Crisis de Fin de Siglo y Regeneracionismo (1898)

A finales del siglo XIX, surge un fuerte pesimismo en la sociedad debido a la crisis de valores tradicionales y el avance de teorías irracionalistas como las de Nietzsche (“Dios ha muerto”). Se cuestionan la moralidad, la religión y las instituciones. La sociedad se polariza entre una élite intelectual europeísta y un proletariado con ideologías revolucionarias, mientras la aristocracia y la alta burguesía mantienen su poder.

En el arte, el modernismo (más…)

Explorando la Generación del 98 y las Vanguardias: Contexto, Temas y Características

La Generación del 98: Un Esfuerzo por la Renovación Española

La Generación del 98 está compuesta por un grupo de escritores que, a finales del siglo XIX y comienzos del XX, se esfuerzan por intervenir en el adecentamiento de la vida pública, mostrando las miserias y lacras de la sociedad española. En 1901, Azorín forma con Pío Baroja y Maeztu el “Grupo de los Tres” y más tarde inventa el nombre de Generación del 98, cuya fecha (1898) hace referencia a la pérdida de las últimas colonias (más…)

Antonio Machado: Símbolos, Etapas y Contexto en su Poesía

Primera Etapa (1899-1907): Soledades

En pleno apogeo del movimiento modernista, aparece primero Soledades (1903) y luego, suprimidas algunas composiciones y añadidas muchas más, Soledades, Galerías y otros poemas (1907). Años más tarde, recordando estos libros, Machado hablará del magisterio de Rubén Darío, pero proclamará que había pretendido “seguir camino bien distinto”.

Características:

  • A pesar de una tendencia a la sobriedad expresiva que se observa –sobre todo– en los poemas (más…)
Ir arriba