Entradas etiquetadas con Generación del 98
Transformación de la Lírica a Finales del Siglo XIX: Influencias y Características
La Transformación de la Lírica a Finales del Siglo XIX
La renovación de la lírica a finales del siglo XIX estuvo marcada por un clima de rebeldía, reflejo de la crisis de la época. Los escritores buscaban la originalidad, a veces rozando la rareza y la extravagancia. Se propuso una nueva escala de valores sociales y éticos, rechazando el mundo burgués y su aversión a la irracionalidad y el caos. El modernismo fue visto por muchos como una fuerza disgregadora y anárquica. El artista romántico (más…)
Literatura Española: Del Romanticismo a la Posguerra
El Romanticismo
El Romanticismo surge en el siglo XVIII. En Inglaterra surgen poetas prerrománticos, en Francia se implanta con los dramas de Víctor Hugo y en España empieza tardíamente como imitación de modelos europeos. Es el producto de una profunda crisis espiritual y política, y se rebela.
Características del Romanticismo
- Rechazo de la realidad y huida por medio de la imaginación.
- Análisis de la intimidad.
- Importancia del paisaje y de los ambientes.
- Reivindicación de los elementos populares (más…)
Literatura Española: Contexto Histórico, Modernismo y Generación del 98
Contexto Histórico: El Modernismo y la Generación del 98
La literatura modernista se encuadra en un complejo contexto histórico. En el plano social, los últimos años del siglo XIX preludiaron el estallido de importantes revueltas en toda Europa, que desembocaron en la Revolución Rusa en 1917. En el plano político, las tensiones producidas por los procesos de colonización de África y Asia condujeron a la Primera Guerra Mundial (1914-1918). En el caso de España, 1898 fue el año de pérdida (más…)
Corrientes Literarias en España: Del Modernismo a la Generación del 27
Modernismo y Generación del 98
Desde 1898 hasta 1914, la estética predominante en la literatura española fue el Modernismo. Este movimiento fusionó dos corrientes de la poesía francesa: el Parnasianismo y el Simbolismo. Sus temas son una conjunción de la huida exterior y la interior. Podemos establecer seis núcleos temáticos:
- Desazón romántica: El Modernismo recoge del Romanticismo el gusto por los estados de tristeza, melancolía y angustia.
- El Escapismo: La huida de un mundo detestable (más…)
Movimientos Literarios y Autores Clave en la Literatura Española: Modernismo a Novecentismo
Modernismo
El Modernismo es un movimiento literario procedente de Hispanoamérica. Se manifestó en el último cuarto del siglo XIX, principalmente en la poesía, aunque también se dio en el teatro y la novela. Llegó a la península gracias a Rubén Darío, quien se inspiró en la poesía del Romanticismo y las tendencias francesas del Parnasianismo y el Simbolismo, dando lugar a un autor bohemio que se consideraba un ser privilegiado.
Temas
Siguen dos vías:
- La línea escapista: el autor se refugia (más…)
Antonio Machado: Evolución Poética y Temas Clave
Vida y Obra de Antonio Machado: Un Recorrido por su Poesía
Biografía de Antonio Machado
Antonio Machado nació en Sevilla en 1875 en una familia de raíces intelectuales. Pasó su juventud en Madrid y estudió en la Institución Libre de Enseñanza. En 1899 viajó a París con su hermano Manuel y, a su regreso, comenzó a escribir en las publicaciones modernistas. En 1907 marchó a Soria como catedrático de francés y allí conoció a Leonor Izquierdo, con la que se casó dos años después. En (más…)
Evolución de la Novela Española hasta 1939: Generación del 98 y Novecentismo
La novela española hasta 1939
La narrativa, y en concreto la novela, es uno de los géneros literarios más evolucionados a lo largo del S. XIX gracias al Realismo. Este movimiento cultural fue incorporando a la novela los grandes hitos del siglo: el método científico (novela naturalista), las corrientes espiritualistas (novela espiritualista), los movimientos socialistas (novela social). Por tanto, la novela alcanza el s. XX con gran vitalidad y con una tradición rica y reciente.