Entradas etiquetadas con Generación del 98

Evolución de la Novela Española hasta 1939: Generación del 98 y Novecentismo

La novela española hasta 1939

La narrativa, y en concreto la novela, es uno de los géneros literarios más evolucionados a lo largo del S. XIX gracias al Realismo. Este movimiento cultural fue incorporando a la novela los grandes hitos del siglo: el método científico (novela naturalista), las corrientes espiritualistas (novela espiritualista), los movimientos socialistas (novela social). Por tanto, la novela alcanza el s. XX con gran vitalidad y con una tradición rica y reciente.

La novela en (más…)

Tendencias y Autores Clave de la Narrativa Española: Siglo XX y Actualidad

La Narrativa Española desde los Años 70 hasta la Actualidad

A partir del advenimiento de la democracia en 1975, se abre el panorama de la novela en España, de tal manera que es prácticamente imposible destacar algunas características o tendencias generales por encima de otras. Cada autor emprende un camino personal con la pretensión de diferenciarse al máximo de sus contemporáneos. De todos modos, vamos a intentar destacar los rasgos más significativos de este periodo:

Autores Destacados (más…)

Evolución de la Poesía Española y la Generación del 98: Autores Clave y Temáticas

Evolución de la Poesía Española y la Generación del 98

Tendencias destacadas:

  • Década de los cuarenta: El triunfo franquista en 1939 supuso la derrota, la cárcel o el exilio para muchos poetas. Se pueden distinguir dos grupos: los poetas vencedores, la Generación del 36 (Panero, Rosales, Ridruejo), que idealizan la visión del país, y los perdedores o existencialistas, para quienes el mundo es desagradable y la poesía un medio de salvación (Alonso, Celaya, Blas de Otero). Su poesía recoge (más…)

Explorando el Teatro Español: Del Siglo XIX al Siglo XX

El Teatro Popular y sus Tendencias

El teatro popular del siglo XIX y principios del XX se caracteriza por tres tendencias principales:

  • Drama Burgués

    Realista y con una crítica suave, este teatro es una continuación del realismo del siglo XIX, adaptándose a los gustos del público burgués. Jacinto Benavente (Los intereses creados, La Malquerida) es su principal representante.

  • Teatro Costumbrista

    De raíz romántica y sin pretensiones críticas, su objetivo principal es entretener. Aquí encontramos (más…)

Figuras Retóricas: Definiciones y Ejemplos – Modernismo y Generación del 98

Figuras Retóricas

  • Aliteración: Repetición de uno o más sonidos iguales o próximos en un verso.
  • Onomatopeya: Imitación de los sonidos reales mediante fonemas.
  • Paranomasia: Fuerte contraste entre dos palabras de sonido parecido pero de significados diferentes.
  • Epíteto: Uso de un adjetivo innecesario con valor ornamental. Se coloca delante del nombre al que acompaña.
  • Enumeración: Descripción ágil mediante la acumulación de sustantivos, adjetivos y formas verbales.
  • Anáfora: Una serie de frases (más…)

Poesía de principios del siglo XX: Modernismo y Generación del 98 – Rubén Darío y Antonio Machado

Poesía a principios del siglo XX: Modernismo y Generación del 98

La crisis de fin de siglo

En el último tercio del siglo XIX tuvieron lugar una serie de crisis y conflictos políticos, económicos y sociales. El incipiente movimiento obrero dio lugar a un nuevo modelo social, la sociedad de masas, enfrentado al modelo liberal burgués, lo que provocó la aristocratización de la burguesía. La visión del mundo de la época pasó del positivismo al irracionalismo y el pesimismo, que dieron lugar (más…)

Modernismo y Generación del 98: Dos Corrientes Literarias en la España de Fin de Siglo

El Modernismo y la Generación del 98: Dos Corrientes Literarias en la España de Fin de Siglo

El Modernismo culmina con el desastre del 98. Se enfrentan a los últimos coletazos modernistas (provocadora y antirrealista) varias corrientes:

  1. Fieles al Modernismo, preocupados especialmente por la renovación estética y por lograr un lenguaje sonoro y colorista: Rubén Darío, Manuel Machado.
  2. Los que se apartan poco a poco del Modernismo en busca de una expresión más honda y personal, de una poesía (más…)

Conceptos Clave de la Lengua Española: Desde la Comunicación hasta la Literatura

Conceptos Básicos de la Lengua Española

La lengua es el idioma que los hablantes de cada comunidad utilizan como instrumento de comunicación.

Un dialecto es una variedad regional de un idioma que no impide la comunicación entre los hablantes.

El bilingüismo es la convivencia de dos idiomas en un mismo territorio.

Diglosia es la coexistencia de dos lenguas caracterizada porque cada una de ellas cumple una función social diferente; una de ellas goza de mayor relevancia y poder frente a la otra.

Lenguas (más…)

Literatura Española: Generación del 98 y Modernismo – Características y Contexto

La Generación del 98: Contexto y Características

La Generación del 98 es un movimiento literario y cultural español que surge tras la crisis de 1898, cuando España perdió sus últimas colonias. Este grupo de escritores se caracteriza por su búsqueda de una renovación literaria y una regeneración social del país. Los miembros más destacados son Miguel de Unamuno, Pío Baroja, Azorín, Antonio Machado, Ramiro de Maeztu y Valle-Inclán.

Contexto Histórico

La fecha clave para esta generación (más…)

Luces de Bohemia: Contexto Histórico, Modernismo y Generación del 98

Contexto Histórico de Luces de Bohemia

Luces de Bohemia se enmarca en los **años veinte y treinta**, una época dramática en España. La **humillación de la derrota de Cuba**, la **Semana Trágica de Barcelona**, la **Primera Guerra Mundial** y la **Dictadura de Primo de Rivera** marcaron profundamente a la sociedad. Estos acontecimientos llevaron a los intelectuales de la **Generación del 98** a denunciar la situación del país.

Ante las circunstancias sociopolíticas de una España atrasada (más…)

Ir arriba